17
LA LEVADURA DE LOS FARISEOS

La levadura de los fariseos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA DE REFLEXION

Citation preview

LA LEVADURA DE LOS FARISEOS

Cuando los conquistadores ingleses llegaron a

Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru” adoptaron el vocablo ingles “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era “No le entiendo”.

Mat 16:11 ¿Cómo es que no entendéis que no os hablé de los panes? Pero guardaos de la levadura de los

fariseos y saduceos.

Cuando el hablaba del agua de la vida una mujer

samaritana entendía del agua del pozo.

Cuando el hablaba de la cosecha de las almas ellos entendían de la cosecha del trigo.

Cuando el hablaba de nacer de nuevo un maestro entendía volver a nacer de mujer.

Cuando el hablaba de la levadura de los fariseos ellos entendían de la levadura del pan.

En los tiempos de Jesús mucha gente no entendía su mensaje.

Los fariseos (del hebreo פרושיםperušim, de paraš,

«separar») era una comunidad judía que existió hasta el segundo siglo de la presente era. El grupo atribuía su inicio al período de la cautividad babilónica (587 a. C.-536 a. C.). Algunos sitúan su origen durante la dominación persa o los consideraban sucesores de los hasidim (devotos).

¿Que significa la palabra fariseo ?

Parece que recibieron nombre como un apodo sarcástico derivado del vocablo

hebreo “perusin” (separados). Formaban la secta más grande y de mayor influencia en la época del Nuevo Testamento, y solo ellos sobrevivieron como secta a la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. Basaban su doctrina en todos los libros del Antiguo Testamento y creían en la existencia de espíritus buenos y malos, la inmortalidad del alma y la resurrección corporal.

A pesar de todo esto, los fariseos atribuían gran importancia a la ley oral, y se deleitaban en obedecer sus innumerables reglas. Al respecto dice Hugger: “Eran separatistas, rígidos y legalistas en sus consignas relativas a la oración, el arrepentimiento y las dádivas caritativas”. Cumplían la letra de la Ley, pero a menudo violaban su espíritu y carecían de justicia, misericordia y fe verdaderas (véase Mt. 23). La mayoría de los escribas pertenecían a este partido. No todos los fariseos eran hipócritas, pues se encontraban en sus filas hombres como Nicodemo, José de Arimatea y Saulo de Tarso. Los fariseos no se metían en la política y se acomodaban al dominio romano.

Su doctrina

Según la tradición los saduceos tomaron su nombre de Sadoc, sumo sacerdote durante la época de Salomón y David. Eran menos numerosos que los fariseos, pero ejercían el poder político bajo el gobierno de la dinastía de los Herodes. Eran en su mayoría parte de los aristócratas de Jerusalén, y los terratenientes acaudalados. En cuanto a sus doctrinas, solo aceptaban los cinco libros de Moisés y rechazaban la ley oral que apoyaban los fariseos. Puesto que eran racionalistas, negaban las doctrinas de la inmortalidad del alma, de la resurrección y de la existencia de ángeles y demonios. Su religión era poco más que una ética fría. Fue un sumo sacerdote saduceo quien condeno a Jesús, y los saduceos fueron los primeros en perseguir a la Iglesia primitiva.

Los miembros de esta secta estaban abiertos a la cultura helenística y eran oportunistas, por lo que se aliaban a la fracción dominante para mantener su prestigio e influencia. Se sentían satisfechos con el status quo y deseosos de confraternizar con los romanos. Como se dedicaban mayormente a la interpretación de las leyes rituales referentes al culto, perdieron su razón de ser cuando los romanos destruyeron el templo en el año 70 d.C. Así fue como dejo de existir esta secta religiosa.

Los Saduceos.

¿Qué significa guardarse de la levadura de los fariseos?

(Del lat. insensibĭlis).

1. adj. Que carece de sensibilidad.

2. adj. Privado de sentido por dolencia, accidente u otra causa.

3. adj. Que no puede sentir o percibir.

4. adj. Que no siente las cosas que causan dolor y pena o mueven a lástima.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Insensible

Ejemplo de la insensibilidad

Caín y su hermano

El juez injusto

Significa guardarse de no ser vanaglorioso

¿ Qué significa guardarse de la levadura de los fariseos ?

Soberbia (del latín superbia) y orgullo (del francés

orgueil), es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.

Otros sinónimos son: altivez, altanería, arrogancia, vanidad etc. Como antónimos pueden citarse los siguientes: humildad, modestia, sencillez, etc. El principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la concreta con el deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del yo o ego.

Vanagloria o soberbia

Gustan de andar con largas ropas«

La vestimenta que usaban era la de dignatarios de reyes o sacerdotes, preparados para realizar funciones oficiales. Lo que Jesús manifiesta es que hasta en su forma de vestir querían marcar la diferencia y darse aires de grandeza.

Los vanagloriosos hacían esto :

"Aman las salutaciones en las plazas"

Les gustaba llamar la atención y que la gente reconociera públicamente su dignidad. Por esto el evangelio de Mateo añade: "Y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí" (Mt 23:7).

Los vanagloriosos

EL SEÑOR JESUS DE MANERA IMPERATIVA Y

CLARA NOS ADVIERTE DE CUIDARNOS DE ESA LEVADURA QUE PUEDE DAÑAR NUESTRAS ALMAS Y CONVERTIRNOS EN INSENSIBLES Y VANAGLORIOSOS EL LLAMADO ES A HUMULLARNOS DELANTE DE EL CADA DIA Y NO COPIAR EL MAL EJEMPLO DE LOS QUE SE DICEN SER RELIGIOSOS O PIENSAN QUE POR SUS BUENAS OBRAS HEREDARAN EL REINO DE LOS CIELOS .AMEN

Conclusión

FEDIM PASTOR : ERICK TRUJILLO