3

Click here to load reader

La literatura del Prerrenacimiento (esquema)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La literatura del Prerrenacimiento (esquema)

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)

EL PRERRENACIMIENTO

- Paso de la Edad Media al Renacimiento.

- En el siglo XV aumentó la crisis del sistema de valores medieval por:

a) el incremento del comercio que provocó la consolidación de la burguesía como clase social

influyente (riqueza y bienestar = la vida es fuente de alegría y la muerte no es liberadora)

b) las epidemias de peste asolaron Europa y reforzaron el deseo de disfrutar de la vida

1.- De la Edad (carpe diem)

Media al - Todos estos cambios afectaron a las ideas religiosas:

Renacimiento a) se inició un proceso de secularización de la sociedad (arquitectura civil, el arte representa

lo individual y lo humano)

b) aparece una corriente religiosa más espiritual en contra del poder material de la iglesia.

- Pero además desaparece la tolerancia y la convivencia multiétnica (Reconquista y expulsión de los judíos.

- La literatura de esta época es el reflejo del mundo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento:

a) aparece la nobleza cortesana que dedicaba su ocio a las letras y el arte (Marqués de

de Santillana)

b) Crece el individualismo y desaparece el héroe de los cantares, en su lugar aparece el

2.- Literatura y caballero cortesano en las biografías.

realidad c) la obsesión por la muerte se manifiesta en las Danzas de la muerte. - En la obra también hay cambios:

a) del anonimato medieval se pasa a firmar la obra y a la preocupación por la transmisión

b) la finalidad didáctica cambia a finalidad intrascendente.

Page 2: La literatura del Prerrenacimiento (esquema)

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)

- En el XIV la literatura italiana cambió las formas y los temas. Esto influyó en la literatura castellana.

- Los principales representantes de la renovación literaria fueron:

- de 1265 a 1321

* Dante Alighieri - escribió la Divina Comedia: poema alegórico-religioso en el que se narra el viaje de Dante por los tres reinos de ultratumba en busca de su amada

Beatriz.

3.- La influencia

italiana - de 1304 a 1374

* Francesco Petrarca - escribió el Cancionero: poemas que cuentan el amor que sintió el poeta por una dama llamada Laura

- de 1313 a 1375

* Giovanni Boccaccio - escribió el Decamerón: la mejor colección de cuentos de la Edad Media - influyó en la novela sentimental

- nace en la poesía provenzal a partir del XII

- el amor cortés - el amor imposible sustituye a la guerra

- el caballero se enamora de una dama que no puede corresponderle

4.- La literatura - la muerte : - considerada como un destino fatal

prerrenacentista: - la fama: - es lo único que queda del paso de los hombres por esta vida

temas - la fortuna: - es una diosa mudable que mueve los hilos del mundo y cambia el destino de los hombres

- en la Edad Media se transmitían oralmente las canciones que cantaba el pueblo (jarchas)

5.- La poesía - en el XV los poetas cultos imitaban la poesía popular medieval (marqués de Santillana)

popular - destacan los romances (versos octosílabos asonante en los pares) que se desarrollaron mucho.

Page 3: La literatura del Prerrenacimiento (esquema)

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)

- También se desarrolla la poesía culta influenciada por la literatura provenzal e italiana.

- Tiene dos corrientes diferentes:

6.- La poesía - el tema que domina es el amor cortés

culta a) Poesía de cancionero - las composiciones son muy elaboradas y artificiosas

- Los más famosos: Cancionero de Baena y Cancionero de Stúñiga

- influida por Dante y Petrarca

b) Poesía alegórica - poesía recargada de tono elevado con cultismos y referencias a la mitología

- Los principales poetas cultos del XV: Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana

- Imitan a los clásicos latinos y a la literatura italiana

- prosa artificiosa, llena de cultismos

7.- Los nuevos - la prosa de ficción se desarrolla en dos géneros:

caminos de la - aventuras de un caballero enamorado que quiere ser un héroe

prosa a) Novela de caballerías

- se publican las dos obras maestras: Amadís de Gaula y Tirant lo Blanc

- aparece por los nuevos gustos de los burgueses

b) Novela sentimental - es intima y subjetiva, la pasión se describe detenidamente

- La mejor muestra es: Cárcel de amor

- En Castilla hubo pocas obras de teatro (escenas religiosas)

- El primer autor es Gómez Manrique y escribió la Representación del Nacimiento de Nuestro Señor 8.- El despertar (muy medieval)

del teatro - Juan del Encina es el primer autor claramente renacentista con obras profanas

- La obra cumbre del teatro medieval es La Celestina (refleja la crisis medieval y el Renacimiento)