38

La luz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La luz
Page 2: La luz

¿Qué es la luz? La luz es una forma de

energía capaz de provocar cambios en los cuerpos. Así, por ejemplo, nuestra piel y la de muchos animales cambia de color cuando se expone a la luz solar. También es una importante fuente de energía para las plantas, que la utilizan para fabricarse el alimento.

Percibimos la luz con el sentido de la vista.

Page 3: La luz

Fuentes luminosas Naturales:

Hay fuentes luminosas naturales, que producen luz propia y se encuentran en la naturaleza, como el Sol, el fuego y algunos insectos como las luciérnagas.

Page 4: La luz

Fuentes luminosas Naturales:La luciérnagaUn órgano

produce unos cambios químicos que emiten luz. La utilizan para aparearse.

Page 5: La luz

Fuentes luminosas Artificiales:

Fabricadas por las personas, como la bombilla (ampolleta), las velas, las cerillas (fósforos) y los tubos fluorescentes.

LAS BOMBILLAS: Tienen un filamento de

wolframio que recibe energía eléctrica y al ofrecer resistencia se pone incandescente y emite luz. Fue inventada por

Thomas Alva Edison

Page 6: La luz

Fuentes luminosas Artificiales: LAS LLAMAS: Al encender una vela o

una lumbre se produce una combustión. En ella se transforma una parte de su energía química en luz.

Page 7: La luz

La propagación de la luz La luz se propaga en todas direcciones. Esa es la razón

por la cual el Sol ilumina todos los planetas del sistema solar.

La luz no traspasa algunos cuerpos y produce sombra. La luz se propaga en línea recta. Cada una de esas líneas rectas en las que se propaga la

luz se llama “rayo de luz”. La luz viaja más rápido en el vacío (300.000 km/s). Sin

embargo, la velocidad de la luz no es la misma en todos los medios. Si viaja a través del agua, o de un cristal, lo hace más lentamente que por el aire.

Page 8: La luz

La propagación de la luz

En línea recta, en todas direcciones Sombra

Page 9: La luz

Tipos de cuerpos según su comportamiento ante la luz

CUERPOS TRANSPARENTES

Dejan pasar los rayos de luz. Por eso podemos ver con nitidez lo que hay detrás de ellos.

Page 10: La luz

Tipos de cuerpos según su comportamiento ante la luz

CUERPOS TRANSLÚCIDOS

Dejan pasar solo algunos de los rayos de luz que les llegan. Por eso no vemos con nitidez lo que hay detrás de ellos.

Page 11: La luz

Tipos de cuerpos según su comportamiento ante la luz

CUERPOS OPACOS

No dejan pasar los rayos de luz y por ello producen sombras. No podemos ver lo que hay detrás de ellos.

Page 12: La luz

La absorción de la luz Absorber: facultad que

tienen algunos sólidos para captar o recoger dentro de sí parte de la energía o las moléculas de otro cuerpo.

La absorción de la luz consiste en que un cuerpo se queda con parte de la energía de la luz que le llega.

Cuanto más oscuro es un cuerpo,

mayor absorción.

Page 13: La luz

La reflexión de la luz Es cuando los rayos de

luz llegan a un cuerpo y rebotan en él.

Los cuerpos que mejor reflexión tienen son superficies muy lisas.

Angulo de incidencia = ángulo reflejado.

ESPEJO

Page 14: La luz

La reflexión de la luz es un cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca contra un cuerpo.

La reflexión de la luz hace posible que veamos los objetos que no tienen luz propia.

Al situarnos ante un espejo, en una habitación iluminada, vemos nuestra imagen en él; es decir, nos vemos reflejados en el espejo. ¿A qué se debe esto? Los rayos de luz que entran por la ventana nos iluminan y llegan hasta el espejo. Al chocar con él cambian de dirección y vuelven hacia nosotros. Esto nos permite ver lo que iluminaban a su paso, es decir, nos vemos a nosotros mismos.

Page 15: La luz

Los espejos Los espejos son cuerpos opacos, con una superficie lisa

y pulida, capaces de reflejar la luz que reciben.

PLANOS: Producen imágenes de la misma forma y tamaño que

el objeto que reflejan.

Page 16: La luz

Los espejos CÓNCAVOS:

Espejos curvos con la superficie hacia el interior de la curva. La imagen se ve más grande. Como la parte interna de una cuchara. Si nos miramos en él,

veremos nuestra imagen pequeña y hacia abajo, pero al aproximarnos mucho, la imagen aparece ampliada y hacia arriba. Por ejemplo, los espejos de maquillaje son cóncavos, porque permiten ver ampliados los detalles de la cara.

Page 17: La luz

Los espejos CONVEXOS:

Como la parte externa de una cuchara. Producen imágenes más pequeñas que el objeto que reflejan, y siempre hacia arriba. Los retrovisores de los coches son espejos convexos y nos ayudan a ver más carretera.

Page 18: La luz

La refracción de la luz La luz no se propaga del mismo modo en

el aire que en otro medio. Al cambiar de medio, la luz cambia de dirección y de velocidad. Este fenómeno se llama refracción. Por eso decimos que la luz se ha refractado.

La refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de un medio a otro diferente, por ejemplo cuando pasa del aire al agua.

Sensación de doblarse un objeto que metemos en agua.

Page 19: La luz

¿Reflexión o refracción?

Page 20: La luz

¿Reflexión o refracción?

Page 21: La luz

¿Reflexión o refracción?

Page 22: La luz

Las lentes Una lente es un cuerpo transparente, por lo general

de vidrio o plástico, con una o dos caras curvas. Las lentes son cuerpos transparentes que refractan la luz, de manera que si miramos a través de ellas, vemos las imágenes deformadas.

Page 23: La luz

Tipos de lentes CONVERGENTES:

Son más gruesas por el centro que por los bordes (amplían las imágenes).

DIVERGENTES: Son más gruesas por los

bordes que por el centro (reducen las imágenes)

Page 24: La luz

El color La luz que recibimos del Sol se llama luz blanca. La luz blanca es una mezcla de siete colores: rojo,

naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Cuando la luz blanca atraviesa un prisma de

cristal podemos ver estos siete colores. También podemos verlos en el arco iris.

Hay tres colores, amarillo, azul y rojo, con los que podemos conseguir todos los demás, por eso se llaman colores primarios.

Page 25: La luz
Page 26: La luz

rojo

naranja

amarillo

verde

azul

violeta

INFRARROJOSULTRAVIOLETAS

ESPECTRO

Page 27: La luz

La percepción del color Los objetos absorben parte de los rayos que

componen la luz blanca y reflejan otros que llegan hasta nuestros ojos: Un objeto de color amarillo absorbe todos los rayos de

luz que recibe excepto los de luz amarilla que son reflejados y llegan hasta nuestros ojos.

En la retina unas células especiales convierten los rayos de luz en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. Este los interpreta y nos produce la sensación de color.

Vemos los objetos del color que reflejan.

Page 28: La luz

Absorbe todos los rayos de luz que le llegan,

menos los de luz amarilla, que son reflejados y

llegan hasta nuestros ojos donde son captados por la retina y convertidos en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro que los interpreta y nos produce la sensación de

color.

Page 29: La luz

Los objetos blancos reflejan todos los rayos

de luz que le llegan, es decir,

no absorbe energía. Por eso, la ropa blanca es la más “fresca”.

Page 30: La luz

Los objetos negros absorben toda la luz y no reflejan ningún rayo; es decir,

absorben energía; por eso, la ropa negra se

calienta más.

Page 31: La luz

Explica este color

Page 32: La luz

Explica este color

Page 33: La luz

Explica este color

Page 34: La luz

Esta teoría fue planteada en el siglo XVII por el físico inglés Isaac Newton. Según Newton, la luz consistía en un flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos emitidos por las fuentes luminosas que se movían con gran rapidez, logrando atravesar los cuerpos transparentes, permitiéndonos de esta forma ver a través de ellos.

Teoría de Newton

Page 35: La luz

En los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotaban, por lo cual no se podía observar lo que había detrás de ellos. Sin embargo, experiencias realizadas posteriormente demostraron que esta teoría no explicaba en su totalidad la naturaleza de la luz.

Page 36: La luz

Este científico holandés elaboró una teoría diferente a la de Isaac Newton para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. Postulaba que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, al igual que los cuerpos sonoros. Las ondas corresponden al movimiento específico que sigue la luz al propagarse.Esta teoría puso de manifiesto que su poder explicativo era mejor que el de la teoría de Newton, lo que llevó a descartar definitivamente, en el siglo XIX, la creencia de que la luz estaba formada por partículas.

Teoría de Christian Huygens

Page 37: La luz

Max Planck (1858-1947), físico alemán, premiado con el Nóbel, considerado el creador de la teoría cuántica, fue el primero en enunciar que la luz no se comporta ni como una onda ni como una partícula, sino que combina las propiedades de ambas, una teoría que desarrollo más tarde Albert Einstein.

Teoría de Max Planck

Page 38: La luz

Para explicar la reflexión, la refracción y la difracción (o sea la propagación) de la luz, hay que imaginarla similar a una onda sonora, con una frecuencia y una longitud de onda. Pero para explicar la emisión y absorción de luz por un átomo, hay que imaginarla como paquetes de partículas (llamados inicialmente cuantos), cada uno de los cuales transporta una cantidad de energía. Hoy día, estos “pequeños paquetes de energía” se denominan fotones.