3

La Madera como Empaque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Madera como EmpaqueEmpaques y EmbalajesInstitución Universitaria Esumer

Citation preview

Page 1: La Madera como Empaque
Page 2: La Madera como Empaque

En el sector del empaque, envase, y embalaje, la madera se ha utilizado en dos subsectores principales: empaques de lujo, embalajes de transporte y/o exportación.

MADERA

En el sector del empaque, envase, y embalaje, la madera se ha utilizado en dos subsectores principales:

EMPAQUES DE LUJO EMBALAJES DE TRANSPORTE Y/O EXPORTACION

EMPAQUES DE LUJO

En el sector de los empaques de lujo, se pueden aprovechar todas las especies de madera y las maderas industrializadas. Se logra con la utilización de este material una presentación cálida, elegante, sensible al tacto y a la vista, apreciaciones dificiles de conseguir con otros materiales. Se busca por lo general para productos de alto precio, como licores finos, dulces y chocolates finos, también en promociones y donde se busque posicionar una marca o dar la imagen de un producto de mucha tradición, o que el consumidor adquiera el producto para guardar el empaque, como adorno o como una opción de reutilización. Los límites para el diseñador solo están dados por la imaginación, cualquier forma es posible, lo mismo que cualquier cantidad. Pero por lo general se prefieren el paralelepípedo como forma por las posibilidades de industrializar y estandarizar el diseño.

EMBALAJES

La madera como material de empaque ha sido subutilizada en la industria del embalaje en Sur América, aunque en los países desarrollados sus aplicaciones tienen muchísimas ventajas sobre todo en el campo de los embalajes de exportación.

ESPECIES MADERABLES PARA EMBALAJE

En principio no existe una norma que exija la utilización de una determinada especie, solo que existen algunas mejores que otras. Por ejemplo, se deben evitar ciertas especies como la caoba colombiana, y el palo del brasil o angélica. Desde el punto de vista técnico, la elección de una especie maderable para aplicaciones en embalaje depende de la facilidad con que esta se pueda trabajar, de su resistencia al choque, de la facilidad de extracción de los clavos o grapas, de su olor, de su densidad, de su resistencia a la putrefacción, y de su valor económico.

Page 3: La Madera como Empaque

Las especies usadas en embalajes deben poder aserrarse fácilmente, sin necesidad de precauciones especiales y dependiendo del uso final que se le vaya a dar como cuando se va a utilizar en la confección de cajas, jaulas, y estibas o paletas. Para los embalajes ligeros es ideal la madera terciada, o (tríplex, quintuplex etc.) e incluso se pueden usar calidades de segunda categoría.

DENSIDAD

Esta es sin duda una de las características más importantes de la madera a tener en cuenta, ya que nos puede indicar su resistencia a la extracción de los clavos, el grado de merma o deshidratación, su resistencia mecánica, y sus posibilidades de deformación. Normalmente no se debe usar una madera con una densidad mayor a los 750 Kg/ metro cúbico, ni menor de 400 Kg/metro cúbico, porque en este caso no tendríamos la resistencia mecánica necesaria.