42
Marco Lógico Jorge A. Restrepo M.

La matrizmarcologico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La matrizmarcologico

Marco Lógico

Jorge A. Restrepo M.

Page 2: La matrizmarcologico

Marco Lógico

El marco lógico es una herramienta que

ayuda a diseñadores de proyectos a una

mayor comprensión de los problemas

que tratan de resolver. La matriz del marco lógico se

basa en dos principios elementales:

Page 3: La matrizmarcologico

Marco Lógico

• Primero: relaciónrelación causacausa--efectoefecto entre las diferentespartes de un problema quecorresponde a los cuatroniveles (o filas) de laestructura, que se refierena actividades (o insumos),componentes (oresultados), el propósito yla meta, estos últimosdefinidos objetivosjerárquicos del proyecto.

Page 4: La matrizmarcologico

Marco Lógico• Segundo: el principio el principio

de correlaciónde correlación que une a los cuatro niveles de

objetivos a la evaluación de desempeño

(indicadores y medios de verificación) y condiciones que

puedan afectar el desempeño (o supuestos).

Page 5: La matrizmarcologico

¿Cómo habrá de obtener los

resultados este proyecto?

Actividades¿Cuáles son los

factores externos cruciales para el

éxito del proyecto? supuestos críticos

• ¿Porqué el proyecto es llevado a cabo? (propósito/meta)

• ¿Qué se espera obtener con el

proyecto? logros,

resultados

Marco Lógico, permite responder:

Page 6: La matrizmarcologico

¿Cómo puede ser evaluado el

éxito del proyecto?

indicadores objetivamente verificables.

• ¿ Cuándo se espera completar actividades especificas?

• ¿ Dónde pueden encontrarse los

datos que determinen el éxito

del proyecto?

Marco Lógico, permite responder:

Page 7: La matrizmarcologico

Principales ventajas del Marco Lógico

1. aporta una terminología uniforme que facilita lacomunicación y que sirve para reducir ambigüedades;

2. aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de losobjetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten el Banco,el prestatario y el ejecutor;

3. suministra un temario analítico común que pueden utilizar elprestatario, los consultores y el equipo de proyecto para elaborartanto el proyecto como el informe de proyecto;

4. enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puedeacortar documentos de proyecto en forma considerable;

5. suministra información para organizar y preparar en formalógica el plan de ejecución del proyecto;

6. suministra información necesaria para la ejecución,monitoreo y evaluación del proyecto; y

7. proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, lainformación más importante sobre un proyecto.

Page 8: La matrizmarcologico

¿Cómo se construye el ML?

Los pasos para la formulación del Marco Lógico son:

Page 9: La matrizmarcologico

Análisis de Situación

1. Diagnóstico

Medio ambiente

Político

Social/ Económico

2. Identificación del problema. Análisis de beneficiarios

De los actores asociados al Proyecto

De vinculaciones

3. Análisis de participación Análisis de las Instituciones que van a intervenir en el Proyecto

Page 10: La matrizmarcologico

Análisis de Involucrados

1. Hacer una lista de todos los tiposde participantes:

PersonasIntermediariosGruposEmpresasInstitucionesProyectos y otros.

2. ¿El grupo puede subdividirse?

3. Caracterizar y analizar cada participante

4. Identificar las posibles consecuencias positivas y

negativas de la inclusión de cada participante

Page 11: La matrizmarcologico
Page 12: La matrizmarcologico

Análisis de Problemas

Page 13: La matrizmarcologico

En la etapa de identificación y análisis de problemas se realizan unaserie de acciones:

•Identifica grupos, agencias, organizaciones que pueden estarinvolucradas•Revisa la situación existente desde la perspectiva de aquellaspartes envueltas•Identifica otros problemas mayores que existen en el campo delproblema•Selecciona entre esos problemas aquel que puede ser medular.•Analiza factores que contribuyen•Completa un análisis de causa-efecto (“Árbol de Problemas”)

El Análisis de Problemas consta de dos partes que, juntas, sondenominadas “Análisis de Problemas”:

Identificación del Problema y,Análisis de Problemas.

Análisis de Problemas (Cont.)

Page 14: La matrizmarcologico

Análisis de Problemas (Cont.)

CómoCómo sese elaboraelabora elel ARBOLARBOL DEDE PROBLEMASPROBLEMAS

PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a lasituación en cuestión

PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocaspalabras y en forma concreta

PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlascon los efectos

PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones decausa y efecto en forma de Árbol o red de Problemas

PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica eintegridad

Page 15: La matrizmarcologico

Frecuentes Retrasos en la Entrega de Pedidos

Clientes Insatisfechos Devolución de Mercancías

Pérdida de Ventas

Sistema Pedidos Manual

Desmotivación Personal

Equipos Computo Obsoletos

Flota Vehículos Reducida

Deficiencias en Producción

Problema Central

Causas

Efectos

Árbol de Problemas

Page 16: La matrizmarcologico
Page 17: La matrizmarcologico

Análisis de ObjetivosEn la etapa de Análisis de Objetivos se realizan una serie de acciones:

•Analiza situaciones futuras que serán logradas al resolver problemasidentificados•Ordena los objetivos en una relación de causa- efecto (“Árbol deObjetivos”)

Page 18: La matrizmarcologico

Análisis de Objetivos

En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbolde Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos el Árbol deObjetivos, refleja relaciones de medio-fin.

Se comienza tomando elproblema que parece en el nivelmás alto del Árbol de Problemasy se debe convertir a unobjetivo (que es una manera deabordar el problema).

Después, se debe trabajar haciaabajo del Arbol de Problemas paraidentificar objetivos para cadaproblema, que se convierten enmedios para abordar el problemade desarrollo.

Page 19: La matrizmarcologico

Análisis de Objetivos (Cont.)

ComoComo sese elaboraelabora elel ÁRBOLÁRBOL DEDE OBJETIVOSOBJETIVOS

PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del Árbol deProblemas en forma de condiciones positivas que son deseadasy realizables en la práctica

PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines” establecidaspara garantizar la lógica e integridad del esquema

PASO 3 Si fuera necesario hay que:Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos enunciadosen el contexto de las relaciones "medios - fines" ; EliminarObjetivos que no sean efectivos, innecesarios o inalcanzables

PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el nombre alProyecto utilizando los conceptos más importantes del objetivoprincipal

Page 20: La matrizmarcologico

Se reducen los retrasos en la entrega de Pedidos

Clientes Satisfechos Cero Devoluciones de Mercancías

Incremento de Ventas

Sistema Pedidos Automatizados Personal Motivado Equipos Computo

última generación

Flota de Vehículos Adecuada Producción JIT

Medios

Fines

Árbol de Objetivos

Page 21: La matrizmarcologico
Page 22: La matrizmarcologico

Análisis de AlternativasEn el análisis de Alternativas se realizan una serie de acciones:

•Identifica y selecciona conjuntos de objetivos que pueden sercomponentes de la estrategia del proyecto•Si un análisis ulterior es requerido para establecer la estrategiadel proyecto, se completa una “Matriz de Análisis Alternativas”

Page 23: La matrizmarcologico

Análisis de Alternativas (Cont.)CómoCómo sese elaboranelaboran laslas ALTERNATIVASALTERNATIVAS

PASO 1: Identificar los Objetivos que no son deseables orealizables y excluirlos

PASO 2: Identificar diferentes etapas de "medios - fines" comoposibles estrategias alternativas para el Proyecto ocomponentes del mismo

PASO 3: Estimar qué alternativa presenta según su opinión unaestrategia óptima para el Proyecto, utilizando criterios como:* Recursos a disposición (capacidad instalada)* Probabilidad de alcanzar los Objetivos* Factibilidad técnica y política* Relación costo / beneficio* Riesgos sociales* Sostenibilidad

Page 24: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

6

7

8

15 16

1413

11 12

109

Page 25: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

La lógica vertical propone que si contribuimos con ciertos insumos

obtendremos determinados productos; por lo tanto, hay una cierta correlación

necesaria y suficiente entre lo invertido y lo producido, siempre y cuando los supuestos puedan ser corroboradas con la realidad.

Lógica Vertical

Page 26: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

En el siguiente nivel vertical se hace una nueva inferencia causal. Si el proyecto entrega

esos productos –componentes-, y el supuesto se mantiene, el propósito -la hipótesis- se habrá obtenido(esto implica que los resultados

obtenidos son condiciones necesarias y suficientes)

Lógica Vertical

Page 27: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

Buscando la etapa final, sí el propósito es logrado y los

supuestos se mantienen, se habrá contribuido

significativamente en pro de la obtención de la meta (el propósito es necesario pero no

suficiente).Lógica Vertical

Page 28: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

La dimensión horizontal es una descripción sobre como los gerentes del proyecto, personal responsable del monitoreo del proyecto, y

evaluadores miden la obtención de resultados

esperados a cada nivel de los objetivos.

Lógica Horizontal

Page 29: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Medios de Verificación

Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

La segunda columna del ML, incluye los “indicadores”. Son medidas

predeterminadas cuantitativas y cualitativas que reflejan el estado

de insumos y resultados entregados, la obtención del

propósito (impacto del proyecto) o la cantidad de contribución con

miras a la obtención del fin.

Lógica Horizontal

Indicadores

Page 30: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Supuestos / Riesgos Críticos

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

La tercer columna explica como se medirán estos indicadores,

especificando las fuentes de información y los métodos de

medición.

Lógica Horizontal

Medios de Verificación

Page 31: La matrizmarcologico

Resumen Narrativo

Indicadores Medios de Verificación

1. Fin

2. Propósito

3. Componentes o Productos

4. Actividades o Insumos

5

La cuarta columna describe los supuestos o riesgos a tener en

cuenta a fin de asegurar la obtención de las actividades o

productos de cada nivel y proceder hacia el siguiente nivel en la jerarquía de los objetivos.

Lógica Horizontal

Supuestos / Riesgos

Page 32: La matrizmarcologico

Los Indicadores

Los indicadores definen operacionalmente lo escrito en lacolumna de Resumen Narrativo de la MML, y aparecen encada nivel de dicha matriz. Describen cuando hemos llegado alfin, propósito o productos –componentes- esperados. A nivel deinsumos –actividades- el indicador se refiere a los recursos –--------presupuesto- necesarios para completarlos.

Definición

Un indicador es la expresión cuantitativa o cualitativa utilizadapara medir el logro de un objetivo.

Los indicadores especifican los resultados esperados en términosde cantidad, calidad, tiempo o plazo. En algunos casos, tambiéndebe especificarse el lugar y el grupo objetivo.

Page 33: La matrizmarcologico

Indicadores: acuerdo con los involucrados

Se requiere llegar a un acuerdo con los involucrados en cuanto a la definición de los indicadores. Con el propósito de evitar conflictos, los involucrados deben aceptar la especificación como adecuada para medir el logro de los objetivos del proyecto.

Page 34: La matrizmarcologico

Características: Indicadores Inteligentes Específico (Specific): corresponde a información

explícitamente particular al objetivo que se quiere observar y que permita al observador verificar si el mismo se ha cumplido o no.

Medible (Measurable): se refiere a características que permiten medir el indicador de manera objetiva.

Realizable (Achievable): se refiera a la probabilidad de lograr el indicador en todos sus aspectos.

Pertinente (Relevant): el indicador debe ser el más apropiado para la medición de un determinado objetivo.

Enmarcado en el tiempo (Time bound): debe especificar el período de tiempo en el cual se alcanzará el objetivo.

Page 35: La matrizmarcologico

Supuestos: Cómo Analizarlos

3. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?No es probable

Probable(= Supuesto)

Muy probable (no incluir)

4. ¿Puede ser rediseñado el proyecto?No

(supuesto fatal - Pare!)Sí

(rediseñar el proyecto)

1. ¿Es externo al proyecto?Sí No (no incluir )

2. ¿Es importante?

Sí No (no incluir)

Page 36: La matrizmarcologico

Algunas consideraciones

Page 37: La matrizmarcologico

Como Completar el Marco Lógico

Page 38: La matrizmarcologico
Page 39: La matrizmarcologico

Como Completar el Marco Lógico (Cont.)

Page 40: La matrizmarcologico
Page 41: La matrizmarcologico

Definiciones útiles

Actividades (insumos):Acciones a ser realizadas para producir cada Componente (producto) del proyecto, queimplican costo o utilización de recursos. Las Actividades se encuentran en la cuartacelda de la (primera) columna de Resumen Narrativo de la Matriz de Marco Lógico(MML).

Ciclo de proyecto: Comprende las fases de procesamiento de un proyecto potencial,desde la fase de identificación a la fase de diseño, la fase de negociación y aprobación, yla fase de ejecución, incluyendo finalmente la evaluación ex post.

Componentes (productos):Productos (obras, servicios, personas capacitadas) que se requiere que complete laentidad ejecutora, de acuerdo con el contrato de la operación. Deben ser expresadoscomo resultados completados (sistemas instalados, personal entrenado, etc.). LosComponentes (productos) se encuentran en la tercera celda de la (primera) columna deResumen Narrativo de la MML.

Indicador:La especificación cuantitativa o cualitativa utilizada para medir el logro de un objetivo –impacto del proyecto a nivel de Fin, efecto directo a nivel de Propósito, productos a nivelde Componentes. Los indicadores especifican los resultados esperados en términos decantidad, calidad y tiempo o plazo. Es importante que los indicadores sean aceptadospor los involucrados en un proyecto como medidas adecuadas para los objetivos. Losindicadores se encuentran en la segunda columna de la MML.

Page 42: La matrizmarcologico

Definiciones útiles (Cont.)

Matriz de Marco Lógico (MML):La Matriz de Marco Lógico (Marco Lógico o matriz de planificación) es una herramientade trabajo conceptual que es útil en el diseño, monitoreo, ejecución y evaluación deproyectos. Es un sistema estructurado para planificar y comunicar, en un solo cuadro,la información más importante sobre un proyecto.

Medios de Verificación:Indica las fuentes de información y el método de medición para verificar elcomportamiento de cada indicador. Se encuentran en la tercera columna de la MML.

Propósito (Objetivo de Desarrollo - OD):Objetivo (hipótesis) que representa el efecto directo que debe ser logrado comoresultado del uso de los Componentes (productos) financiados por el proyecto, por partede los beneficiarios. En el Sistema de Marco Lógico, todo buen proyecto tiene un soloPropósito. El Propósito se encuentra en la segunda celda de la (primera) columna deResumen Narrativo de la MML.

Proyecto:Conjunto de actividades de inversión definidas, con puntos de inicio y de terminaciónespecíficos, con el propósito de lograr un objetivo específico. También una inversión decapital que puede analizarse y evaluarse por separado.

Supuestos:Factores críticos, externos al proyecto que representan riesgos, que están fuera delcontrol del gerente del proyecto y de la entidad ejecutora, que afectan a la ejecución y alos cambios requeridos para que el proyecto tenga éxito. Representan acontecimientos,condiciones o decisiones que deben ocurrir para lograr los objetivos del proyecto. LosSupuestos se encuentran en la cuarta columna de la MML.