16
Técnicas de estudio de la célula. La membrana celular. 1. Técnicas de estudio de la célula y sus componentes. Técnicas de microscopía electrónica: Interpretación de resultados. (Criofractura). Microscopía de fluorescencia óptica o electrónica. 2. La membrana plasmática como unidad estructural. 3. Composición de la membrana plasmática. 4. Modelos de membrana. 5. Funciones de la membrana celular. 6. Transporte de moléculas a través de las membranas. 6.1 Transporte pasivo. 6.2 Transporte activo. 7. Diferenciaciones de la membrana.

La membrana celular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La membrana celular

Técnicas de estudio de la célula.La membrana celular.

1. Técnicas de estudio de la célula y sus componentes. Técnicas de microscopía electrónica: Interpretación de

resultados. (Criofractura). Microscopía de fluorescencia óptica o electrónica.

2. La membrana plasmática como unidad estructural. 3. Composición de la membrana plasmática. 4. Modelos de membrana. 5. Funciones de la membrana celular. 6. Transporte de moléculas a través de las membranas.

6.1 Transporte pasivo. 6.2 Transporte activo.

7. Diferenciaciones de la membrana.

Page 2: La membrana celular

Interpretación de resultados de ME:

http://www2.estrellamountain.edu/faculty/farabee/biobk/BioBookCELL2.html

http://www.ujaen.es/dep/bioexp/Paginas%20web.htm

Page 3: La membrana celular

Técnicas de microscopia electrónica.

La criofractura: Congelación, fractura, sombreado con metal y recubrimiento con capa de carbono. Permite observar el relieve de algunas superficies. http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Celula2MP.html

Marcaje con anticuerpos fluorescentes (Microscopía óptica) o a anticuerpos unidos a moléculas electrodensas (microscopía electrónica)

Estereomicroscopía electrónica. Ejercicios 9.1, 9.3, 9.4.

Page 4: La membrana celular
Page 5: La membrana celular

La membrana plasmática como unidad estructural

La membrana limita a todas las células, separándolas del medio externos, regula el paso de sustancias entre el exterior y el interior de la célula y recibe señales frente a ciertos estímulos.

Unidad de membrana. Todas las membranas biológicas, tanto las celulares como las de los orgánulos comparten el mismo modelo estructural. Vista al MET, estructura “sándwich” y 7.5 nm de espesor.

Es asímétrica, sus caras externa e interna son diferentes. (ver figura 9.9)

Ejercicios E9.5 y E9.6 de la página 127.

Page 6: La membrana celular

Composición de la membrana plasmática

Su componentes fundamentales son lípidos y proteínas cuya proporción varia de unas a otras membranas.

Lípidos de membrana: Fosfolípidos. Glucolípidos, en células animales derivan de

esfingolípidos, en vegetales y bacterias derivan de fosfoglicéridos. La parte glucídica siempre en el exterior de la célula.

Esteroles: colesterol en animales y fitoesteroles en vegetales. Confieren estabilidad a las membranas.

http://www.youtube.com/watch?v=S7-VFJHd0uA&feature=related

Page 7: La membrana celular

Proteínas de membrana

Funciones de las proteínas de membrana: Estructurales, reconocimiento y recepción de señales, adhesión, transporte de sustancias y metabolismo celular:

E 9.22 Construye una tabla que permita comparar las características de las proteínas integrales y periféricas.

La proteínas igual que los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

La distribución de las proteínas es asimétrica. Las glucoproteínas siempre en la cara externa.

Algunas proteínas se unen covalentemente a lípidos de membrana.

Ejercicios 9.8, 9.9, 9.10 y 9.11

Page 8: La membrana celular

Tabla comparativa proteínas integrales y periféricasNaturaleza de sus aminoácidos

Separación de la membrana

Situación en la membrana

Proteína integral

Hidrófilos e hidrófobos, éstos últimos dentro de la bicapa.

Difícil, hay que destruir la membrana utilizando detergentes

En la cara externa, en la interna y atravesando la membrana, transmembranales

Proteína periférica

Hidrófilos Fácil, Principalmente en la cara interna.

Page 9: La membrana celular

Modelos de membrana

Gorter y Grendel 1925: Bicapa lípidica. Davson y Danielli 1935 , modelo de

sándwich. Sjöstrand y Elvis. Diferencia en la

estructura de las membranas internas. Singer y Nicholson 1972, modelo de

mosaico flúido. La fluidez de las membranas dependería de:

Grado de saturación de los ácidos grasos, longitud de los ácidos grasos, temperatura, proporción de colesterol.

Ejercicios 9.11 y 9.12

Page 10: La membrana celular

Modelo de mosaico fluido

http://www.youtube.com/watch?v=99zi3HADMyI En ingles, descripción y transporte.

http://www.youtube.com/watch?v=vsrAV7oHOiQ&NR=1Formación de la bicapa

http://www.youtube.com/watch?v=40VG_d7zKag&NR=1

Bicapa en movimiento con una proteína. http://www.youtube.com/watch?v=xO__Z

9k0Q9Q&feature=related Movimiento de flip-flop

Page 11: La membrana celular

Funciones de la membrana celular.

Barrera selectiva. Producción y control de gradientes

electroquímicos. Intercambio de señales. División celular. Citocinesis. Adhesión. Proteínas que facilitan la unión o

comunicación entre células. Endocitosis y exocitosis.

http://www2.estrellamountain.edu/faculty/farabee/biobk/BioBooktransp.html

Ejercicio: 9. 22 Esquema de transporte de moléculas a través de la membrana.

Page 12: La membrana celular

http://www.youtube.com/watch?v=8SvZ29uovaw

Tipos de transporte a través de membrana

http://www.youtube.com/watch?v=rHSIqThex6Y&NR=1

Bomba de sodio potasio http://www.youtube.com/watch?v=hcF8Zi

intNA Bomba Na-K Mc Graw_Hill http://www.youtube.com/watch?v=Ry7l0

Oe3wJM&NR=1 Cotransporte, simporte y antiporte

Page 13: La membrana celular

Transporte de moléculas a través de la membrana.

Transporte pasivo: Difusión simple. Difusión facilitada. Interviene una proteína que puede ser una

proteína de canal o una permeasa (mecanismo ping-pong) Uniporte, una sola sustancia. Cotransporte, simultáneamente dos sustancias.

Simporte las dos hacia el mismo lado. Antiporte, si las transporta en sentidos opuestos.

Transporte activo: Directo. Proteína transportadora directamente acoplada a la

ATPasa. Indirecto: Una molécula en contra de gradiente y otra a favor de

gradiente. Simporte. Antiporte.

Transporte por translocación de grupo.

Page 14: La membrana celular

Diferenciaciones de la membrana

Apical: Microvellosidades: Estereocilios.

Basal: Invaginaciones.

Uniones intercelulares. Uniones de adherencia: desmosomas, zonula

adherens. Uniones inpermeables. Tigth junctions. Estrechas. Uniones comunicantes de tipo gap.

http://www.slideshare.net/profesorjano/uniones-celulares-y-microvellosidades

Page 15: La membrana celular
Page 16: La membrana celular

http://www.cnb.csic.es/~fotonica/Diferencias.htm Explica microscopia de fluorescencia confocal y otras técnicas relacionadas.

http://www.ujaen.es/dep/bioexp/bcelular/mavanzada1.pdf Diferentes técnicas microscópicas, tanto ópticas como electrónicas.

http://www.youtube.com/watch?v=suWJK60jGr0