7
LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE EDO LARA Juan Luis Suarez Vivas C.I 18.922.829

La micropequeaymediana empresa

  • Upload
    jfvv

  • View
    141

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La micropequeaymediana empresa

LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE INGENIERIA

CABUDARE EDO LARA

Juan Luis Suarez VivasC.I 18.922.829

Page 2: La micropequeaymediana empresa

CONCEPTOS Microempresa :Es de escasos ingresos, posee de 1 a 6 integrantes, Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.

La pequeña empresa se puede definir como una alternativa productiva que permite la generación de procesos de desarrollo local que garantice efectivamente la equidad en el desarrollo económico y la mediana empresa es aquella económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.

Page 3: La micropequeaymediana empresa

LA MICROEMPRESA EN VENEZUELA• De acuerdo a la publicación realizada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela Nº. 37.164 de fecha 22 de marzo de 2.001, el Estado Venezolano define al microempresario como la persona natural o jurídica, que bajo cualquier forma de organización o gestión productiva, desarrolle o tenga iniciativas para realizar actividades de comercialización, prestación de servicios, transformación y producción industrial, agrícola o artesanal.

• En el caso de persona jurídica, deberá contar con un número total no mayor de diez (10) trabajadores y trabajadoras o generar ventas anuales hasta por la cantidad de nueve mil unidades tributarias (9.000 U.I.).

• - Capacidad para generar puestos de empleo.

- Flexibilidad para adaptarse a los cambios y estructura organizacional flexible.

•- Facilidad de efectuar servicio de outsourcing con empresas de mayor tamaño.

Entre las debilidades de la microempresa venezolana, tenemos:

- Restringida capacidad de producción, debido a que las microempresas no poseen economías de escala, ni alta tecnología; por lo que le restringe su capacidad de competencia ante grandes compañías.

Page 4: La micropequeaymediana empresa

LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN VENEZUELA

representan mas del 50% total de las

empresas en Venezuela

se ha fortalecido a través de la asignación de

créditos y del respaldo de la banca pública y

privada

las PYME son una fuente vital de ingresos para la

creciente fuerza

Promueven la creación de empleos, tienen

efectos positivos en la distribución del ingreso

Page 5: La micropequeaymediana empresa

LAS PYME VENEZOLANAS

representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de Artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con unapoblación en rápido crecimiento como la de Venezuela, las PYME son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral.

Page 6: La micropequeaymediana empresa

ENTRE LAS FORTALEZAS DE LA MICROEMPRESA VENEZOLANA, TENEMOS: Capacidad para generar puestos de empleo.

La microempresa posee sistemas flexibles, que le permite cambiar fácilmente de un producto a otro y de un sistema productivo a otro, gracias a que trabaja en pequeña escala y con tecnologías intermedias que no implican grandes inversiones ni instalaciones complejas de difícil readecuación en caso de cambios necesarios.

Existen muchos productos que se pueden elaborar en pequeñas cantidades con calidad, logrando a la vez una rentabilidad aceptable.

Cuando se manejan volúmenes reducidos de producción, la experiencia ha mostrado que es posible desarrollar tecnologías sencillas tanto en cuanto a los procesos productivos como en cuanto a la maquinaria y equipo empleados.

Flexibilidad para adaptarse a los cambios y estructura organizacional flexible.

Facilidad de efectuar servicio de outsourcing con empresas de mayor tamaño.

Page 7: La micropequeaymediana empresa

CRÉDITO PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Los créditos a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES), son instrumentos que les son otorgados a estas compañías que los requieran, a través del Estado (por medio del Fondo Nacional Para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, "FONAPYME") y de entidades financieras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva y de la sociedad venezolana en general.