6
Parodi 1 Claudia Parodi SPAN 352 Dr. H. García El 13 de diciembre de 2013 “La muñeca reina”: realidad y fantasía La memoria es compuesto de momentos importantes o cruciales de la vida, sea reciente o pasado. Es un proceso para reflexionar sobre esos momentos y de esa manera buscar elementos que ayuden a entender cada situación La memoria es una construcción relacionada con el olvido y el tiempo en fragmentos. Uno no recuerda cada detalle del pasado, sólo los más cruciales. De esta manera la construcción de la memoria y el olvido es contraste del tiempo linear. Muchas veces uno tiene recuerdos que le gustaría revivir. Uno busca el pasado para sentir como era el pasado. Uno puede tener memorias de familias, amistades, o momentos especiales en que se logra algo. El cuento “La muñeca reina” por Carlos Fuentes demuestra temas de la voz narrativa, la memoria y la buscada del tiempo pasado, y la diferencia entre la realidad y fantástico. “La muñeca reina” es un cuento sobre amistad entre niños en la cual el narrador y el protagonista son la misma persona. El cuento empieza con el narrador como adulto, a los veintinueve años, el encuentra una carta de un amiguita de su

“La muñeca reina” - Carlos Fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 1

Claudia Parodi

SPAN 352

Dr. H. García

El 13 de diciembre de 2013

“La muñeca reina”:

realidad y fantasía

La memoria es compuesto de momentos importantes o cruciales de la vida,

sea reciente o pasado. Es un proceso para reflexionar sobre esos momentos y de

esa manera buscar elementos que ayuden a entender cada situación La memoria es

una construcción relacionada con el olvido y el tiempo en fragmentos. Uno no

recuerda cada detalle del pasado, sólo los más cruciales. De esta manera la

construcción de la memoria y el olvido es contraste del tiempo linear. Muchas

veces uno tiene recuerdos que le gustaría revivir. Uno busca el pasado para sentir

como era el pasado. Uno puede tener memorias de familias, amistades, o

momentos especiales en que se logra algo. El cuento “La muñeca reina” por

Carlos Fuentes demuestra temas de la voz narrativa, la memoria y la buscada del

tiempo pasado, y la diferencia entre la realidad y fantástico.

“La muñeca reina” es un cuento sobre amistad entre niños en la cual el

narrador y el protagonista son la misma persona. El cuento empieza con el narrador

como adulto, a los veintinueve años, el encuentra una carta de un amiguita de su

Page 2: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 2

niñez. La carta dice, “Amilamia no olbida a su amigito y me buscas aquí como te

lo divujo” (Fuentes 1). A leer la carta, Carlos se recuerda de aquellas días que el se

pasaba en el parque leyendo libros. En ese lugar él conoció a Amilamia. A Carlos

le gustaba leer libros de aventuras, los libros de su infancia. El, a los catorce años,

prefería los libros a la educación. “Sin duda, la banca del parque donde yo,

adolescente rebelde a la educación prescrita y tediosa, me olvidaba de los horarios

de clase y pasaba varias horas leyendo libros que, si no fueron escritos por mí, me

lo parecían: ¿cómo iba a dudar que sólo de mi imaginación podían surgir todos

esos corsarios” (Fuentes 1). Temprano en su vida, Carlos demuestra que le gusta la

aventura. Luego el se recuerda de Amilamia y como le hacia compañía en el

parque. No se recuerda mucho detalles pero cierta gestos o actitudes de la niña. El

narrador cuenta de su memorias. La voz del narrador como el protagonista a veces

se puede relacionar con lo fantástico. “el pronombre narrativo es el yo, que

Todorov encuentra particularmente adecuado al género fantástico. Su argumento se

desprende de que el discurso del narrador de un texto no se puede someter a la

prueba de la verdad porque la relación signo/referente que implica tal prueba no

existe en la literatura, que es discurso sin referente en la realidad” (Gutiérrez-

Mouat 40). El personaje de una obra puede mentir en el contexto de la obra, pero el

narrador no lo puede hacer, o no se puede probar que esta mintiendo. De esta

Page 3: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 3

manera la voz narrativa en el cuento es una forma de Fuentes que se relaciona con

la fantasía.

La construcción de la memoria y la búsqueda del tiempo pasado son temas

centrales del cuento. Carlos tiene recuerdos de Amilamia como fragmentos de su

niñez. “Y no deja de sorprenderme que no pueda pensar en ella como realmente

fue, o como en verdad se movía, ligera, interrogante, mirando de un lado a otro sin

cesar. Debo recordarla detenida para siempre, como en un álbum” (Fuentes 2). Los

recuerdos de su amiga y la carta que Encuentra Carlos, lo lleva a buscarla. Entre

momentos de el leía en el parque se recuerda fragmentos de cómo era ella. Carlos

recibe la carta de Amilamia un día y nunca mas la vio. Después el se fue para

estudiar y quince anos después se encuentra en la misma ciudad con memorias de

su niñez, tal vez en tiempo más agradable y menos complicado. El como adulto va

en busca por la amiga que recuerda de su niñez. “Y sólo hoy pienso que

Amilamia, en ese momento, establecía el otro punto de apoyo para mi vida, el que

creaba la tensión entre mi propia infancia irresuelta y el mundo abierto, la tierra

prometida que empezaba a ser mía en la lectura” (Fuentes 3). Carlos hace una

relación entre sus recuerdos de Amilamia con su gusto por la aventuras de su

libros. El llega a la casa acuerdo a las instrucciones de la carta pero no le

responden. El nota algo sospechoso y decide regresar. Cuando finalmente le abren

la puerta el habla con lo que parece ser los padres de Amilamia pero no se atreve a

Page 4: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 4

preguntar por ella. El decide a decirles que la razón para su visita es para evaluar la

casa para el señor Valdivia.

Fuentes crea un cuento de la cual se mezcla la realidad con lo fantástico.

Carlos busca a su amiga de su niñez y crea historias como motivos para entrar a la

casa. Cuando los personajes dejan de fingir le preguntan “-¿Cómo era, señor?

Díganos cómo era, por favor…”, el narrador “Cierro los ojos. -Amilamia también

es mi recuerdo. Sólo podría compararla a las cosas que ella tocaba, traía y

descubría en el parque” (Fuentes 5). Carlos se pregunta si era parte de su

alucinaciones. El solo se recuerda cierta cosas. Los padres de Amilamia lo llevan a

lo que era el dormitorio de la niña. El se da cuenta y esta horrorizado. “Yo alargo

la mano y rozo con los dedos el rostro de porcelana de mi amiga. Siento el frío de

esas facciones dibujadas, de la muñeca-reina que preside los fastos de esta cámara

real de la muerte” (Fuentes 6). Carlos se entera de lo que había pasado con

Amilamia. Para los padres y Carlos la muñeca es un símbolo de la muerte de

Amilamia. Es un manera de recordarla como era de niña. Cicconesays, “ „El

muñeco‟ centeraround a typewhobecomesprogressively more

protagonistwhoseemotionaland sexual

unfulfillmentengenderspsychologicalinstability,

unreliabilityofperceptionandaninclinationtowardsfantasy” (Ciccone 138). La

muñeca representa lo fantástico, y separa lo que Carlos recuerda cómo su realidad

Page 5: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 5

y la fantasía. La percepción de Carlos de como era Amilamia es relacionada con la

muñeca reina.

La diferencia entre lo fantástico y la realidad, la memoria, y la voz narrativa

son elementos importantes del cuento, “La muñeca reina”, de Carlos Fuentes. El

protagonista recuerda a su amiguita de su niñez y la busca quince años después. La

ausencia de Amilamia se puede asociar con la “Jarchas” de cual el narrador busca

el “alba”. Carlos cuenta de que le gustaba las aventuras de los libros igual que

“Don Quixote” que quería vivir las aventuras de sus libros. A igual que “Don

Quixote” escrito por Miguel de Cervantes hay elementos en que se mezcla la

realidad con la fantasía. Hay fragmentos de dos mundos: el pasado y el presente.

Esto demuestra como Carlos busca lo pasado de su memoria. Carlos es el narrador

y el protagonista, de manera que el cuento es su pensamientos y recuerdos. De esta

manera Fuentes crea una historia de lo fantástico. Amilamia es una “memoria” de

Carlos.

Page 6: “La muñeca reina” -  Carlos Fuentes

Parodi 6

Fuentes

Ciccone, Anthony Julio. The Artistic Depiction of Fantasy-Reality in the

Uncollected Short Stories (1949-57) of Carlos Fuentes. Journal of Spanish

Studies: Twentieth Century , Vol. 1, No. 3 (Winter, 1973), pp. 127-139.

Published by: Society of Spanish & Spanish-American Studies. Article

Stable URL: http://www.jstor.org.flagship.luc.edu/stable/27740623

Fuentes, Carlos. "La muñecareina." Ciudad Seva. Web. 1 Dec. 2013.

<http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/fuentes/la_muneca_reina.ht

m>.

Gutiérrez-Mouat, Ricardo.Carlos Fuentes y el RelatoFantastico.Modern Language

Studies , Vol. 15, No. 1 (Winter, 1985), pp. 39-49. Published by: Modern

Language Studies. Article Stable

URL:http://www.jstor.org.flagship.luc.edu/stable/3194416