21

La música en la Antigua Grecia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La música en la Antigua Grecia
Page 2: La música en la Antigua Grecia

ORGANIZACIÓN SONORA

Page 3: La música en la Antigua Grecia

El sistema musical de Grecia es modal.

El sistema griego no está definido por un pensamiento armónico vertical sino por el melódico horizontal.

ORGANIZACIÓN SONORA

Page 4: La música en la Antigua Grecia

El elemento principal del sistema es la cuarta

descendente.

El tetracordo(cuatro cuerdas) corresponde al número de cuerdas del phormix.

Hay tres tetracordios diferentes y son:

-dórico:tono-tono-semitono

-frigio:tono-semitono-tono

-lidio:semitono-tono-tono

El Tetracordo

Page 5: La música en la Antigua Grecia

Las notas poseen dos nombres. el primero es propio

y el otro le es otorgado según al tetracordo al que pertenezca.

De los instrumentos de cuerda derivan os nombres propios de las notas.

Nombre de las notas

Page 6: La música en la Antigua Grecia

Resultante de las asociaciones de tetracordos podía

ser:

-Sistema perfecto menor: formado por tres tetracordios conjuntos más una nota añadida.

-Sistema perfecto mayor: Formado por cuatro tetracordios conjuntos de dos a dos y con un intervalo de disyunción en el medio más una nota grave añadida.

Sistema Diatónico Teleion

Page 7: La música en la Antigua Grecia

Son fragmentos del sistema general donde lo

relevante no son las notas que se usan sino las relaciones que se establecen entre ellas.

Los Géneros de Octavas y Modos

Page 8: La música en la Antigua Grecia

TENOR. Quatuor Vocum

Page 9: La música en la Antigua Grecia

Aunque solo tiene dos octavas, en la práctica el

sistema musical griego podría acabar en tres octavas.

Tonoi

Page 10: La música en la Antigua Grecia

El tetracordio dórico solo tenía fija la entonación de las

notas extremas.

Hay tres tipos de género.-Género diatónico: sucesión de dos grados conjuntos.

-Género cromático: posee un semiditono o tercera menor.

-Género enarmónico: parte de un intervalo de ditonoo tercera mayor.

Los Géneros Tonales

Page 11: La música en la Antigua Grecia

JERARQUÍA DE INSTRUMENTOS

Page 12: La música en la Antigua Grecia

Instrumentos de cuerda

Instrumentos de viento

Instrumentos de percusión

JERARQUÍA DE INSTRUMENTOS

LiraCítara

Aulós

Flauta de Pan (siringa)

ArpaPhorminxBarbitónApolo

LitusHydraulisDioniso

Crótalos

Tympanon

Page 13: La música en la Antigua Grecia

INSTRUMENTOS DE CUERDA

Lira:

Instrumento de cuerda pulsada que originalmente se construía utilizando como caja caparazones de tortuga y en el que había unas siete o más cuerdas. Se usaba para acompañar a otros instrumentos o recitar canciones por sí misma.

Según los relatos, cuando Orfeo tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y así hacer descansar su alma.

Con este instrumento están representados los dioses Apolo, a quien se lo regaló Hermes, y Atenea.

Cítara:

Es un instrumento parecido a la lira, solo que un poco más complicado. Tenía un marco en forma de caja en el que las cuerdas se estiraban desde la parte superior hasta la caja de resonancia de la parte baja. Se colocaba verticalmente y se tocaba con un plectro.

*Mujer griega tocando la lira

Page 14: La música en la Antigua Grecia

INSTRUEMNTOS DE CUERDA (II)

Arpa:

Instrumentos de cuerda pulsada con un número variable de cuerdas tensadas entre la sección superior e inferior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con un plectro.

Phorminx:

Era uno de los instrumentos de cuerda más antiguos de la Grecia Antigua. Tenía una caja de resonancia de media luna con un número de cuerdas que variaba de dos a siete.

Page 15: La música en la Antigua Grecia

INSTRUMENTOS DE CUERDA (III)

Barbitón:

Instrumento parecido a la lira, pero más esbelto y con los brazos más largos.

Page 16: La música en la Antigua Grecia

INSTRUMENTOS DE VIENTO

Aulós:

Instrumento parecido a un oboe doble en el que ambos se tocaban a la vez. Se cree que tenía un sonido parecido al de un clarinete.

Según la mitología griega, el instrumento fue inventado por la diosa Atenea, que se deshizo de él al darse cuenta de que al tocarlo se le desfiguraba la cara. Este fue recuperado por Marsias, que retó a Apolo, el cual tocaba la lira, a un concurso con las Musas y Midas de jurado. Ambos tocaban tan bien que no pudieron declarar un vencedor, por lo que Apolo retó a Marsias a tocar su instrumento boca abajo. Apolo le dio la vuelta a su lira y tocó, como Marsias no podía hacer lo mismo, las Musas declararon que el vencedor era Apolo.

Flauta de Pan (siringa):

Instrumento que consistía en una serie de tubos taponados de distinta longitud que se hacían resonar soplando por su única abertura.

El instrumento recibe su nombre debido a una historia que cuanta como el dios Pan se enamoró de una ninfa llamada Siringa. Él la persiguió hasta el río, y ella, al verse amenazada, pidió ayuda a sus hermanas, que la transformaron en cañas huecas. Pan observó que el viento al pasar por las cañas emitía un sonido, que pensó que eran los lamentos de Siringa. Guiado por este pensamiento, cortó y unió los trozos, creando asía la flauta de Pan.

Page 17: La música en la Antigua Grecia

INSTRUMENTOS DE VIENTO (II)

Litus:

Trompeta de metal recta con embocadura

Hydraulis:

Instrumento inventado en el III a.C. Funcionaba con cavidades llenas de agua para mantener la constante presión del aire

Page 18: La música en la Antigua Grecia

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Crótalos:

Diminutos platillos de bronce que se anudan mediante tiras de cuero a los dedos pulgar y corazón. Para hacerlos sonar, se entrechocan entre sí.

En su origen eran de madera, muy parecidos a las castañuelas.

Tympanon:

Tambor griego de forma circular que se tocaba con la mano. Daba culto al dios Dioniso.

Page 19: La música en la Antigua Grecia

CONSIDERACION DE LA MUSICA EN

GRECIA

Page 20: La música en la Antigua Grecia

Los griegos consideraban a la música una actividad de función social ligada a todas las prácticas de su vida, por ello era considerada tan importante como el lenguaje mismo, con él que estuvo estrechamente vinculada, ya que el arte de los sonidos era inseparable de la tragedia y la poesía. Además la música estuvo vinculada al culto religioso, la adoración de dioses, así como a los fundamentos de la constitución del Estado, donde era tomada en cuenta en la formación moral de los ciudadanos; porque según los griegos ella influía en la emotividad del ser humano y así mismo en su moralidad. Por ejemplo tanto Platón como Aristóteles consideraban necesaria la música para disciplinar la mente, por lo que cierto tipo de melodías eran más adecuadas que otras para producir sentimientos de armonía, orden y bondad.

Page 21: La música en la Antigua Grecia

Así mismo la música, dentro de las artes era considerada muy importante, ya que contaba con un valor médico, por ejemplo en la Teoría Catártica de la Música, Aristóteles plantea que el que escucha sufre un proceso de purificación de emociones; además en el sentido religioso y educativo, Platón considera la música como la base de la educación ciudadana con el poder de elevar el alma hacia un nivel superior, de perfección. Por todas estas consideraciones, la música estaba, en la base de la formación del ciudadano griego, ya que para ellos la música no era vista como un “adorno superfluo” dentro de la formación de los mismos, caso que vemos a veces en nuestro sistema educativo; más bien jugaba un papel muy importante porque estaba presente en todas las prácticas religiosas y los actos públicos lo que llevaba al ciudadano a que tuviese un conocimiento musical vasto, que le permitiera poder cumplir a cabalidad con su participación en los hechos, y que además, era un honor formar parte, por ejemplo de los coros de la tragedia.