18
La novela española en el exilio Gabriela Zayas De Lille IES Leonardo da Vinci Sant Cugat del Vallès 2007

La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ppt sobre contexto y obra en Max Aub, Francisco Ayala y Ramón J. Sender

Citation preview

Page 1: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

La novela española en el

exilio

La novela española en el

exilio

Gabriela Zayas De LilleIES Leonardo da Vinci

Sant Cugat del Vallès 2007

Gabriela Zayas De LilleIES Leonardo da Vinci

Sant Cugat del Vallès 2007

Page 2: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Contexto histórico

• Al finalizar la Guerra Civil española del siglo XX en 1939, una serie de

intelectuales, militares y civiles de todo tipo que se habían visto comprometidos en

la causa republicana tuvo que refugiarse de la revancha del bando vencedor y

emigrar a los diversos países que los acogieron, en su mayoría americanos y

europeos, en particular México, Chile, Argentina, Cuba, la URSS, Francia y los

Estados Unidos.

• Más de medio millón de personas fueron internados en los campos de

concentración que el gobierno Daladier francés habilitó para el caso. Algunos de

los militares se vieron inmersos como combatientes en la 2º Guerra Mundial.

• Otros, los más, marcharon a Hispanoamérica, que se benefició de un elenco intelectual y artístico formado en su mayor parte por las instituciones derivadas de la República.

• Esta fuga de cerebros emprobreció la vida cultural de la posguerra española y enriqueció en cambio la de los países de acogida: Argentina, México (gracias al apoyo del presidente Lázaro Cárdenas) y Estados Unidos entre otros. Más de quinientos médicos fueron a parar a México.

• Miembros de las generaciónes del 14 y del 27 y de las Vanguardias emigraron en su mayoría a otras tierras. Algunos llamaron a esto trastierro o destierro.

• Novelistas como Manuel Azaña, Max Aub, Ramón J. Sender, Francisco Ayala, Arturo Barea, Manuel Andújar, poetas como Alberti, Salinas, Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Prados, Altolaguirre, Gil-Albert... y otros muchos intelecxtuales abandonaron España.

Page 3: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

El exilio o el trastierro

• La España peregrinaLa España peregrina vive en un limbo: los exiliados no pertenecen a la literatura española (porque escriben y publican y viven fuera de España), ni a la literatura de los países que los acogieron, porque son españoles, no mexicanos, ni argentinos, ni italianos.

• Así, la injusticia del exilio se prolonga más allá del tiempo y se constituye en olvido imperdonable.

Page 4: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

La diáspora

• Con la denominación República Española en el exilio se designa a las instituciones republicanas en el exterior que seguían representando la legalidad de la Constitución de 1931 después de la victoria de los nacionales en la Guerra Civil Española. Mantuvieron la continuidad de esa representación entre 1939 y 1977. La sede el gobierno en el exilio se ubicó primero en Ciudad de México para trasladarse el 8 de febrero de 1946 a París, Francia.

• La Diputación Permanente de las Cortes, después de su última reunión en París el 27 de julio de 1939, es reconstituida en México en junio de 1945, convocando a una reunión de las Cortes.

• Las Cortes exiliadas se reúnen por primera vez el 17 de agosto de 1945 en la Sala de Cabildos del Zócalo en Ciudad de México. Se procede a la elección de Diego Martínez Barrio como Presidente y a dar su voto de confianza al nuevo gobierno de José Giral. Su última reunión es entre el 7 y 9 de noviembre de 1945 en Ciudad de México. El cargo de presidente de las Cortes se irá renovando en la persona de los sucesivos presidentes de la República. Durante todo el periodo se siguieron eligiendo formalmente presidentes de la República y nombrando presidentes del gobierno. También mantuvieron su continuidad en el exilio los gobiernos autonómicos vasco y catalán.

Page 5: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Permanencia de las instituciones republicanas en el exilio

• La República mantuvo su gobierno en el exilio como símbolo de la vigencia y de la resistencia de un régimen democrático expulsado por una tiranía.

• Tras la muerte de Franco y tras la aprobación de la Constitución Española en 1977, el gobierno de la República se autodisolvió.

• Después de las elecciones del 15 de junio de 1977, el Presidente de la República José Maldonado y Fernando Valera, Presidente del Consejo de Ministros, emiten la Declaración de la Presidencia y del Gobierno de la República Española en el Exilio el 21 de junio de 1977, en París. En dicho texto, reafirman la legalidad institucional emanada de la Constitución de 1931 y de los procesos electorales de 1931, 1933 y 1936, mantenida durante el exilio, en espera del libre ejercicio de los derechos cívicos. Elogian que las urnas marquen un nuevo proceso que crea una nueva legitimidad democrática, al tiempo que señalan la no participación de los partidos republicanos y la no correspondencia equitativa entre el número de votos y escaños asignados. Acaban declarando: Las Instituciones de la República en el exilio ponen así término a la misión histórica que se habían impuesto. Y quienes las han mantenido hasta hoy, se sienten satisfechos porque tienen la convicción de haber cumplido con su deber.

Page 6: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

La magnitud del exilio fue tal que con frecuencia se olvida que en México desembarcaron seis

generaciones de escritores españoles: los de las

generaciones del 83, 98, 14, 27, 36 y los que llegaron niños y en México se hicieron escritores.El exilio fue una especie de

cataclismo geológico, del que dice Manuel Durán;

“ La guerra y el destierro han cambiado muchas cosas, nos han hecho más jóvenes y más viejos

al mismo tiempo. Han trastornado nuestras capas

geológicas, como en un terremoto devastador.”

Page 7: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Los novelistas: Max Aub

• “Nos han borrado del mapa”, le dice un exiliado español en México a un compañero suyo en “El remate”, uno de los mejores cuentos de Max Aub, publicado por primera vez en 1961, en su revista personal Sala de Espera. La frase resume la tragedia de todo exilio. El exiliado es silenciado, ninguneado, excluido; pero su exclusión no es sólo territorial. El “mapa” del que habla el personaje de Aub se refiere, por sinécdoque, a todo un proceso histórico en el que, de un día para otro, el exiliado deja de participar. Para un escritor, el destierro significa que le borran del mapa cultural: le roban de su público, de los periódicos y revistas y, por supuesto, de su lugar en las historias de la literatura.

Page 8: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Biografía de Max Aub

• Nació en París en 1903, de padre alemán y madre francesa que, huyendo de la Primera Guerra Mundial, se instalaron en Valencia en 1914. Dirigió entre 1935 y 1936 el teatro universitario "El búho". Fue uno de los escritores jóvenes influido por la Revista de Occidente y José Ortega y Gasset. Durante la Guerra Civil colaboró con André Malraux en la filmación de L'Espoir (1937). Republicano, cruzó la frontera en 1939 y fue internado en un campo de concentración francés. Deportado a Argelia, consiguió escapar en 1942 y se trasladó a México, donde publicó la mayor parte de su obra literaria. A pesar de sus comienzos esteticistas y de vanguardia, es un escritor de carácter realista y de fuerte contenido sociopolítico. Su obra teatral es extensa. Escribió también poesía, un estudio sobre la novela española contemporánea y un manual de historia de la literatura española.

• Aub fue poeta, novelista, ensayista y autor teatral.

• Aunque volvió a España y ganó un Premio Planeta en 1969, la experiencia fue muy amarga y regresó a México, donde murió en 1972.

Aub escribió esta obra como un diario

de su triste experiencia al volver a España, en donde

era un completo desconocido.

Page 9: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Obra• Novelas:

• El laberinto mágico: Campo cerrado (1943), Campo de sangre (1945), Campo abierto (1951), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965) y Campo de los almendros (1967).

• Las buenas intenciones (1954), Jusep Torres Campalans (1958), La calle de Valverde (1961)

• Cuentos:

• Ciertos cuentos, cuentos ciertos (1955), Crímenes ejemplares (1957).

• Cuentos mexicanos (con pilón) (1959), La verdadera muerte de Francisco Franco y otros cuentos (1960), El zopilote y otros cuentos mexicanos (1964).

• Historias de mala muerte (1965).

• Teatro: El rapto de Europa (1946), Deseada (1950), Obras en un acto (1960), El cerco (1968).

Page 10: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Francisco Ayala• Nació en Granada en 1906.

• A los dieciséis años se trasladó a Madrid donde estudió Derecho y Filosofía y Letras. En esta

época publica sus dos primeras novelas, Tragicomedia de un hombre sin espíritu e Historia de un

amanecer.

• Colaborador de la Revista de Occidente de Ortega y Gasset. Fue becado para estudiar en Berlín

entre 1929-1931, y vivió el surgimiento del nazismo. A su vuelta, se doctoró en Derecho e impartió

clases en la misma Universidad de Madrid.

• Fue letrado de Cortes durante la República. Se encontraba fuera de España durante el golpe de

estado franquista. Al caer la República se exilia en Buenos Aires, donde pasa diez años trabajando

y colaborando en la revista Sur y en el diario La Nación; cofunda la revista del exilio, Realidad.

• En la década del cincuenta, Ayala se traslada a Puerto Rico , en donde vive algún tiempo. De ahí

pasa a los USA, donde imparte clases de Literatura española en diversas universidades de

prestigio y mantiene estrechos lazos intelectuales y culturales con Pau Casals y Juan Ramón

Jiménez, exiliados en Puerto Rico,

• En 1960 regresa por primera vez a España. Desde entonces, vuelve todos los veranos y compra

una casa. Se reintegra a la vida literaria. En 1976 se instala definitivamente en Madrid. Continúa

su labor de escritor, conferenciante y colaborador de prensa. En 1983, a los 77 años, es elegido

miembro de la RAE.

• En 1988 fue Premio Nacional de las Letras Españolas y en el 91 recibió el Premio Cervantes.

• Fue Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1998.

• En 2006 cumplió los 100 años de edad.

Page 11: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

• * Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925).• • Historia de un amanecer (1926).• • El boxeador y un ángel (1929).• • Cazador en el alba (1930).• • El hechizado (1944).• • Los usurpadores (1949).• • La cabeza del cordero (1949).• • Historia de macacos (1955).• • Muertes de perro (1958).• • El fondo del vaso (1962).• • El as de Bastos (1963).• • Mis mejores páginas (1965).• • El rapto (1965).• • Cuentos (1966.• • Lloraste en el Generalife.• • El jardín de las delicias (1971).• • El hechizado y otros cuentos (1972).• • De triunfos y penas (1982).• • El jardín de las malicias (1988).• • Relatos granadinos (1990).• • Recuerdos y olvidos 1 (1982) (Memorias).• • Recuerdos y olvidos 2 (1983) (Memorias).• • El regreso (1992).• • De mis pasos en la tierra (1996).• • Dulces recuerdos (1998).• • Un caballero granadino y otros relatos (1999).• • Cuentos imaginarios (1999).

Obra

Page 12: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

• Historia de la libertad (1943).

• Los políticos (1944).

• Histrionismo y representación (1944).

• Ensayo sobre la libertad (1945).

• Jovellanos (1945).

• La invención del Quijote (1950).

• Ensayos de sociología política (1951).

• Breve teoría de la traducción (1956).

• El escritor en la sociedad de masas (1956).

• Tecnología y libertad (1959).

• Experiencia e invención (1960).

• La evasión de los intelectuales (1963).

• Problemas de la traducción (1965).

• España a la fecha (1965).

• El cine, arte y espectáculo (1969).

• Reflexiones sobre la estructura narrativa (1970).

• El Lazarillo: reexaminado. Nuevo examen de algunos aspectos (1971).

• Los ensayos. Teoría y crítica literaria (1972).

• Confrontaciones (1972).

• Hoy ya es ayer (1972).

• Cervantes y Quevedo (1974).

• La novela: Galdós y Unamuno (1974).

• El escritor y el cine (1975).

• Galdós en su tiempo (1978).

• El tiempo y yo. El jardín de las delicias (1978).

• La estructura narrativa y otras experiencias literarias (1984).

• Contra el poder y otros ensayos (1992).

Algunos ensayos

Page 13: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Ensayos: Citas

• "Lo propio del hombre de letras es escrutar con toda libertad el mundo, preguntarse por los últimos misterios, tratar de descubrir el sentido de la vida humana, el sentido de todo lo existente y ofrecer sus intuiciones plasmadas en obra a la consideración de sus semejantes con objeto de despertar en ellos intuiciones o percepciones análogas.

• Ayala traza dos vertientes en su producción escrita: "por un lado, la del comentario encaminado a interpretar el curso de la historia donde me encuentro sumergido, y por otro, la plasmación artística de mis intuiciones acerca de lo que pueda ser la realidad esencial. Esta última vertiente, específicamente literaria, contiene también un sector de tipo teórico-crítico que responde a mi actividad docente, pues la mayor parte de mi carrera profesional ha estado dedicada, como enseñante, a los estudios literarios. Con todo, no he de ocultar -y más de una vez lo he declarado- que es en la creación imaginaria donde creo hallarme en terreno más propio, y donde espero que mis esfuerzos creativos puedan alcanzar alguna perduración. Pero, en definitiva, el conjunto de lo producido y publicado por mí en direcciones diversas presenta una íntima trabazón y remite en último extremo a la individual personalidad del autor".

• "El problema de toda biografía radica precisamente en esto: en la conexión entre los hechos externos, objetivamente comprobables, y el sentido íntimo de la vida individual, que aún para el propio sujeto que la vive está muy lejos de ser transparente". La memoria selecciona, "configura siempre ese pasado en modo selectivo", aunque puede valer el esfuerzo realizado desde instancias subconscientes "por conferir a las experiencias pretéritas una estructura acorde con el sentido profundo de la vida personal".

Page 14: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Para qué sirve el arte

Francisco Ayala

" El arte, como proceso espiritual, como actuación, consiste en desprender de la realidad una apariencia orientada por la brújula del sentido estético, no de otro modo que la máquina del fotógrafo desprende una apariencia exactísima, y, sin embargo, independiente, de los objetos colocados en su campo. El toque del arte consiste en herir a la Naturaleza en su talón de Aquiles, en ese punto vulnerable, sensible, cuyo contacto -así también en la mujer; así en la caja de caudales- basta a lograr la apertura de su entraña estética. (...)Nos ha tocado a nosotros sondear el fondo de lo humano y contemplar los abismos de lo inhumano, desprendernos así de engaños, de falacias ideológicas, purgar el corazón, limpiar los ojos, y mirar al mundo, con una mirada que, si no expulsa y suprime todos los habituales prestigios del mal, los pone al descubierto y, de ese modo sutil, con sólo su simple verdad, los aniquila. "

Page 15: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Ramón J. Sender

• Ramón José Sender Garcés nació en Cinca en 1902. Combatió en la Guerra Civil española hasta el año 1938. Estuvo en campos de concentración franceses hasta que se exilió a México y finalmente a los Estados Unidos, donde fue profesor de literatura (1942). Ejerció de periodista en Madrid. Su estilo narrativo, entre el reportaje periodístico y la novela, aborda temas de la actualidad político-social. No obstante, cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, el teatro, el cuento e incluso la poesía.

• De su extensa producción, merecen ser destacados especialmente algunos títulos:Contraataque (ensayo propagandístico de la España republicana) publicado antes del exilio en 1938, Bizancio (1956) obra épica, Réquiem por un campesino español (1961) síntesis social con significado universal y sobre todo, Crónica del alba (1963) novela autobiográfica y crónica de una España que murió.

• Hasta 1965 no se editaron sus libros en España. Más tarde comenzó a colaborar como crítico literario y ensayista en la prensa del país, mientras continuaba publicando.

• Permaneció en el exilio hasta 1976, en que volvió a transitoriamente a España.

• Murió en San Diego (California) en 1982.

• Es el escritor aragonés más importante del siglo XX.

Page 16: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Sender: Réquiem por un campesino español

Réquiem por un Campesino Español es sin duda alguna la pequeña (por su corta extensión) obra maestra de Ramón J. Sender, uno de los novelistas españoles más importantes de la posguerra en el exilio. Aparecida originalmente bajo el título de Mosén Millán en México (1953), adquirió su nombre actual en 1960. El motivo de su publicación en México es, entre otros, la censura que sufrió durante años en España.El relato, de extrema sobriedad, nos relata con una atmósfera de tensa calma los sucesos más importantes de la vida de Paco el del molino, así como la intriga, la venganza, el miedo y la ira a la que se ve sometido. Esta vida, en palabras del propio Sender "Es simplemente el esquema de toda la guerra civil nuestra, donde unas gentes que se consideraban revolucionarias lo único que hicieron fue defender los derechos feudales de una tradición ya periclitada en el resto del mundo."

Page 17: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

Sin embargo esta historia no es más que una excusa para mostrar la realidad, la verdadera historia, en donde se ve el compromiso político del autor mostrando dos ideologías opuestas. A pesar del miedo y los sucesos convulsos que evocan, todo está narrado con extrema sencillez estructural en una atmósfera carente de pesadillas pero no de sobriedad y tranquilidad, remordimiento y quizás incluso arrepentimiento e hipocresía. Sin duda una obra compleja, pero esencial de la literatura española.Paco, sin embargo, no es el protagonista de la novela, sino el héroe clásico, trágico, puro, sincero y, quizás, algo idealista. El ejemplo, el líder en la lucha, el más querido del pueblo, pero el verdadero protagonista y narrador de la historia es Mosén Millán. El párroco del pueblo nos rememora la vida de Paco por etapas, en cada fragmento recuerda unos acontecimientos de la vida de Paco desde su niñez hasta su muerte, de la que, en gran parte, él es responsable. Precisamente esa responsabilidad, ese malestar, esa terrible carga que soporta por haberlo delatado, perfila aún más la realidad social de la época, que se nos va describiendo y descubriendo poco a poco con gran maestría narrativa.Durante la novela, además, se escuchan los testimonios de otros personajes (Águeda, el padre de Paco, el monaguillo o La Jerónima) y los asistentes al réquiem (don Valeriano, don Gumersindo y don Cástulo) que celebra Mosén Millán para señalarse aún más como culpable de la tragedia. El sentimiento de culpa que le persigue y que se manifiesta descaradamente en la ceremonia, pone de manifiesto la miseria y la división en la que estaba sumida España.

Esta novela fue adaptada al cine, pero dicha adaptación, que supuso uno de los primeros papeles de Antonio Banderas, no se puede comparar con la calidad de la novela. De hecho, resultó una película mediocre.

Importancia del Réquiem

Page 18: La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender

ObraEl lugar del hombre, México, 1939.

Proverbio de la muerte, México, 1939.Crónica del alba, México, 1942.El rey y la reina, México, 1947.

El verdugo amable, México 1952.Réquiem por un campesino español, Nueva York,

1960.(Primera edición, Mosén Millán, México,1953).

Aunque menos destacable literariamente, a mí me gusta mucho una novelita suya de carácter humorístico: La tesis de Nancy