6
CETIS 109 Nombre: Martínez Escamilla Gibran Jalil Tema: La Nube Maestra: Margarita Romero Alvarado Materia: Tecnología De La Información Y La Comunicación. Especialidad: Programación Grado: 1° Salón: J LA NUBE Página 1

La Nube

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Nube

CETIS 109Nombre: Martínez Escamilla

Gibran Jalil

Tema: La Nube

Maestra: Margarita Romero Alvarado

Materia: Tecnología De La Información Y La Comunicación.

Especialidad: Programación

Grado: 1° Salón: J

Aula: 11

LA NUBE Página 1

Page 2: La Nube

El concepto de computación en la nube empezó a utilizarse desde el 2006 por proveedores de servicios de internet como Google, Amazon, Microsoft que habían conseguido construir en sus organizaciones un sistema de recursos distribuidos de manera horizontal introducidos como servicios virtuales de la tecnología de la in formación escalados masiva mente y manejados como recursos configurados y mancomunados de mane5ra continua.

En esta nueva arquitectura los datos residen sobre todo en servidores localizados en algún sitio de internet y la aplicación se ejecuta tanto en los servidores de la nube (Cloud server) como en el navegador dl usuario por ejemplo: cuando utilizamos Google-email, Maps, servicios de Yahoo o muchos de los servicios de e-bay estamos usando esta arquitectura.

CARACTERISTICAS DE LA NUBE

1) Autoservicio bajo demanda 2) accesible a través de la web3) Compartir recursos4) Rapidez de escalado5) Medición y monitorización

LA NUBE Página 2

Page 3: La Nube

Autoservicio Bajo Demanda

Se puede requerir más servicio (capacidad de almacenamiento procesamiento etc.) de forma automática si intervención humana.

Accesibilidad a través de la Web

Los servicios se prestan a través de protocolos estándares web.

Compartir Recursos

La infraestructura de computación del proveedor se combina para dar servicio a múltiplos usuarios a la vez.

Rapidez de Escalado

La disponibilidad de los recriados TIC se puede aumentar o disminuir de forma automática en función de las necesidades.

Medición Y Monitorización

La utilización de los recursos de las tecnologías de la información se puede monitorizar medir y asignar a cada usuario o unidad de negocio.

LA NUBE Página 3

Page 4: La Nube

Beneficios

Integración probada de servicios Red. Prestación de servicios a nivel mundial. Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de

contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube.

Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube.

Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión.

Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI.

Contribuye al uso eficiente de la energía.

Desventajas

La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.

La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube.

La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.

Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad.

Escalabilidad a largo plazo.

LA NUBE Página 4

Page 5: La Nube

LA NUBE Página 5