7

La ópera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ópera
Page 2: La ópera

NACIMIENTO DE LA ÓPERA

“Camerata Fiorentina”: reuniones culturales del Conde Bardi de Florencia.

Intentan resucitar el teatro clásico griego.

Page 3: La ópera

INICIOS DE LA ÓPERAPrimeras óperas conservadas: “Euridice” de

Jacopo Peri y “Euridice” de Giulio Caccini(1600)

Primera gran ópera de la historia: “Orfeo” de Claudio Monteverdi (1607)

Page 4: La ópera

CARACTERÍSTICAS Forma vocal de carácter narrativo que utiliza la

representación escénica.

ÓPERA teatro música ballet

Escrita para orquesta, coros y solistas.

La música debe subrayar y reforzar el texto.

Recurso musical: Monodia acompañada

Page 5: La ópera

PARTES DE LA ÓPERA• Introducción instrumental que da comienzo a la

obra.OBERTURA

• Parte contada por solistas y coros , habitualmente acompañada por instrumentos (clave)

• Uso de melodías más expresivas para los textos más emotivos.

• Virtuosismo vocal: se busca el lucimiento de los cantantes principales.

ARIAS

• Texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil de la acción.

RECITATIVOS

• Mezcla aria y recitativo

• Se usa en momentos de mayor dramatismo: fin de escena o actos.ARIOSO

• Sección instrumental que se intercala articulando y uniendo las distintas partes de la óperaINTERLUDIOS

Page 6: La ópera

TIPOS DE ÓPERAÓPERA SERIA ÓPERA BUFA

ARGUMENTOS: temas mitológicos y heroicos.

IDIOMA: generalmente italiano. También francés, alemán o inglés. Español en la zarzuela.

PÚBLICO: aristocracia.

ARGUMENTOS: basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo, presentando con frecuencia una crítica social a las clases altas.

IDIOMA: propio de cada país, sustituyendo a veces los recitativos por pasajes hablados.

PÚBLICO: pueblo llano.

Page 7: La ópera