8

Click here to load reader

La Oratoria Y El Orador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resúmen de sesión 01

Citation preview

Page 2: La Oratoria Y El Orador

LA ORATORIA Y EL ORADOR

“En el principio fue el verbo, el verbo estaba con Dios y el verbo era Dios”

Evangelio de San Juan Cap. 1 Versiculo 1

“Veo que en la vida de los hombres es la palabra y no la acción”

Sofocles

“Arte de reducir a las almas por la palabra”

Platon

Page 3: La Oratoria Y El Orador

RECURSOS DE LA ORATORIA

Contenido del objeto de estudio, que tenga la posibilidad de ser argumentado, a la par, de una adecuada distribución de las ideas.

Las ideas nacidas del pensamiento real han de ser ordenadas, para que su aplicación sea contundente.

La expresividad lingüística, en la que necesariamente se han de utilizar las palabras adecuadas, pausadas, precisas, comprensibles y sobre todo contundentes.

Suficiente vuelo mental, que sea capaz de memorizar determinadas terminologías trascendentales, que expresen tonalidad, respeto y conocimiento del asunto.

Declamar para sí (no solo en sí) debiendo lograr para ello, un desarrollo técnico, capaz de ser relacionante.

Page 4: La Oratoria Y El Orador

DISCURSO ORATORIO DIVIDIDO EN: EL EXORDIO (Latín Exordium). Principio, introducción del

discurso oratorio: un exordio vehemente. LA PROPOSICIÓN o enunciación del asunto a desarrollar en el

objeto de estudio, (tema). DEMOSTRACIÓN o argumentación, tiene como principal objeto

precisamente desarrollar la proposición orientada en razonamientos lógicos, dialecticos, de causas que se defienden desde el podio o fuera de él.

Es pues, en la práctica, la parte esencial del discurso, y los demás – consideramos nosotros-, no dejan de ser accesorio de la demostración

LA CONFORMACIÓN, que prueba la proposición; esta en el proceso operacional lo que se puede argumentar.

Page 5: La Oratoria Y El Orador

DISCURSO ORATORIO DIVIDIDO EN:

LA REFUTACIÓN, de posibles objeciones e interrogantes. Es precisamente el complemente de la demostración en la que es recomendable no permitir dejar de señalar con énfasis ninguna respuesta del adversario, pero siempre en términos alterados, que amplíe la credibilidad del discurso.

NARRACIÓN, es la exposición de los hechos señalados en la proposición, sobre los cuales debe recaer la aceptación, el rechazo o el dejar de decir algo, admitiendo o denegando.

LA PERORACION o epilogo, llamado también la conclusión del discurso o de una simple dramatización. Trata o pretende inclinar los efectos de la conciencia respecto a la proposición. Aparece con toda la fuerza, reuniendo las más grandes imágenes y obviamente, los más vehementes afectos.

Page 6: La Oratoria Y El Orador

ORADORES CLASICOS DEMOSTENES. CICERÓN, MARCO TULIO. QUINTILIANO. ORACIO. DIONICIO DE ALICARNAZO. JUAN BAUTISTA VICO. CONFUSIO. SOCRATES. ARISTOTELES. PLATON.

La oratoria moderna ha pasado por auges esporádicos, especialmente con la reforma y la revolución francesa. En el siglo XX comenzó a declinar, pero es necesario resaltar la figura de la Oratoria Política de Churchill y Roosevelt, que resaltan la oratoria como sinónimo de elocuencia.