6
La organización política durante el Porfiriato como antecesora de la Revolución Poder y región

La organización política durante el porfiriato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La organización política durante el porfiriato

La organización política durante el Porfiriato como antecesora de la RevoluciónPoder y región

Page 2: La organización política durante el porfiriato

Porfirio Díaz (1830-1915)

Militar y político mexicano, presidente de la República.

Su prolongado ejercicio del poder se denominó PORFIRIATO.

Dejó que sus amigos robaran…

Sin darse cuenta se puso al servicio del capitalismo extranjero…

La nación fue despojada de sus tierras, aguas, petróleo…

Combatió la dictadura santanista, pero una vez en el poder se convirtió en un dictador.

Page 3: La organización política durante el porfiriato

Características de la estructura política del Porfiriato

Origen: sublevación militar.

Caudillo popular que ganó prestigio de patriota y héroe.

En elecciones formales es electo presidente el 2 de abril de 1877.

Ejerce una dictadura antidemocrática.

Considera el crecimiento económico con base en la explotación del trabajo.

Emplea una política represiva.

Reorganiza y profesionaliza el ejército, los cuerpos rurales y la policía.

Page 4: La organización política durante el porfiriato

El modelo político porfiriano en tiempos del gobernador Mucio Martínez

Mucio construyó una poderosa camarilla política.

Antes de 1910 había 21 distritos, dentro había municipalidades con ayuntamientos y pueblos; dentro de ellos había juntas auxiliares.

Toda la administración tenía un jefe político.

Gobernador (poder para nombrar y remover jefes políticos)

Jefe político (reclutamiento militar, control fiscal…)

Había irregularidades “normales”.

El problema de la corrupción.

Page 5: La organización política durante el porfiriato

No existía el voto secreto.

Pagaba a los periódicos de la época para que lo halagaran y felicitaron por mantener la paz del estado durante 18 años (1893-1911)

Page 6: La organización política durante el porfiriato

Papel de los cacicazgos en el control político de la región

Los caciques impusieron su voluntad y poder.

Sirvieron de intermediarios entre la comunidad y el Estado.

Porfirio Díaz no los combate, si no que los controla por medio de puestos públicos…

En el periodo revolucionario los caciques representan una mentalidad rural que sólo tuvo un alcance regional