4
La panza del Tepozteco José Agustín ALUMNA BIBYAN DESIRE MARES LOPEZ MATERIA HISTORIA

La panza del tepozteco

  • Upload
    gatito49

  • View
    6.985

  • Download
    251

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis del libro

Citation preview

Page 1: La panza del tepozteco

La panzadel Tepozteco

José Agustín

ALUMNA

BIBYAN DESIRE MARES LOPEZ

MATERIA

HISTORIA

Page 2: La panza del tepozteco

El autor hace un relato claro, ameno, hasta cierto punto divertido, donde maneja algunos aspectos históricos que se entrelazan con los personajes que son 6 adolescentes y una niña, pertenecientes a una clase social media - alta, y que residen en la ciudad de México DF, donde se menciona en algunos fragmentos de la novela, la vida de la gran ciudad, con su inmensa población, contaminación, aglomeraciones, largas filas para obtener en este caso unos boletos de autobús, para trasladarse a un pueblo del estado de Morelos, dónde los jóvenes, van a pasar unos días, aprovechando un puente de fiestas patrias (jueves y Viernes) y un fin de semana y gracias a la invitación de uno de ellos en la que sus padres tienen una casa en Tepoztlán y así conocer la sierra del tepozteco.

Los adolescentes son Alaín el dueño de la casa, Erika, Tor, Homero, Indra, Yanira y la niña Selene, que una vez que llegan después de muchas peripecias a su destino, recorren el lugar y conocen a otro personaje que es un joven llamado Pancho, hijo de la curandera del lugar, el cual los acompaña para ser su guía y les enseña una escalera de piedra que fueron construidas por los toltecas que están en la cima del cerro donde se aprecia los valles de Tepoztlán, Cuautla y Cuernavaca, así como una pirámide tolteca cerca de una cueva, y en la lparte mas alta una grieta que conducía a otra cueva a la cual deciden ingresar al siguiente día en compañía de Pancho.

Después de descansar, ellos se preparan con alimentos, lámparas y equipo para la aventura que tienen planeada, una vez con

Page 3: La panza del tepozteco

Pancho, recorren un largo trayecto, pasando por veredas, acantilados y arroyos, hasta que logran entrar a la gruta a través de la pequeña grieta en la pared de la montaña, después de mucho caminar y adentrarse, ellos se pierden y comienzan a sentir miedo y temor, así como desesperación y dudas de que ya no encuentren el camino de regreso.

Por fín logran ver una luz en la lejanía y escuchar voces y para su sorpresa los personajes que en esta parte de la historia aparecen son los antiguos dioses Aztecas, que se enojan por la invasión de los intrusos. Es interesante la descripción que se hace de todos los antiguos dioses aztecas y lo que cada uno de ellos representan, poniendo como ejemplo a una diosa buena, protectora cómo Tonatzín que representa a la virgen de Guadalupe, Xipe Totec, Tlaloc y otros más que desean sacrificarlos, pero previo a ello deciden hacer un juicio, en dónde cada uno de los jóvenes elige a un dios para que los examine de manera interna.

Al hacer este recorrido los dioses logran ver las fuerzas, las debilidades, el reflejo de la personalidad y cómo viven cada uno de ellos, por lo que de ´´esta manera conocen el futuro y los niños que se sentían inseguros porque desconocían a muchos dioses y su representación divina para los aztecas, por fin lograr superar su temor, solamente Pancho que siempre fue diferente a ellos y que de niño fue especial, se convierte en Quetzalcóatl, recordando su vida pasada cuando fue también con los mayas como Kukulkcán.

Page 4: La panza del tepozteco

Regresan a su casa felices y seguros de haber vivido una gran experiencia, donde comentan a la madre de Pancho que el se quedó dentro de la panza del tepozteco, a lo cual ella contesta que ese era su destino.

CONCLUSION: La finalidad del autor es retratar o reflejar,

aspectos sociales, culturales y humanos con un lenguaje diferente y hacer un balance de la vida actual, en los diferentes medios que nos rodean. La novela “La panza del Tepozteco” conjunta partes del actual vivir, de pasajes históricos en forma de leyenda y de la sana alegría de la niñez, resaltando las buenas costumbres, la educación, el respeto y el amor a la vida.

.