5
1 Ensayo (La panza es primero) Este libro nos habla de la comida mexicana, principalmente de su baja calidad en la nutrición. Si bien es cierto es una de las cocinas con mayor gusto internacionalmente, aunque ni siquiera sabemos que nutrientes tienen dichos platillos, claro, que desde luego si nos interesa, pero como buenos mexicanos que somos eso no nos importa. Es una mezcla de la ideología, concina y pensamiento del mexicano, culturalmente y globalizando a la cantidad de seres que somos con la nacionalidad y criados aquí. También hablaremos de las creencias que tenemos en dichos alimentos, ya que pensamos que nos ayudan a crecer fuertes y sanos. Tan solo creemos lo que nos dicen así como pretendemos saber que es verdad. México se ha notado y dado a conocer ultimadamente porque somos el primer lugar mundial el país más obeso en la infancia, creo entender que todos han escuchado hablar a muchas personas obesas decir “estar gordo y cachetón es signo de ser sano, se nota que eres sano y ponchado” o el tí pico “no soy gordo son pachoncito”, mucha gente cree esto y se les hace gracioso; el estar así no es signo o se distingue a la persona más sano o que tenga muy buena salud, detrás de aquel cuerpo “sanote” se encuentran muchas dolores, enfermedades, y bacterias y hay que mencionar que son muy vulnerables a tener azúcar y/o colesterol alto, no son capaces de hacer ejercicio o de tener una vida verde conjunto con la naturaleza, capaces de ser como la pequeña parte de la población que no por ser aceptados si no por mantenerse con los pies en esta tierra sanos y vivir más años. Todo lo que se come en México está hecho a base de conservadores, y lo más sabroso “la manteca” o el “aceitito”, por un lado las sustancias que sirven para engordad al aganado, tantos químicos que tienen los productos enlatados y demás, nosotros como consumidores hacemos a un lado esto y no preferir lo natural, como este libro nos dice “nunca hay que dejar del lado lo sabroso” y mientras tenga carne “menos”.

La panza es primero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La panza es primero

1

Ensayo (La panza es primero)

Este libro nos habla de la comida mexicana, principalmente de su baja

calidad en la nutrición. Si bien es cierto es una de las cocinas con mayor

gusto internacionalmente, aunque ni siquiera sabemos que nutrientes tienen

dichos platillos, claro, que desde luego si nos interesa, pero como buenos

mexicanos que somos eso no nos importa.

Es una mezcla de la ideología, concina y pensamiento del mexicano,

culturalmente y globalizando a la cantidad de seres que somos con la

nacionalidad y criados aquí. También hablaremos de las creencias que

tenemos en dichos alimentos, ya que pensamos que nos ayudan a crecer

fuertes y sanos. Tan solo creemos lo que nos dicen así como pretendemos

saber que es verdad.

México se ha notado y dado a conocer ultimadamente porque somos el

primer lugar mundial el país más obeso en la infancia, creo entender que

todos han escuchado hablar a muchas personas obesas decir “estar gordo y

cachetón es signo de ser sano, se nota que eres sano y ponchado” o el típico

“no soy gordo son pachoncito”, mucha gente cree esto y se les hace

gracioso; el estar así no es signo o se distingue a la persona más sano o que

tenga muy buena salud, detrás de aquel cuerpo “sanote” se encuentran

muchas dolores, enfermedades, y bacterias y hay que mencionar que son

muy vulnerables a tener azúcar y/o colesterol alto, no son capaces de hacer

ejercicio o de tener una vida verde conjunto con la naturaleza, capaces de

ser como la pequeña parte de la población que no por ser aceptados si no

por mantenerse con los pies en esta tierra sanos y vivir más años.

Todo lo que se come en México está hecho a base de conservadores, y lo

más sabroso “la manteca” o el “aceitito”, por un lado las sustancias que

sirven para engordad al aganado, tantos químicos que tienen los productos

enlatados y demás, nosotros como consumidores hacemos a un lado esto y

no preferir lo natural, como este libro nos dice “nunca hay que dejar del

lado lo sabroso” y mientras tenga carne “menos”.

Page 2: La panza es primero

2

Este alimento, la carne, creía que se tenía muchos nutrimentos o por lo

menos los necesarios para ayudar a una persona a que tenga buena salud y

crecer grande y fuerte como lo dicen los comerciales, pero no es más que

una mentira otra de tantas. La carne contiene cinco millos de baterías en

putrefacción por gramo, como quien dice hay mas baterías en la carne que

en la popo.

Hoy en día ¿Quién no ha comido los caldos de carne, con su cilantro,

cebolla, gotas de limón, etc.? Pues por lo menos una vez. O bien, hablemos

de personas que piensan que como es de carne y caliente, y todos sus extras,

pues es mejor alimento para una mañana con mucho frio y además una

buena coca-cola, para que sepa mas bueno. Y todo lo anterior es cierto

¿Pero bueno no?, no sabemos que si de verdad este platillo es su

composición química, o es una gran semejanza biológica con la orina. ¿Será

cierto? Y aun seguimos comiendo por no dejar a un lado lo sobro rico y

delicioso que como mexicanos nos hace notar, y tener gastritis y una flora

intestinal incapaz de deshacer correctamente los alimentos y nos hace estar

toda la tarde con dolores de estomago o con reflujo, etc. Lo que nos hace no

rendir adecuadamente en las actividades diarias, siendo así que nuestro

descanso de hace menor y nuestra capacidad no está al 100% como debería

de serlo, ya que pensamos que comemos sano, y como es producto animal

es mucho mejor, podemos llegar ser feroces y aguerridos como el mismo

animal que comemos, creemos que por tener ese animal dentro hará que

seamos igual que ellos.

Como ya anteriormente hemos mencionado las carne se supone que todas

las carnes son malas para el cuerpo, pero algunas de este tipo no lo son

tanto, como lo son los pescados y pollo, claro comiéndolas acompañadas

con una variedad de alimentos, pero por comer un tiburón serás feroz o por

comerte un cocodrilo tendrás la piel impenetrable, gran ideología la del

mexicano no.

La alimentación en México ha ido cambiando notablemente, según dicen

que antes, solo comíamos cosas recién cortadas del campo, y que solo en

fiestas matábamos animales para alimentarse, estos animales eran criados

Page 3: La panza es primero

3

por estas personas, puras hierbas a los animales e ir a cuidarlos, como

decían o se dice.

También, una cosa importante dormían como las 7-8 de la noche, pero eso

si a las 4-5 de la mañana ya se levantaron a hacer quehaceres del hogar, no

sé si eso halla influenciado a que las personas de antes Vivian más tiempo,

bueno por lo menos en habitantes que se dedicaban en esto como las

personas de campo o colindadas a la ciudad, aquellas alejadas del smock y

que no tenían a más gente a su alrededor con el cigarro y mas creencias

absurdas que lo que dice la tele, como de si comes la sangre del toro te hará

como el toro, o si te cocinas a un animal vivo será mejor porque las

sustancias químicas que arroja te las entrega a ti y te hace ser casi como el

animal.

Bueno y a todo esto ¿Quién nos cura por no tener una alimentación

nutritiva?, ¿A quién haremos caso, naturistas o médicos?. Cuando tenemos

algún dolo, no hacemos caso luego luego, sino que cuando ya nos sentimos

muy mal casi casi en cama total o ya nos preocupamos de los síntomas, ya

nos da por consultar al doctor y de la noche a la mañana ya quieres corarte y

si no es así, consultar a otro doctor o porque no inclinarte a visitar al

naturista y ya cuando de plano no, vas y te pones a rezar al mejor santito y

le llevas veladoras para que te haga el milagrito.

Pero qué pasa si ya visitaste al doctor, te da un medicamente, una dieta y

después con el paso de los días te curas, te siente bien, tus malestares ya no

están y cosas así. Pasan otros días y seguimos con lo mismo, comiendo

cosas sin ninguna nutrición, prefiriendo lo sabroso y rico, y no por sano si

no por sabroso. Se repite lo de la primera vez, ir al doctor tomar medicinar

y como solo lo recetado por ese momento, y de nuevo, no pasa nada y nada,

claro mientras no estemos en cierto peligro de morir y ahora si a cuidarnos

y hasta puedes dejar de comer carnes y grasas, pero que tal cuando esta

medio mejor, decimo “una no es ninguna” “no pasa nada si me echo un

taquito” ahí seguimos con lo mismo.

Y lo más interesante de “la panza es primero” es que te dice que tiene cada

comida y en donde puedes encontrar lo que de verdad necesitas, como las

vitaminas y los nutrimentos necesarios para que el ser humano logre la

Page 4: La panza es primero

4

estadía placentera en esta tierra y no tenga que ir cada fin de semana por los

achaques del cuerpo o como decimos “por la edad”.

Si la cultura de México fuera otra, y aplicamos la información que nos

presenta este libro sobre lo que de verdad debemos comer, no seriamos el

primer lugar en obesidad infantil, ni uno de los primeros en diabetes y otras

más causadas por la mala alimentación y un bajo e inadecuado interés por

ser lo que comemos o como se dice “ser sanos de adentro para afuera”.

El autor de este libro, nos hablad de las fallas con las que se cuenta la

comida mexicana, sobre los nutrimentos con los que cuenta o si es que los

que tiene porque de igual manera, pensamos que tienen y en realidad no

cuenta ni con un % con lo que creemos que cuenta, y obviamente eso no

deja sin ser sanos y sin una alimentación adecuada.

Como buenos mexicanos que somos, cuando estábamos en la infancia, no

nos gustaba comer verduras principalmente teníamos que comérnosla

porque si no había permiso de jugar y otro puesto que teníamos, como salir,

ver tele o como se quiera llamar, hasta ahorita esta etapa es donde la

conciencia intérnanos hace persuadir lo bueno y lo malo para nosotros y es

ahí donde entra el bueno comer y el gusto de estar sanos sea por estética o

solo por como digo “tener los pies en la tierra otro día mas” y es ahí donde

se empieza a comer sano, que la ensalada, que lo asado y no tomar refrescos

que por la azúcar o porque engorda.

Si nosotros queremos estar “grandotes y fuertes” hay que comer frutas y

verduras y saber comer alimentos ajenos a estos, alimentos de producto

animal que no todos son malos de acuerdo a la forma en cómo lo ingieras y

con la consistencia que lo hagas.

Pero bueno en realidad cada uno hace y está al pendiente de lo que come y

su organismo, solo hay que mencionar “hay que tener una alimentación

saludable para no sufrir por lo malestares dolores que podamos tener en un

futuro” y no ser de la sociedad que diga que porque en nuestra casa se come

así, nosotros también debemos comer de esa manera.

Si en conjunto se transmite esta información lograríamos tener a una

sociedad sana y capaz de ganar en los juegos olímpicos o demás, que

Page 5: La panza es primero

5

nuestros hijos e hijas rindan mejor en la escuela y puedan tener el

conocimiento adecuado ya que también ahí afecta la alimentación, si no es

adecuada no podemos tener todos nuestros sentidos sensoriales

adecuadamente, y eso nos trae lo que le llamamos “flojera” y hace que la

percepción y el adecuado uso de nuestro cerebro sea el incorrecto.

La alimentación no solo afecta la panza si no otros organismos y esos a su

vez afecta a nuestro entorno conforme a como nos desarrollamos. No basta

decir que si comes sano serás sano de cuerpo y mente, así como dejar los

vicios y las sustancias inadecuadas que no están hechas para el ser humano

o para el tipo de organismo de cada uno.