6
LA PERCEPCIÓN

La percepción

  • Upload
    rocio2c

  • View
    244

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La percepción

LA PERCEPCIÓN

Page 2: La percepción

Desde el cerebro las sensaciones nos transmiten multitud de características de todo tipo de los objetos, y nuestra respuesta perceptiva se corresponde con la selección de la información más apropiada que cada uno almacenamos en nuestro cerebro y de acuerdo con los datos sensoriales del momento de su producción.

La percepción de una imagen está, pues, directamente relacionada con la manera en la que cada individuo puede captar la realidad, y, al mismo tiempo, está también vinculada a su bagaje personal y cultural.

¿CÓMO PERCIBIMOS?

Page 3: La percepción

Y además, ¿percibimos los objetos tal y como son? Los colores, por ejemplo, no son propiedades de los objetos; nuestro órgano visual está preparado para recibir estímulos de la luz con una longitud de onda determinada, -percibimos los colores que van del violeta al rojo-, por debajo o por encima de la cual ya resultan “infrarrojos” o “ultravioleta”.

El conocimiento de los objetos tiene un elemento fisiológico (sensaciones visuales, olfativas..) y un elemento personal a la hora de percibir los objetos. Percibimos aquello para lo que estamos preparados.

Los órganos que reciben los estímulos son los SENTIDOS que recogen la información del mundo exterior (vista, oído, tacto..), y también del interior (movimiento, equilibrio, hambre, fatiga…). Estos estímulos -SENSACIONES-, limitados por nuestra capacidad, no se perciben aislados: puntos de luz, color, etc., sino formando parte de un todo, una manzana, un puente, un cuadro….

Page 4: La percepción

Es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones

Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que:

LA PERCEPCIÓN

“ES LA SENSACIÓN INTERIOR DE CONOCIMIENTO APARENTE QUE RESULTA DE UN ESTÍMULO O IMPRESIÓN LUMINOSA

REGISTRADA EN NUESTROS OJOS”.

Page 5: La percepción

Son los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, W. Kóhler, K. Kofika, Lewin, y Wertheimer, que agrupados con el nombre de gestaltpsychologie (que puede traducirse como "teoría de la estructura" o de la "organización", también y muy aceptada como "teoría de la forma" o "configuración") quienes primero sientan una sólida teoría filosófica de la forma.

Nace esta nueva teoría como una reacción a la sicología del siglo XIX.

Se declaraba insuficiente la sicología de los elementos y se abordaba una PSICOLOGÍA DE LOS CONJUNTOS, de las ESTRUCTURAS, de las FORMAS.

UNA PARTE EN UN TODO ES ALGO DISTINTO A ESA PARTE AISLADA O EN OTRO TODO. La Gestalt tiene como base de la percepción que "el todo es mayor que la suma de las partes".

LA GESTALTPSYCHOLOGIE

Page 6: La percepción

• l. Ley de figura-fondo.• 2. Ley de la buena forma y destino común.• 3. Ley de proximidad.• 4. Ley del cierre.• 5. Ley de la semejanza.• 6. Ley del contraste.• 7. Ley del movimiento común o destino común.

LEYES DE LA GESTALT