9

La población y los sectores económicos de españa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La población y los sectores económicos de españa
Page 2: La población y los sectores económicos de españa

- Desde el siglo XX se han ido elaborando padrones y censos para contabilizarla.

• El crecimiento natural, que es la diferencia entre la natalidad, o número de nacimientos, y la mortalidad, o número de defunciones.

• El saldo migratorio ,que es la diferencia entre el número de inmigrantes, o personas que llegan desde otros lugares, y los emigrantes, que son los que se van.

• El crecimiento real de la población, que es la suma del crecimiento natural y el saldo migratorio.

Page 3: La población y los sectores económicos de españa

• La distribución por sexos, o diferencia entre el número de hombres y el de mujeres.

• La distribución por grupos de edad, que permite conocer si la natalidad y la mortalidad son altas o bajas.

• La procedencia de los habitantes, que permite conocer la proporción que representa sobre los inmigrantes sobre el total de la población.

Page 4: La población y los sectores económicos de españa

• Población urbana. Es la que vive en ciudades, que son localidades con más de 10.000 habitantes.

• Población rural. Es la que vive en pueblos, que son localidades con menos de 10.000 habitantes.

Page 5: La población y los sectores económicos de españa

• El crecimiento natural ha sido, en general, positivo, porque la mortalidad ha descendido gracias a la mejora de las condiciones sanitarias y de la alimentación.

• El saldo migratorio. Hasta la década de 1970 muchos españoles emigraban en busca de trabajo.

- Durantes el siglo XX se intensificó en éxodo rural, que es la emigración masiva de la población del campo a las ciudades.

• La mecanización de la labores del campo, que redujo el numero de personas necesarias en la agricultura.

• La industrialización y la concentración de los servios en las ciudades hicieron que los inmigrantes acudieran a ellas para emplearse en sus oficinas y fabricas.

Page 6: La población y los sectores económicos de españa

• El numero de mujeres es ligeramente superior al de los hombres, aunque la diferencia es muy escasa.

• El grupo de edad más numeroso es le de la población adulta, es entre 20 y 65 años, que representa un 64% de la población. Los jóvenes, que son menores de 20 años, son el 19%. La población anciana, la superior a los 65 años, y alcanza el 17%.

• La población inmigrante representa el 13%. La mayoría de ellos proceden de America, de África y de otros países de Europa.

• La costa está mas densamente poblada; en ella, además se localizan las principales ciudades.

• En el interior, excepto Madrid, la densidad de población es menor y el porcentaje de población rural, mayor.

Page 7: La población y los sectores económicos de españa

• Hay trabajos no remunerados, por los que no se recibe un solario, como las tareas del hogar o la atención a persona dependientes.

• Población activa. Es el conjunto de personas entre 16 y 64 años que están en condiciones y edad de trabajar. Podemos distinguir entre ocupados, que son personas que realizan un trabajo y los parados, que se encuentran sin empleo.

• Población no activa. Es el conjunto de personas que no están en edad ni en condiciones de trabajar.

Page 8: La población y los sectores económicos de españa

• El sector primario incluye a las personas que se dedican a obtener materias primas. Las principales actividades de este sector es la ganadería, la agricultura, minería y la pesca.

• El sector secundario está formado por la personas que se dedican a transformar las materias primas en otros productos. Las principales actividades de este sector son la industria y la construcción.

• El sector terciario o el sector servicios incluye a los trabajadores que ofrecen servicios a otras personas. Las principales actividades de este sector son el comercio, el transporte, el turismo…

Page 9: La población y los sectores económicos de españa

- El sector servicios es el que emplea a la mayor parte de la población activa en España y en los países de su entorno.

- A lo largo del siglo XX, los sectores secundario y terciario crecieron a medida que disminuía el sector primario.

• El sector primario esta formado por apenas cuatro de cada cien personas. Es un porcentaje ligeramente más alto en algunas comunidades del interior, como Extremadura.

• En el sector secundario trabajaban veintiocho de cada cien personas. Esta proporción es superior en la Comunidad de Madrid, el País Vasco, la Comunidad Valencia, la Rioja, Navarra y Aragón.

• El sector servicios ocupa a sesenta y ocho de cada cien personas. En la Comunidad de Madrid, Canarias, Illes Balears, Andalucía, Ceuta y Melilla, este porcentaje es superior.