46
Español Tercer Grado Sra Evelyn Alice Aponte LA POESIA Unidad 3.4

La poesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Módulo de español para tercer grado

Citation preview

Page 1: La poesia

EspañolTercer Grado

Sra Evelyn Alice Aponte

LA POESIA

Unidad 3.4

Page 2: La poesia

Introducción

En esta lección aprenderás todo lo relacionado con la estructura básica de la poesía. Además podras identificar algunos recurso literarios que se utilizan en los poemas.

Page 3: La poesia

ObjetivosAl finalizar esta lección lograrás: Reconocer la estructura básica de la poesía.Identificar distintos tipos de rimas en una poesía.Reconocer la rima en los versos.Reconocer la cantidad de estrofas en una poesía.Identificar símil, metafora, personificación.Reconocer palabras onomatopéyicas.Interpretar el recurso literiario empleado en el

poema.

Page 4: La poesia

Expectativas de la materia y el grado:•Escucha atentamente para interpretar y

evaluar.

• Identifica elementos del lenguaje literario como rimas, sonidos repetidos , onomatopeyas, entre otros.

•Reconoce las características del cuento, la fábula, la poesía y el uso del lenguaje figurado

(personificación, símil y metáfora).

Page 5: La poesia

Vocabulario:

Poesia: Género literario

Estrofa: Grupo de versos

Ritmo: Juego entre palabras

Verso: Cada linea en una estrofa

Rima: Repetición de los sonidos finales

Page 6: La poesia

¿Qué es Poesía?

La poesía es el género literario cuyo fin es la expresión artística de la belleza, mediante el uso de la palabra. Es un arte literario que se escribe en verso con diferentes rimas y cuyo contenido alude a los sentimientos de quien lo escribe.

Page 7: La poesia

Características de la Poesía

Está compuesta por: VersosEstrofasRimas

Rima consonanteRima asonante

Page 8: La poesia

Un texto poético está formado por versos

Varios versos forman una estrofaVarias estrofas forman un poema

Llamamos Poesía a la literatura escrita en verso

Page 9: La poesia

EL GATO CONFITE

Al gato Confitele duele la muela,y no va a la escuela.Muy alta, muy seria,su pena gatunallega hasta la luna.

La carne picadase quedó hace ratodormida en el plato.

Bolas de papelcuelgan de un hilitofinito, finito.

La casa está quieta,todos los ratonesen sus camisones.

Los chicos se acercan,besan a Confitepara que no grite.

El perro dentistale ha recetadobombón de pescado.

No hay nada más triste,más triste que unatristeza gatuna, gatuna, gatuna.

Maria Elena Walsh

estrofa

verso

Page 10: La poesia

CANCIÓN DEL GATO TROVADOR

Soy el Gato Trovadorque maúlla en los tejados,en galpones y tingladoscuando nadie puede verme,porque medio mundo duermey sólo quedan despiertoslos gatos enamorados. Yo le canto a todo el barrio,a chiquitos y a grandotes,loros, lauchitas, perrotesy, sobre todo, a la lunaque quiero más que a ninguna,porque gracias a ella veosi me tiran con cascotes.

Y aquí me pongo a cantar,al compás de las estrellas,que son las cosas más bellasque hay en el firmamentoy ahora me voy, atento,mientras trepo a mi terrazapara encontrarme con ellas...

Carlos Marianidis

Page 11: La poesia

Las hormigas

Buscando otras cargas, Un poco después, en filas muy largas se van otra vez.

Las negras hormigasQue van con sus cargasDe hojitas y migasLlenando el granero.

Se cuelan en largas hilerasPor el agujero,Ligeras… ligeras…

Page 12: La poesia

¿por qué algunas líneas son más

cortas que otras?

Esas líneas se llaman versos.

Las negras hormigasQue van con sus cargas

De hojitas y migas

Llenando el granero.

El verso:

Page 13: La poesia

EstrofaConjunto de un determinado número de versos que se

repite en una composición.Ejemplo:Yo quisiera tener el alma hecha de estrellas.

Ser luz radiante. Luzpara alumbrar las sendas de la vida.

Yo quisiera tener el alma hecha de nardo.

Ser flor fragante. Florpara ungir con esenciasla vida.

(fragmento) Yo quisiera tener

Carmen Alicia Cadilla

Este fragmento tiene 2 estrofas.

Page 14: La poesia

Al final se repiten algunos

sonidos.

Presta atención al final de cada

verso.

Es uan historia de ayerQue esta viva en mi memoria Aun recuerdan esa historiaLo que nos dieron del ser.

Page 15: La poesia

RimaEs una de las características más importantes de la poesía.Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la última sílaba tónica.Ejemplo: Es una historia de ayer,

que esta viva en mi memoria;

aun recuerdan esa historia los que nos dieron el ser.

•La palabra ayer rima con ser.

•La palabra memoria rima con historia.

Page 16: La poesia

Contesta:  

¿Cuántas estrofas tiene el poema? __________¿Cuántos versos tiene la primera estrofa? ________¿Cuántos versos tiene el poema en total? ___________Escribe dos palabras que rimen en el poema____________________

Page 17: La poesia

Si Dios un díacegara toda fuente de luz,el universo se alumbraríacon esos ojos que tienes tú.Pero si -lleno de agrios enojospor tal blasfemia- tus lindos ojosDios te arrancase,para que el mundo con la alboradade tu pupila no se alumbrase;

¡con el recuerdo de tu mirada!

aunque quisiera, Dios no podríatender la Noche sobre la Nada....Porque aún el mundo se alumbraría

Ojos astrales

José P. H. Hernánde

Page 18: La poesia

Secretitos

Tú sabías que la aurora, desde ahora, es la dueña de una estrella grande y bella? Me contaron que la luna, a la una baila un tango con el mar, sin parar. He oído que la brisa anda con prisa para contarles sus cosas a las rosas, y hasta sé que el duende gris, está feliz.

Rosalba Guzmán Soriano

Page 19: La poesia

Las poesías pueden tener estrofas poesías pueden tener estrofas o no.o no.

Algunas tienen rimas en todos sus Algunas tienen rimas en todos sus versos y otras son de verso libreversos y otras son de verso libre

Page 20: La poesia

El viento

De pie

Se sienta

En las tejas del techo.

Jacques Prèvert

Page 21: La poesia

Tipos de RimasRima Consonante- todas las vocales y

consonantes son iguales a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación.Ejemplo: Color moreno, frente despejada

mirar lánguido, altivo y penetrantela barba negra, pálido el semblanterostro enjuto, nariz proporcionada.

Rima Asonante- En este tipo de rima las vocales, a partir de la sílaba que lleva la fuerza de pronunciación, son iguales.Ejemplo: Es un viejo sembrador de nuestra tierra.

Es un jíbaro del monte, el que entiende del coquí la hermosa

jerga.

Page 22: La poesia

Ejercicio # 1- Completa cada blanco con la palabra correcta que hace la rima.

En la palma de la mano

te quisiera retratar,para cuando estés

ausenteabrir la mano y

________.

VERLA MIRAR

No me vengas a mirar

con esos ojitos _________,

porque en seguida recuerdo

el mal pago que me diste.

TRISTES AZULES

Page 23: La poesia

Ejercicio # 2- Lee el siguiente poema y contesta la pregunta:

Es una historia de ayer ,que está viva en mi memoria;aún recuerdan esa historialos que nos dieron el ser:Ellos que pudieron verque el modesto menestralen combate desigualcon el tiempo y la ignoranciaa la pobre y tierna infanciadaba el pan intelectual.

El maestro RafaelJosé Gualberto Padilla-

Puertorriqueño

¿Cuántos versos

tiene este poema?

diez uno

Page 24: La poesia

Ejercicio # 3- Lee el siguiente poema y contesta la pregunta:

¡Patria!, jardín de la mar,

la perla de las Antillas,

¡tengo ganas de llorar!

¡tengo ganas de besar

la arena de tus orillas!

Si entre lágrimas te canto,

patria mía, que no te asombre,

porque es de amor ese llanto,

y ese amor es el más santo

de los amores del hombre.[…]

(fragmento) Poesía PuertorriqueñaJosé Gautier Benítez

¿De cuántas estrofas se compone este fragmento?

diez dos

Page 25: La poesia

Ejercicio # 4- Lee el siguiente poema e identifica el tipo de rima

Dios, el mundo concluido,tiróle un beso al azar;el beso cayó en el mar,y es la tierra en que has nacido.En ella formas tu nido,de amor reñido al amaño;ella un año y otro año te brinda con su tesoro;ella vale más que el oro.¡No des tu tierra al extraño!

(fragmento) No des tu tierra al extrañoVirgilio Dávila-Puertorriqueño

¿Qué tipo de rima tiene este poema?consonante asonante

Page 26: La poesia

Las poesías intentan expresar belleza, ritmo , sentimientos y emociones con las palabras y para lograrlo en ocasiones el autor utiliza recursos literarios como símiles, metáforas, personificación, onomatopeyas entre otros.

Page 27: La poesia

onomatopeyas

La gallina: co, co, co.El cuco: cucú, cucú.El gallo: kikirikí.El pato: cua,cua,cua.¿Y el mosquito dónde está?¡Cuidado, por ahí va!¡Aquí está! ¡Nos va a picar!

Son representaciones de sonidos:

Page 28: La poesia

Las poesías utilizan recursos como la rima, simil , metáfora y personificación:

Page 29: La poesia

Menciona el tipo de recurso literario:

Simil: comparacion directa empleando las palabras: como, igual, semejante, parece, tal como (un, una)

Ejemplo: “ Tus labios parecen rubies”

Metafora: Analogia entre 2 cosas Comparacion indirecta.

Ejemplo:“ Las perlas de tu boca”.

Page 30: La poesia

La Personificacion:La Personificacion:

Atribuye cualidades humanas a animales o cosas inanimadas ( que no tienen vida)..

Page 31: La poesia

La Luna sonreía …

Page 32: La poesia

Sus labios de rubies, las perlas de su boca…

Page 33: La poesia

Aves amarillas como las hojas de otoño…

Page 34: La poesia

Tan fuerte como un árbol…

Page 35: La poesia

Sus ojos eran un mar de sufrimiento..

Page 36: La poesia

Tan blanca como una paloma…

b.

Page 37: La poesia

Los árboles le danzaban al son del viento…

/

Page 38: La poesia

El musgo dormia entre las hierbas

Page 39: La poesia

Dama impetuosa como el viento

Page 40: La poesia

Sus cabellos parecian bandadas de aves, libres como el viento…

“”.

Page 41: La poesia

De cabellos trenzados como ramas de un árbol…

Page 42: La poesia

Con el rostro derretido por los años…

Page 43: La poesia

El mar la arrullaba y la envolvía con dulzura

.

Page 44: La poesia

Las olas se pusieron de pies y corrieron de prisa.

Page 45: La poesia

Sus palabras eran como un abrazo, como una caricia a mi alma.

Page 46: La poesia

fin