34
El Origen De La Prensa En El Mundo

La prensa

Embed Size (px)

Citation preview

El Origen De La Prensa En El Mundo

¿Qué es la prensa?

• En concreto, con dicha palabra se hace referencia al conjunto de medios de comunicación, especialmente los escritos, así como a las personas que se encargan de trabajar en los mismos.

¿Cuál es su función?

• Como cualquier otro medio de comunicación la prensa tiene como función informar, persuadir, promover, educar y entretener por medio de sus publicaciones.

• La prensa amarilla está compuesta por las publicaciones sensacionalistas que buscan el impacto y el morbo, con grandes titulares de catástrofes, fotografías detalladas de crímenes y accidentes, etc.

• La prensa salmón esta dedicada a informar sobre economía y finanzas.

• La historia de la prensa escrita inicia en la Roma antigua

• En la Edad Media donde surgen los llamados “Folios a mano”.

• También nacieron los Price-courrents que daban informaciones sobre los precios de las mercancías en el mercado internacional, los horarios de los barcos, etc.

• En el siglo XVI aparece un nuevo tipo de publicación: los Canards iguales que los ocasionales pero de contenido más popular: trataban temas sensacionalistas: monstruos, milagros.

• Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con periodicidad semanales.

• . La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

• En América el primer periódico se da en Boston para el año 1704, titulado el Boletín de Boston; en México, el periódico que lleva por nombre la Gaceta de México del año 1722; en Perú para el año de 1743 se da el periódico “la Gaceta de Perú”; para el año de 1764 se crea en Cuba la gaceta de la Habana; en 1806 Venezuela crea la gaceta de caracas.

• La prensa del siglo XVIII constituyó uno de los cauces más importantes por el que penetraron las ideas ilustradas en España.

• Podemos distinguir tres etapas:• 1.- Entre 1837 y 1750 : consolidación de la prensa

en España, con la aparición de los primeros periódicos, como El Diario de los Literatos.

• 2.- Entre 1950 y 1970: época de madurez y especialización.

• 3.- Desde 1770: momento de decadencia , desaparecen muchas publicaciones debido a los acontecimientos políticos y la situación exterior (Revolución Francesa) .

• A mediados del siglo XIX surgieron las agencias de noticias y las de publicidad. El desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos. El telégrafo fue utilizado por las agencias de noticias para difundir informaciones. Se impuso así un "nuevo periodismo", en el que los mensajes habían de ser claros, concisos y objetivos.

• Durante el siglo XIX se pueden diferenciar dos bloques de medios informativos:La prensa política: caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología.La prensa informativa: que evolucionará hacia la prensa de masas del siglo XX y cuyo objetivo inmediato es el beneficio económico.

La prensa española del siglo XIX

• La Guerra de la Independencia creó una gran demanda informativa. Por otra parte, el gobierno provisional, reunido en Cádiz, decretó en 1810 la libertad de prensa y los ciudadanos querían saber qué ocurría en las sesiones de las Cortes, todo ello provocó la multiplicación de las publicaciones periódicas de todas las tendencias : periódicos liberales como El Conciso o El Robes Pierre Español ; anti-constitucionalistas como El Censor General ; e incluso afrancesados como La Gaceta de Sevilla o El diario de Barcelona.

• En Madrid y en las capitales de provincias fue creándose un público lector más amplio a medida que se extendió la educación. A partir de 1868 se desarrolla la prensa femenina. Tras el triunfo de la Gloriosa se abren escuelas para instruir a las clases más bajas y aparecen los primeros periódicos obreros.

La Prensa Durante La Primera Y Segunda Guerra Mundial

• durante la Primera Guerra Mundial; donde los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes.

• Durante la Segunda Guerra Mundial también se utilizaron los medios de información- prensa y radio- con fines propagandísticos: Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista

• Durante el periodo, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda: utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión; la terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso las secciones de entretenimiento.

• Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo. Los periódicos incluyeron en sus páginas la imagen fotográfica que ya no era un mero adorno, sino un lenguaje alternativo.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN

MEXICO

Desde la aparición del hombre advirtió la necesidad no solo de comunicarse entre si, sino de dejar una prueba de su existencia, lo que contribuyo a la creación de la escritura.

Referirnos a la prensa en nuestro país equivale a remontaros a la época prehispánica en la cual se elaboraban códices que eran testimonios documentales.

Eran pictografías de carácter:

Ideográficos

Fonética

Onomástico

Durante el virreinato en 1539 se introdujo la imprenta en América, lo que proporciono múltiples intentos periodísticos.

Aparición de las hojas Volantes ( Cuartillas sueltas de Carácter informativo) que comenzaron circular en toda España, títulos como:

RelacionesNuevasNoticiasSucesos o Traslados

En 1772 Juan Ignacio Castorena y Úrsula fundo el primer periódico mexicano de corte negocioso y periodicidad: Gaceta de México

Resulto interesante y completa ya que tenia ocho paginas con secciones de noticias de carácter comercial, oficial y marítimo, estaban divididas por estados.

También publicaba sucesos del extranjero (La Habana, Guatemala, Manila) y a partir de el tercer ejemplar presento un resumen de noticias procedentes de Madrid, Roma y Paris.

Se comenzó a dar oportunidad a que bandos políticos opuestos publicaran sus ideas con las consiguientes controversias, asimismo nació el periodismo anticlerical.

En 1810 al ocupar la ciudad de Guadalajara, miguel Hidalgo considero oportuno editar un diario que combatiera las ideas de los españoles y que a su vez se difundiera la ideología de la independencia. (El Despertador Mexicano)

Es importante destacar que en 1812 fue un año prodigio en cuanto al surgimiento de nuevos periódicos con las mas variadas denominaciones.

La GacetaEl Pensador Extraordinario El Juguetillo

En ese mismo año se promulgo e hizo valida la ley de la libertad de expresión.

Al iniciarse la década de los 40’s don Ignacio Cumplido fundo el periódico mas importante de oposición en la historia del país hasta el gobierno de Maximiliano.

En 1848 la prensa se empobreció de manera notable, de ahí que se suspendiera la libertad de imprenta, las cuales fueron sustituidas por algunos diarios en ingles y español. (The American Stan, The American Eangle)

Al concluir la guerra surgió una nueva etapa para la prensa; desaparecieron múltiples periódicos liberales y nacieron nuevos como «El Demócrata Mexicano» y se intento crear una prensa socialista.

En los últimos años del siglo XIX y a principios del siglo XX se incremento notablemente la tarea opositora al Régimen Porfirio Díaz sobresalieron: «El hijo del Ahuizote, Restauración y Democracia Cristiana « que al igual que otros periodistas tuvieron que recurrir a la Clandestinidad.

En 1905 la prensa había adquirido características industriales:

El imparcial :75 mil ejemplares.El mundo: 30 mil diariosEl popular : 50 mil ejemplaresThe Mexican Herland : 10 mil diarios

En 1906 nació :• El Universal fundado por don Félix Fulgencio Palavicini.

En 1917 apareció:• Excélsior fundado por Rafael Alucín

En los años sesenta surgieron en la Capital El Figaro, El Diario de México, El Sol de México (primer periódico de información general) y la revista Proceso.

Años después circularon Unomásumo (Manuel becerra Acosta) y La Jornada (Carlos Payán Velver)

En la década de los ochenta se crearon y de hecho subsisten aún México Diarios especializados como El Financiero y El Economista.

Actualmente México Cuenta con una gran variedad de publicaciones, Diarios a nivel nacional.

CASOS DE REPRESION A LA LIBERTAD DE

EXPRESIÓN

*Agresiones físicas *Amenaza de cárcel

*Hostigamiento *Vigilancia

*Prohibición del acceso a internet *Leyes contra la difamación abusiva

*Retirados de visados y licencias *Ataques que no se investigan

*Cierre de medios *Campañas de difamación.

Abril 17, 2015 (Beijing) Gao Yu es sentenciada a siete años de cárcel por una supuesta revelación de un documento confidencial “Documento Número 9”

Febrero 5, 2013 (Somalia) Abdiaziz Abdnur Ibrahim fue condenado a un año de cárcel por insultar a una institución nacional después de una entrevista a una mujer que denuncia una violación por fuerzas del gobierno

Agosto 30, 2014 (México) Pedro Canché es encarcelado por denunciar presuntos actos de segregación del gobierno de Quintana Roo hacia la comunidad maya

Septiembre 4,2014 (Guanajuato) Karla Janeth Silva (El Heraldo de León) es golpeada por 3 hombres, debido a las criticas en contra del presidente municipal de Silao

Septiembre 3, 2015 (Ciudad Juárez)Víctor Pérez Pérez (Revista Sucesos) fue asesinado en el interior de su domicilio

Octubre 5,2014 (Tabasco)Gabriel Arévalo Noh (Conductor del programa de radio “Tenosique Al Momento”) es golpeado y amenazado por hablar en contra de Francisco Abreu Vela

Julio, 2011 (Bielorrusia)Andrzej Poczobut es acusado por ”difamar al presidente” en sus artículos sobre los presos de conciencia en el país, se le prohíbe salir y debe acudir regularmente con la policía

Abril 2013, (Somalia)Las autoridades de Puntland prohiben tes emisoras de radios ante las elecciones

Periodismo Digital

Antecedentes • Desde 1993 un gran número editoras de prensa diaria, en su mayoría

estadounidenses, publicaron información en la plataforma de Internet y en otras redes digitales.

• En 1994, ya era posible encontrar más de 70 publicaciones periodísticas en línea.

• Las versiones digitales ofrecían el mismo contenido que su versión impresa, sin mayores modificaciones para la versión en línea. En sus inicios los medios aún no habían encontrado el potencial de la plataforma que ofrecía el Internet.

¿Qué es el Periodismo Digital?El Periodismo Digital se puede definir como la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.

Características Del Periodismo Digital

• Multimedialidad: el medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.

• Hipertextualidad: la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.

• Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.

Sitio Web

• Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet.

• A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico.