2
La presente edición de Las Edades del Hombre está dedicada a santa Teresa de Jesús con motivo del V Centenario de su nacimiento. De este modo, la Fundación Las Edades del Hombre, la Junta de Castilla y León y la Orden del Carmelo Descalzo, con la colaboración de otras instituciones y entidades, han preparado cuidadosamente esta edición en las ciudades de Ávila y Alba de Tormes. Los lugares donde nació a la vida terrena y a la vida eterna. Bajo el título Teresa de Jesús, maestra de oración, se ha marcado claramente el objetivo de la misma: resaltar el magisterio de santa Teresa en el campo de la oración y también en el de la vida. Cuatro sedes repartidas entre Ávila y Alba de Tormes nos ayudarán a adentrarnos en la rica personalidad de Teresa. Tres iglesias en Ávila para recrear su historia de amor con Cristo. La primera de las sedes, el convento de Nuestra Señora de Gracia, lugar donde su padre la llevó como interna, expone el primer descubrimiento de su vocación y nos adentra en la orden del Carmen que ella va a escoger. Desde allí iremos hasta la capilla de Mosén Rubí para analizar el contexto social, religioso y cultural en el que vivió la Santa, la época del Imperio Hispano, la Contrarreforma, las artes y América. Terminará con el inicio de la Reforma del Carmelo, la gran empresa de Teresa como fundadora en la Iglesia. La iglesia de San Juan Bautista alberga el centro de la exposición: la humanidad de Cristo, clave de su vida de oración. Un camino por la infancia y la pasión de Cristo, su devoción mariana y josefina hasta llegar a la unión plena con Dios, el Éxtasis o la Transverberación. La rica

La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de jesús con motivo del v centenario de su nacimiento

  • Upload
    padruga

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La presente edición de las edades del hombre está dedicada a santa teresa de jesús con motivo del v centenario de su nacimiento

La presente edición de Las Edades del Hombre está dedicada a santa Teresa de Jesús con motivo del V Centenario de su nacimiento. De este modo, la Fundación Las Edades del Hombre, la Junta de Castilla y León y la Orden del Carmelo Descalzo, con la colaboración de otras instituciones y entidades, han preparado cuidadosamente esta edición en las ciudades de Ávila y Alba de Tormes. Los lugares donde nació a la vida terrena y a la vida eterna.

Bajo el título Teresa de Jesús, maestra de oración, se ha marcado claramente el objetivo de la misma: resaltar el magisterio de santa Teresa en el campo de la oración y también en el de la vida.

Cuatro sedes repartidas entre Ávila y Alba de Tormes nos ayudarán a adentrarnos en la rica personalidad de Teresa. Tres iglesias en Ávila para recrear su historia de amor con Cristo.

La primera de las sedes, el convento de Nuestra Señora de Gracia, lugar donde su padre la llevó como interna, expone el primer descubrimiento de su vocación y nos adentra en la orden del Carmen que ella va a escoger.

Desde allí iremos hasta la capilla de Mosén Rubí para analizar el contexto social, religioso y cultural en el que vivió la Santa, la época del Imperio Hispano, la Contrarreforma, las artes y América. Terminará con el inicio de la Reforma del Carmelo, la gran empresa de Teresa como fundadora en la Iglesia.

La iglesia de San Juan Bautista alberga el centro de la exposición: la humanidad de Cristo, clave de su vida de oración. Un camino por la infancia y la pasión de Cristo, su devoción mariana y josefina hasta llegar a la unión plena con Dios, el Éxtasis o la Transverberación. La rica iconografía atesorada por los conventos de la orden, y por las iglesias, catedrales y museos españoles, nos ayudará a poner imagen a esta experiencia orante de Teresa.

La histórica villa de Alba de Tormes, donde la Santa entregó su alma al Señor en 1582, alberga la última de las sedes en la basílica aún en construcción de la Santa. Su fama de andariega como fundadora o su faceta de escritora hasta llegar a su muerte, abren esta sección que desarrolla los procesos de beatificación y canonización así como el nacimiento de su iconografía, sin olvidarnos de su proyección en la Iglesia universal y en la sociedad española.