15
LA RELACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD CAUSALIDAD Clase de 21/11/2012 Clase de 21/11/2012

La relacion de causalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La relacion de causalidad

LA RELACION DE LA RELACION DE CAUSALIDADCAUSALIDAD

Clase de 21/11/2012Clase de 21/11/2012

Page 2: La relacion de causalidad

ConceptoConcepto

Es la relación que existe entre un Es la relación que existe entre un hecho (el incumplimiento) y los hecho (el incumplimiento) y los resultados que de èl derivan. resultados que de èl derivan.

Esto es así porque no todas las Esto es así porque no todas las derivaciones de un hecho son derivaciones de un hecho son atribuibles al sujeto, sino sólo atribuibles al sujeto, sino sólo algunas de ellas imputadas con la algunas de ellas imputadas con la perspectiva de la justicia.perspectiva de la justicia.

Page 3: La relacion de causalidad

La teoría de la relación de causalidad La teoría de la relación de causalidad fue incorporada tardíamente por los fue incorporada tardíamente por los juristas. Su estudio deriva de las juristas. Su estudio deriva de las ciencias empíricas y la filosofía y su ciencias empíricas y la filosofía y su antecedente en el derecho es el del antecedente en el derecho es el del estudio de los penalistas. estudio de los penalistas.

En el derecho civil se aducido muchas En el derecho civil se aducido muchas veces que es insoluble esta temática y veces que es insoluble esta temática y que debe atenderse al “sentido que debe atenderse al “sentido comùn” o al “sentimiento” para dar comùn” o al “sentimiento” para dar respuesta a qué daños son imputables.respuesta a qué daños son imputables.

Page 4: La relacion de causalidad

En derecho penal Soler explica "En derecho penal Soler explica "para que para que se pueda decir que determinada se pueda decir que determinada alteración del mundo exterior ha sido alteración del mundo exterior ha sido cometida es necesario que entre la fase cometida es necesario que entre la fase subjetiva de la acción (conducta subjetiva de la acción (conducta corporal), y la fase objetiva de la misma corporal), y la fase objetiva de la misma (resultado) medie una relación. Este es (resultado) medie una relación. Este es el problema que se ha planteado bajo el el problema que se ha planteado bajo el nombre de relación de causalidadnombre de relación de causalidad""

Page 5: La relacion de causalidad

CAUSALIDAD MATERIAL Y CAUSALIDAD MATERIAL Y CAUSALIDAD JURÌDICACAUSALIDAD JURÌDICA

Debe efectuarse una distinciòn entre Debe efectuarse una distinciòn entre ambasambas

La La CAUSALIDADCAUSALIDAD MATERIALMATERIAL interesa interesa fundamentalmente a las ciencias, fundamentalmente a las ciencias, mientras que la mientras que la CAUSALIDADCAUSALIDAD JURIDICAJURIDICA supone una construcciòn supone una construcciòn cultural, que tiene como ingrediente el cultural, que tiene como ingrediente el actuar contingente de la conducta actuar contingente de la conducta humanahumana

Page 6: La relacion de causalidad

FUNCIONFUNCION Por una parte sirve para determinar el Por una parte sirve para determinar el autor material autor material

del hechodel hecho. Que en algunas circunstancias se presume . Que en algunas circunstancias se presume que es también el autor jurìdico del daño (presunción de que es también el autor jurìdico del daño (presunción de causalidad a nivel de autoría) Es el caso del causalidad a nivel de autoría) Es el caso del transportador o del conductor del automóvil que para transportador o del conductor del automóvil que para liberarse debe demostrar la causa ajena – ruptura del liberarse debe demostrar la causa ajena – ruptura del nexo causal - .nexo causal - .

Por otra parte dicha teoría sirve para establecer la Por otra parte dicha teoría sirve para establecer la adecuación de los dañosadecuación de los daños causados por el autor causados por el autor material. Es decir, que consecuencias del hecho son material. Es decir, que consecuencias del hecho son asignadas a la responsabilidad de su autor material y asignadas a la responsabilidad de su autor material y que también pueden ser sujetas a presunciones (se que también pueden ser sujetas a presunciones (se presume cierto resultado que ocurre de acuerdo al curso presume cierto resultado que ocurre de acuerdo al curso natural y ordinario de las cosas – previsibilidad – por ej. natural y ordinario de las cosas – previsibilidad – por ej. El vendedor tiene derecho a cobrar el costo de El vendedor tiene derecho a cobrar el costo de conservación de las cosas cuando el comprador se conservación de las cosas cuando el comprador se rehusa a recibirlas) rehusa a recibirlas)

Page 7: La relacion de causalidad

CAUSA:CAUSA: produce el efectoproduce el efecto CONDICION: no lo produce por CONDICION: no lo produce por

sí, pero de alguna manera lo sí, pero de alguna manera lo permite o descarta un obstáculo. permite o descarta un obstáculo. Es inactiva, ella por si sola no Es inactiva, ella por si sola no produce cambio algunoproduce cambio alguno

OCASIÓN: Se limita a favorecer OCASIÓN: Se limita a favorecer la operatividad de la causala operatividad de la causa

Page 8: La relacion de causalidad

TEORIA DE LA TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADACAUSALIDAD ADECUADA

Niega la equivalencia de las Niega la equivalencia de las condiciones y preconiza un condiciones y preconiza un criterio generalizador: el acto criterio generalizador: el acto humano debe haber sido conforme humano debe haber sido conforme a la expericiencia, propio para a la expericiencia, propio para producir un resultado.producir un resultado.

Un efecto es adecuado a su causa Un efecto es adecuado a su causa cuando “acostumbra a suceder cuando “acostumbra a suceder según el curso natural y ordinario según el curso natural y ordinario de las cosas” (art. 901 CC)de las cosas” (art. 901 CC)

Page 9: La relacion de causalidad

VERSIONES DE LA CAUSA VERSIONES DE LA CAUSA ADECUADA:ADECUADA:

Subjetiva (von Kries) hace un juicio Subjetiva (von Kries) hace un juicio de previsibilidad sobre aquello que el de previsibilidad sobre aquello que el agente conocìa o podìa conoceragente conocìa o podìa conocer

Objetiva (Thon, Rumelin): se toman Objetiva (Thon, Rumelin): se toman las condiciones que un sujeto normal las condiciones que un sujeto normal (en abstracto) debe prever(en abstracto) debe prever

Otra según la captación que un sujeto Otra según la captación que un sujeto muy perspicaz podría tener, el muy perspicaz podría tener, el modelo es un perito en la actividad de modelo es un perito en la actividad de que se trateque se trate

Page 10: La relacion de causalidad

PREVISIBILIDAD PREVISIBILIDAD la relación causal y la culpa se asientan la relación causal y la culpa se asientan

sobre el concepto común de sobre el concepto común de previsibilidad, pero se toman en cuenta previsibilidad, pero se toman en cuenta distintas formas de previsibilidad.distintas formas de previsibilidad.

La causalidad adecuada computa la La causalidad adecuada computa la previsibilidad en abstracto, según la previsibilidad en abstracto, según la normalidad de las consecuencias en si normalidad de las consecuencias en si mismas captadas por la experiencia vitalmismas captadas por la experiencia vital

La culpabilidad utiliza un criterio de La culpabilidad utiliza un criterio de previsibilidad en concreto, de acuerdo previsibilidad en concreto, de acuerdo con la situación propia del autor frente con la situación propia del autor frente al acto.al acto.

Page 11: La relacion de causalidad

CAUSALIDAD CONJUNTA, CAUSALIDAD CONJUNTA, ACUMULATIVA, DISYUNTA ACUMULATIVA, DISYUNTA Conjunta o comùn: varias personas cooperan al Conjunta o comùn: varias personas cooperan al

mismo resultado, es el caso de los coautores de un mismo resultado, es el caso de los coautores de un delito o de los cointervinientes en un cuasidelito, delito o de los cointervinientes en un cuasidelito, que responden solidariamenteque responden solidariamente

ACUMULATIVA O CONCURRENTE: existe cuando ACUMULATIVA O CONCURRENTE: existe cuando una pluralidad de intervinientes actúa de tal modo una pluralidad de intervinientes actúa de tal modo que cada uno de sus actos, independientes entre si, que cada uno de sus actos, independientes entre si, habrian producido el mismo daño en el caso de habrian producido el mismo daño en el caso de haber sido obrados aisladamente; todos y cada uno haber sido obrados aisladamente; todos y cada uno de ellos responde por el resultado final (ejemplo de de ellos responde por el resultado final (ejemplo de dos fabricantes que arrojan al rio aguas servidas, y dos fabricantes que arrojan al rio aguas servidas, y los deshechos de cada una de las fábricas, los deshechos de cada una de las fábricas, aisladamente considerados, son venenosos. aisladamente considerados, son venenosos.

causalidad disyunta o alternativa: el hecho es causalidad disyunta o alternativa: el hecho es atribuible a una u otra persona de manera atribuible a una u otra persona de manera excluyente. Así ocurre cuando se sustrae un objeto excluyente. Así ocurre cuando se sustrae un objeto de un cuarto en el que sòlo entraron dos personas: de un cuarto en el que sòlo entraron dos personas: el ladròn debe ser uno u otro.el ladròn debe ser uno u otro.

Page 12: La relacion de causalidad

PRESUNCIONES DE PRESUNCIONES DE CAUSALIDADCAUSALIDAD

Una vez probados por la vìctima el Una vez probados por la vìctima el título (actos lìcitos o ilícitos que título (actos lìcitos o ilícitos que generan un crédito art. 499) y la generan un crédito art. 499) y la causa fìsica del daño rigen las causa fìsica del daño rigen las presunciones de causalidad. presunciones de causalidad.

Sirven para aligerar la prueba – Sirven para aligerar la prueba – que debe producir el damnificado que debe producir el damnificado – y se dan en diferentes niveles:– y se dan en diferentes niveles:

Page 13: La relacion de causalidad

A nivel de autorìaA nivel de autorìa: se presume que : se presume que el autor material es el autor el autor material es el autor jurídico y por lo tanto jurídico y por lo tanto responsable, a menos que responsable, a menos que pruebe la ruptura del nexo pruebe la ruptura del nexo causal (caso del transportador y causal (caso del transportador y del conductor del automóvil)del conductor del automóvil)

Page 14: La relacion de causalidad

A nivel de adecuaciónA nivel de adecuación: se presume : se presume que cierto resultado, que ocurre que cierto resultado, que ocurre conforme al orden natural y ordinario conforme al orden natural y ordinario de las cosas, es por lo tanto de las cosas, es por lo tanto previsible, se responde de las previsible, se responde de las consecuencias inmediatas (903 y 520 consecuencias inmediatas (903 y 520 del CC) a menos que se pruebe que no del CC) a menos que se pruebe que no fueron adecuadas, es decir, fueron adecuadas, es decir, imprevisibles. “Costos de imprevisibles. “Costos de conservación” que tiene derecho a conservación” que tiene derecho a cobrar el vendedor cuando el cobrar el vendedor cuando el comprador se rehusda a recibirla comprador se rehusda a recibirla (a430 y 1431), el autor del homocidio (a430 y 1431), el autor del homocidio debe gastos de subsistencia y el debe gastos de subsistencia y el funeralfuneral

Page 15: La relacion de causalidad

SON DISTINTAS DE LAS PRESUNCIONES SON DISTINTAS DE LAS PRESUNCIONES DE CULPABILIDAD Y LAS DE DE CULPABILIDAD Y LAS DE RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

Las primeras son destruibles si se Las primeras son destruibles si se demuestra haber obrado diligentemente, demuestra haber obrado diligentemente, esto es sin culpa, (daños causados con las esto es sin culpa, (daños causados con las cosas)cosas)

Las de responsabilidad o de la magnitud Las de responsabilidad o de la magnitud del daño que descargan al acreedor de la del daño que descargan al acreedor de la prueba respectiva. Ej. caso de deudas de prueba respectiva. Ej. caso de deudas de dinerola ley imputa al deudor moroso el dinerola ley imputa al deudor moroso el pago de los intereses (622) sin que el pago de los intereses (622) sin que el acreedor deba probar que habia colocado a acreedor deba probar que habia colocado a renta el capital que no le fue pagado, la renta el capital que no le fue pagado, la clàusula penal se debe aunque el el deudor clàusula penal se debe aunque el el deudor demuestre “que el acreedor no ha sufrido demuestre “que el acreedor no ha sufrido pedrjuicio alguno)pedrjuicio alguno)