7
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA UNIDAD DE COMPTENCIA: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: MTRA. DINA LIZETH PONCE DE LEÓN LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE GESTIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: YARICETH LÓPEZ FELICIANO GRADO: GRUPO: “A”

La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPASFACULTAD DE HUMANIDADES

LIC. EN PEDAGOGÍA

UNIDAD DE COMPTENCIA:GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

DOCENTE: MTRA. DINA LIZETH PONCE DE LEÓN

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE GESTIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

ALUMNA: YARICETH LÓPEZ FELICIANO

GRADO: 5° GRUPO: “A”

FECHA DE ENTREGA: 17 MARZO 2015

Page 2: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS.

LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE GESTIÓN EDUCATIVA E

INNOVACIÓN EDUCATIVA

La educación es indispensable porque es la base fundamental para una sociedad,

mediante los diferentes niveles educativos esta sirve para formar al alumno con

una educación integradora, la cual lo oriente a constituirse con diversas

competencias sirviéndole para su vida laboral y social. Para lograr este objetivo en

el alumno se necesita de docentes comprometidos con su profesión los cuales

mediante un adecuado plan de estudios y los agentes que integren dicha

institución trabajen en equipo para que este se lleve a cabo, por ello se necesita

de una gestión educativa la cual sea una de las partes prioritarias que constituyan

este proceso.

“La gestión educativa se preocupa por la búsqueda de mayor eficiencia y orienta la

acción hacia el logro de la productividad educativa”. (Correa, Álvarez y Valderrama

2009:6).

Como se sabe, para que una institución educativa lleve a cabo sus proyectos,

metas u objetivos en torno a sus alumnos esta también debe ser gestionada con el

fin de promover el aprendizaje de los estudiantes y la motivación del docente. Una

gestión educativa suele llevarse a cabo desde las diferentes necesidades que

presente la escuela.

La eficiencia en la gestión educativa se ve reflejada cuando se promueven

proyectos educativos, aumento de matrículas, mejora en la infraestructura,

docentes capacitados que promuevan estrategias o didácticas adecuadas a los

temas vistos; todo esto para contrarrestar las necesidades educativas que tenga la

institución.

Page 3: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

Al detectar deficiencias en una institución, se debe llevar a cabo una gestión, ésta

será promovida por el líder en éste caso sería el director con su equipo de trabajo,

para ello debe entrar en diálogo para percibir las carencias de la institución con el

fin de planificar, definir cuál es el objetivo y darle solución al problema. Como se

sabe el director es el eje para que se gestione en la educación con el propósito de

solventar los problemas o reestructurar algún proyecto, estrategia o remodelación

de la escuela, estos puntos se puede manejar mediante la innovación educativa.

“La innovación puede generarse o elaborarse en el interior de la institución

escolar, en la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad interna”.

(Rivas, 2001:20).

La gestión educativa se pone en práctica cuando se ha detectado un problema

para que posteriormente sea subsanada, por ello se debe hacer una investigación

en la institución para detectar el problema; es ahí en donde la innovación

educativa entra para mejorar, alterar algún método o estrategia; para hacer un

cambio alterando o transformando la realidad.

Para garantizar una mejora en el aprendizaje del alumno, los docentes deben

estar abiertos al cambio, con ello la innovación educativa se desarrollará mediante

la reflexión de su desempeño laboral con la calidad que trabajan. Esto servirá

como punto de partida para gestionar recursos didácticos, infraestructura o lo que

carezca la institución para facilitar, proporcionar y motivar un mejor proceso de

enseñanza- aprendizaje.

“La innovación educativa… como un conjunto de ideas, procesos y estrategias,

más o menos sistematizados, mediante las cuales se trata de introducir y provocar

cambios en las prácticas educativas vigentes”. (Cañal de León, 2002:2).

Cuando se provoca un cambio en la educación se aprecia que deviene de la

innovación educativa, pero se necesita de la gestión educativa para llevarla a la

acción, con esta relación se deja ver claro como ambas están ligadas. Mediante

docentes, y director con una visión innovadora educativa se puede hacer el

Page 4: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

cambio en la educación no precisamente será una utopía porque la gestión

educativa promueve, diseña, negocia puntos importantes para hacer el cambio.

Después de gestionar e innovar, debe ser precioso evaluar o analizar los

resultados que se han obtenido si estos han sido los adecuados de lo contrario

nunca se debe cerrar a las nuevas opciones o reestructuración que se deba hacer

viendo las dificultades como algo positivo con una mente abierta y creativa, esto

servirá para promover un mejor ambiente de conocimiento y aprendizaje integral

para los alumnos y los mismo agentes que colaboran con el director en una

institución educativa a partir de la relación que existe entre la innovación educativa

y gestión educativa.

Page 5: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa

REFERENCIA

Cañal de León Pedro (2002). Innovando, El Profesorado y la Innovación Educativa. Revista n° 1 del equipo de Innovaciones Educativas Madrid: DINESST.

Correa, Álvarez y Valderrama S. (2009). La Gestión Educativa un Nuevo Paradigma. Revista Fundación Universitaria. Colombia: Luis Amigo.

Rivas Navarro Manuel (2001). Innovación Educativa. Teorías, Procesos y Estrategias. México, editorial Síntesis.

Page 6: La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa