4
Malvados antígenos consiguen penetrar en el interior del organismo de un humano salvando las barreras externas… Pero no saben que los agentes de policía macrófagos vigilan que todo esté en orden… En los lisosomas, se digiere al antígeno, es decir, se procesan parcialmente sus proteínas convirtiéndolas en péptidos de cadena lineal. Los péptidos resultantes de la digestión se unen a moléculas de MHC II que los transportan a la superficie del agente macrófago. Los linfocitos T solo reconocen antígenos cuando están expuestos en la superficie de ciertas células unidos a proteínas del MHC propias. … y lo fagocita… Los linfocitos T aux. reconocen los complejos MHC-II del macrófago. Si sus receptores antigénicos son complementarios con el antígeno unido… ¡Se une a este y se activa! Taux. activado produce interleucinas- 2 que estimula la proliferación de los propios T aux., de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos. Esta activación que está favorecida por la liberación de interleucina-1 del macrófago hace que los linfocitos T aux. proliferen creando un pequeño ejército. El agente macrófago provisto de receptores proteicos específicos (MHC II) detecta e identifica al intruso: ¡PELIGRO! Th2 Th2 Th2 glup 1 2 3 9 5 6 7 8 1 0 1 1

La respuesta inmunológica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La respuesta inmunológica

Malvados antígenos consiguen penetrar en el interior del organismo de un humano salvando las barreras externas…

Pero no saben que los agentes de policía macrófagos vigilan que todo esté en orden…

En los lisosomas, se digiere al antígeno, es decir, se procesan parcialmente sus proteínas convirtiéndolas en péptidos de cadena lineal. Los péptidos resultantes de la digestión se

unen a moléculas de MHC II que los transportan a la superficie del agente macrófago.

Los linfocitos T solo reconocen antígenos cuando están expuestos en la superficie de ciertas células unidos a proteínas del MHC propias.

… y lo fagocita…

Los linfocitos T aux. reconocen los complejos MHC-II del macrófago. Si sus receptores antigénicos son complementarios con el antígeno unido… ¡Se une a este y se activa!

Taux. activado produce interleucinas-2 que estimula la proliferación de los propios T aux., de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos.

Esta activación que está favorecida por la liberación de interleucina-1 del macrófago hace que los linfocitos T aux. proliferen creando un pequeño ejército.

El agente macrófago provisto de receptores proteicos específicos (MHC II) detecta e identifica al intruso: ¡PELIGRO!

Th2

Th2

Th2

glup

1 2 3

9

5

6 7

8

10

11

Page 2: La respuesta inmunológica

Los agentes macrófagos fagocitan los restos celulares…

ñaam Los linfocitos T citotóxicos activados se adhieren a la célula diana. Esta unión induce a los linfocitos T citotóxicos a liberar proteínas porfirinas, que forman poros que perforan la membrana celular produciendo la lisis…

Taux. activado produce interleucinas-2 que estimula la proliferación de los propios T aux., de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos.

Los T citotóxicos, cuyos recetores son complementarios con el péptido antigénico unido a las proteínas del MHC I de las células infectadas, identifican el antígeno y se activan.

Los antígenos han invadido algunas células del organismo…

Th2

Mientras tanto… Ya llegan los refuerzos

ufff

¡Hay que destruir las células

propias infectadas!

13

12

14

16

15

de la respuesta inmunitaria celular

Page 3: La respuesta inmunológica

Malvados antígenos consiguen penetrar en el interior del organismo de un humano salvando las barreras externas…

Pero no saben que los agentes de policía macrófagos vigilan que todo esté en orden…

En los lisosomas, se digiere al antígeno, es decir, se procesan parcialmente sus proteínas convirtiéndolas en péptidos de cadena lineal. Los péptidos resultantes de la digestión se

unen a moléculas de MHC II que los transportan a la superficie del agente macrófago.

Los linfocitos T solo reconocen antígenos cuando están expuestos en la superficie de ciertas células unidos a proteínas del MHC propias.

… y lo fagocita…

Los linfocitos T aux. reconocen los complejos MHC-II del macrófago. Si sus receptores antigénicos son complementarios con el antígeno unido… ¡Se une a este y se activa!

Taux. activado produce interleucinas-2 que estimula la proliferación de los propios T aux., de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos.

Esta activación que está favorecida por la liberación de interleucina-1 del macrófago hace que los linfocitos T aux. proliferen creando un pequeño ejército.

El agente macrófago provisto de receptores proteicos específicos (MHC II) detecta e identifica al intruso: ¡PELIGRO!

Th2

Th2

Th2

glup

Page 4: La respuesta inmunológica

Los agentes macrófagos fagocitan los restos celulares…

ñaam Los linfocitos T citotóxicos activados se adhieren a la célula diana. Esta unión induce a los linfocitos T citotóxicos a liberar proteínas porfirinas, que forman poros que perforan la membrana celular produciendo la lisis…

Taux. activado produce interleucinas-2 que estimula la proliferación de los propios T aux., de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos.

Los T citotóxicos, cuyos recetores son complementarios con el péptido antigénico unido a las proteínas del MHC I de las células infectadas, identifican el antígeno y se activan.

Los antígenos han invadido algunas células del organismo…

Th2

Mientras tanto… Ya llegan los refuerzos

ufff

¡Hay que destruir las células

propias infectadas!

de la respuesta inmunitaria celular