38
Patricia Verdejo Camacho 1º Bachillerato

La Revolución Francesa

  • Upload
    m0renaa

  • View
    5.268

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Revolución Francesa

Patricia Verdejo Camacho 1º Bachillerato

Page 2: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa

Causas

Sociales

Ideológicas

Económicas

Etapas

- Comienzo (1789)

- Asamblea Nacional (1789 – 1792)

- Convención (1792 – 1795)

- Directorio (1795 – 1799)

- Etapa Napoleónica (1799 – 1815)

Page 3: La Revolución Francesa

Cambio político que se produjo en Europa a finales del XVIII. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma y defendió los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos que se estaban hartando de la injusticia.

Page 4: La Revolución Francesa

Toma de la Bastilla, 14 de Julio de 1789

Luis XVI

Page 5: La Revolución Francesa

El envío de tropas a América del Norte en la Guerra de Estados Unidos

La monarquía se endeudó mucho más

Soluciones propuestas

-Se aumentaron los impuestos

- Se trató de conseguir que la nobleza también aportase su correspondiente diezmo

- La nobleza aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras

Page 6: La Revolución Francesa

La economía del país estaba arruinada.

Los nobles sufrían dramas financieros.

El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo.

La burguesía quería acceder a cargos públicos.

Los campesinos estaban cansados del poder feudal.

Page 7: La Revolución Francesa

La sociedad estaba compuesta por tres estados

Primer estado: Iglesia No pagaba impuestos, recibía de los campesinos el diezmo y la educación estaba en sus manos

Segundo estado: Nobleza No pagaba impuestos, ocupaba todos los cargos públicos y los campesinos le pagaban tributo

Tercer estado: Burguesía, artesanos, campesinos libres, el proletariado y los siervos Carecían de poder, pagaban

impuestos y no tenían ningún derecho

Page 8: La Revolución Francesa

Viendo la difícil situación económica, la nobleza exigió que se llamara a Estados Generales para el tratamiento de una ley de impuestos.

Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789) la burguesía pudo tomar el control de la situación y comenzó a sesionar como Asamblea Nacional y juraron solemnemente que ésta no se disolvería hasta que no se lograse conformar una Constitución Nacional.

Page 9: La Revolución Francesa

El Juramento del Juego de Pelota,

obra de Jacques-Louis

David

Page 10: La Revolución Francesa

La burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza y los campesinos que

en medio de una agitada multitud revolucionaria se dirigieron violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista. Esta demostración atemorizó a los partidarios del

antiguo sistema y sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando así

del poder a los nobles y partidarios del absolutismo.

Page 11: La Revolución Francesa
Page 12: La Revolución Francesa

Movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789

Se produjeron levantamientos de los campesinos contra los señores feudales los

cuales fueron asesinados y sus castillos saqueados e incendiados

Page 13: La Revolución Francesa

La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix

Page 14: La Revolución Francesa

La Asamblea Nacional estaba formada por la burguesía que estaba dividida en la alta burguesía –banqueros, financistas, comerciantes, propietarios- y en la baja burguesía formada por los profesionales (abogados y médicos), pequeños comerciantes y dueños de talleres.

Cuando llegó el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesía apoyó a los girondinos (de la provincia de Gironda) que querían instaurar una monarquía constitucional.

Page 15: La Revolución Francesa

Por otro lado estaban los jacobinos que tenían ideas más revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauración de una república democrática, con derechos a la participación política y con la aplicación de medidas más equitativas para la repartición de la riqueza y la lucha contra el hambre popular.

Entrada del Club de los Jacobinos en la calle Saint-Honoré, París

Page 16: La Revolución Francesa

Cierre del Club de los Jacobinos en julio de 1794

Page 17: La Revolución Francesa

Los diputados de la asamblea decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les

obligó a pagar impuestos y se eliminó el diezmo a la Iglesia. Pocos días después la

asamblea dictó la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Esta

proclama se transformó en la síntesis de las ideas revolucionarias basadas en tres

banderas: igualdad, fraternidad y libertad.

Logotipo oficial del gobierno de la República

Francesa

Page 18: La Revolución Francesa

Declaración de los Derechos del Hombre

y del Ciudadano

Page 19: La Revolución Francesa

El 3 de Septiembre de 1789 se proclamó la Constitución de carácter moderado

El poder ejecutivo en manos del rey

El poder legislativo en manos de la burguesía

El poder judicial en manos de jueces electos

Se estableció que sólo podían votar aquellos que pagaban ciertos impuestos y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenían ciertas limitaciones

Page 20: La Revolución Francesa

La nobleza trató de evitar que los gobiernos absolutistas se expandiesen a otros reinos y

para ello no había mas remedio que la guerra. Países como Austria y Prusia

atacaron a los franceses. La Asamblea Nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo

comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano, liderado por la baja burguesía.

Page 21: La Revolución Francesa

El cambio de mayor importancia es que los representantes podían ser elegidos mediante el sufragio universal.

Desde 1792 los jacobinos lograron el control de la Convención y sus principales activistas fueron: Danton, Robespierre, Marat y Saint Just.

Page 22: La Revolución Francesa

10 de agosto de 1792, Comuna de París

Page 23: La Revolución Francesa

Georges-Jacques Danton

Maximiliano Robespierre (1758–

1794), líder revolucionario francés

Page 24: La Revolución Francesa

Jean-Paul Marat

Louis Antoine de Saint-Just

Page 25: La Revolución Francesa

Charlotte Corday tras asesinar a Marat,

obra de Paul Baudry

Page 26: La Revolución Francesa

¿En qué consistía?

Se trataba de mantener dominados a los opositores del gobierno

republicano a través del miedo 1793Robespierre

Page 27: La Revolución Francesa

Establecimiento de un gobierno revolucionario.

Utilización del Terror contra los antirrepublicanos.

Medidas para favorecer a las clases populares: venta en pequeños lotes de los bienes expropiados a la nobleza para que pudieran ser adquiridos por los campesinos; persecución de los especuladores, confiscación de sus bienes y distribución de ellos entre los pobres; obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria; proceso de descristianización, que comportó la sustitución del calendario cristiano y del culto católico por la razón.

Page 28: La Revolución Francesa

El calendario republicano

Page 29: La Revolución Francesa

Su forma de gobernar dictatorial desagradaba a muchos porque a cualquier crítica se respondía con la detención y la

muerte

Gran parte de los diputados de la Convención se pusieron de acuerdo para dictar una orden de detención contra Robespierre, que fue

guillotinado el 28 de julio de 1794.

Page 30: La Revolución Francesa

9 de Thermidor, la caída de Robespierre

Page 31: La Revolución Francesa

Ejecución del rey Luis XVI

La guillotina, que fue el instrumento de ejecución

Page 32: La Revolución Francesa

La alta burguesía produjo un golpe de Estado, desplazando la República y creando un Directorio.

- Eliminó la libertad de votar a los más humildes

- Eliminó el control de precios

- El sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo que le entregó el poder al ejército

Page 33: La Revolución Francesa

Entre los militares se encontraba Napoleón Bonaparte, que no tardó en hacerse con el poder mediante un golpe militar.

1799

- Se apoderó del gobierno de Francia

- Se coronó como Primer Cónsul

1804

Llegó a emperador

Page 34: La Revolución Francesa

Napoleón Bonaparte, Primer Cónsul

Page 35: La Revolución Francesa

Se destruyó el sistema

feudalSe dio un fuerte golpe

a la Monarquía Absoluta Surgió una República de

Corte liberal

-Se difundió la declaración de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos

- Se difundieron ideas democráticas

-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados

* Comenzaron a surgir ideas

de independencia en las

colonias iberoamericanas

* Se fomentaron los

movimientos nacionalistas   

Page 36: La Revolución Francesa

Desde mi punto de vista, pienso que gracias a la Revolución Francesa el pueblo francés pudo eliminar el poder autoritario de una Monarquía. Lo que no me parece bien es que los privilegiados tuvieran un gasto innecesario mientras que los no privilegiados estaban en la miseria y encima tenían que pagar impuestos.

Por otro lado, apoyo a Montesquieu y Rousseau ya que con sus ideas hicieron que el pueblo francés fuera más próspero y a la vez tomaran conciencia de clase.

Page 37: La Revolución Francesa

Una cosa que suprimiría y con la que no estoy de acuerdo es la Etapa del Terror dirigida por Robespierre, ya que ejecutó a muchas personas sólo por no pensar como él y al final acabó probando su propia medicina.

Finalmente, la Revolución Francesa fue un buen ejemplo de bien común porque gracias a ella se lograron los tres términos importantes en el funcionamiento de una nación que son libertad, igualdad y fraternidad y esto lleva consigo los derechos y deberes del ciudadano.

Page 38: La Revolución Francesa