19
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes del grupo: Borja, Jennifer G. y Marina.

La Revolución Francesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revolución Francesa, trabajo de la clase de Historia. Creado por Borja, Jennifer G. y Marina.

Citation preview

Page 1: La Revolución Francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Integrantes del grupo: Borja, Jennifer G. y Marina.

Page 2: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 2

Causas. Crisis: Problemas económicos. Etapas: Estados Generales, Asamblea Nacional,

Directorio, Convención. Fases: Asamblea Nacional/Constituyente, El Terror,

Directorio y Consulado, Imperio. Sans-Culottes. Jacobinos y Girondinos. La Vendée. Calendario Republicano: Consulado. Significado de la Revolución Francesa.

Índice

Page 3: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 3

Causas ideológicas: Influencia de la ilustración.

Causas sociales: Anacronismo de la sociedad estamental.

Causas económicas: Déficit del estado y época de malas cosechas.

Causas políticas: Absolutismo y nula influencia de la burguesía.

CAUSAS

Page 4: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 4

Es la crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo llano y los campesinos.

CRISIS

Page 5: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 5

Crisis financieras: Francia

arrastraba un gran déficit que estaba a punto de ocasionarles la bancarrota.

Crisis de subsistencia: Ante el aumento de los precios debido a las malas cosechas, un gran número de personas sufrieron desnutrición, y causó un movimiento revolucionario.

PROBLEMAS ECONÓMICOS

Page 6: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 6

Estados Generales.

Asamblea Nacional: Asamblea Constituyente, Asamblea Legislativa.

Directorio.

Convención.

ETAPAS

Page 7: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 7

Era una asamblea convocada por el Rey y sus reuniones solían significar la respuesta a una crisis política o financiera.Cada uno de sus diputados pertenecía a un estamento. Dichos estamentos se reunían por separado para votar.

ESTADOS GENERALES

Page 8: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 8

Abolió los privilegios

feudales. Declaró los Derechos del

Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional y la libertad e igualdad de los hombres.

Redactó la Constitución civil del clero.

Promulgó la Constitución de 1791.

Esta labor perjudicaba a los estamentos privilegiados.

ASAMBLEA NACIONAL

Page 9: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 9

Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la república francesa. Tiene sus inicios tras el golpe de estado termidoriano. Estableció el sufragio censitario, que favorecía a la clase política burguesa y moderada.

DIRECTORIO

Page 10: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 10

Fue la institución principal de la república francesa. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera la anterior. Se redactó un calendario especial; el calendario republicano.

CONVENCIÓN

Page 11: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 11

Asamblea Nacional.

El Terror

Asamblea Constituyente.

Directorio y Consulado.

Imperio.

FASES

Page 12: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 12

Pertenece a una de las fases de la Revolución Francesa. El poder lo ocupaban los Jacobinos, cuyo objetivo era la victoria militar, la igualdad real de la sociedad y asegurar el alimento para el ejercito.Llevaron a cabo una lucha mandando a guillotina a una gran cantidad de personas opuestas a su política.

TERROR

Page 13: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 13

Conocido también como Imperio Napoleónico. El término se refiere al periodo comprendido entre el fin del Consulado hasta la Restauración de la monarquía borbónica.

IMPERIO

Page 14: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 14

No se incluían entre ellos ni a los mas pobres ni a la burguesía acomodada. En la Revolución Francesa, fueron los militares radicales de la clase baja. Eran mayoritariamente trabajadores urbanos.

SANS-CULOTTES

Page 15: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 15

Jacobinos: Grupo integrado

por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una República Democrática.

Girondinos: Empresarios y grandes comerciantes que integraban la burguesía. Quería limitar el poder real pero sin permitir el derecho a voto de las clases pobres.

JACOBINOS Y GIRONDINOS

Page 16: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 16

Es una rebelión que se convirtió en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución Francesa y a los contrarrevolucionarios.

LA VENDÉE

Page 17: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 17

El diseño intentaba adaptar el calendario al sistema decimal y eliminar la referencias religiosas.

El 18 de Brumario, Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado que acabó con el Directorio e inició el periodo conocido como Consulado.

CALENDARIO REPUBLICANO

Page 18: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 18

Proceso revolucionario en Francia dirigido por los sectores mas moderados de la burguesía, cuyo artífice sería Napoleón. Se llevó a cabo la reorganización y restauración del interior del país.

CONSULADO

Page 19: La Revolución Francesa

La Revolución Francesa 19

Fue la primera revolución política

burguesa del continente Europeo.

Supuso la implantación del liberalismo.

Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.

Constituyó un referente político e ideológico.

SIGNIFICADO