18
REVOLUCIÓN RUSA Leticia Ortillés 1ºA BACH

La revolución rusa

Embed Size (px)

Citation preview

REVOLUCIÓN RUSA

Leticia Ortillés 1ºA BACH

CONTEXTO GEOGRÁFICO Imperio de gran extensión.

Imperio multiétnico. Religión ortodoxa.

Los zares - política de rusificación.

El Imperio ruso sigue en el Antiguo Régimen.

Tímida industrialización.

Agricultura tradicional, latifundios, kulaks.

ANTES Y DESPUÉS

ANTES DESPUÉS Régimen absoluto

→ zaristas GOBIERNODictadura del proletariado

→ único partido

Organización administrativa centralizada ESTADO

Estado federalConfusión con Partido, Gobierno y Estado

Imperio multicultural→ rusificación

INTEGRACIÓN DENACIONES Y CULTURAS

Autonomía administrativa→ derecho de autodeterminación

Ninguna PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS

CIUDADANOS

Sufragio universal→ limitado por haber un único partido

CRONOLOGÍA

Asesinato zar Alejandro II

1885

19241881 1905 19171894

Coronación zar Nicolas II

Weltpolitik(Alemania)

Guerra Ruso-Japonesa1904

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1014-1918)

Revolución de 1905

Domingo sangriento

1905Revolución rusa - guerra civil rusa 1. febrero: abdica el zar 2. octubre: bolcheviques toman el poder

Gobierno provisional

X Lenin

MONARQUÍA ABSOLUTA LIMITADAESTADO

SOVIÉTICO

PROTAGONISTAS

→Politica imperialista →Sofocó la Rev. 1905. →Se entregó a los sóviets.→Fue ejecutado.→La Iglesia ortodoxa aceptó su canonización en 2000.

→Vivió por la revolución y para el triunfo del socialismo.→Marxista→Dirigió las medidas económicas y sociales.→Tras morir hubo una lucha por el poder que ganó Stalin.

NICOLAS II TROSTKY

LENIN

→Creó el Partido Obrero Socialista demócrata de Rusia..→Rev. 19017- organizó la defensa militar del sóviet de Petrogrado.→Negoció la paz de Brest-Litovsk.

→Fue nombrado presidente del Gobierno por Soviet y Duma.→Intentó llevar a cabo una serie de reformas.→Nombró al general zarista Kornilov jefe de Estado.→Tras la revolución de octubre se vió obligado a huir.

KERENSKY STALIN

→Sucedió a Lenin.→Estableció el socialismo en un solo país.

PARTIDOS POLÍTICOSPartido Constitucional Demócrata

Formado por kadetes.Liberal.

Milioukov.

Partido Socialista Revolucionario

Campesinado ruso.Socialista moderado.

Kerensky.

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso

Obreros industriales y sectores intelectuales.

Martov.Lenin.

Mencheviques: 1. socialistas moderados gradualistas. 2. marxistas 3. régimen constitucional

Bolcheviques: 1. socialistas radicales 2. marxistas 3. aplicación inmediata de la revolución.

REVOLUCIÓN DE 1905CAUSAS

- Malas condiciones de vida de campesinos y obreros industriales.

- Derrota ante Japón en la 1GM.

INICIOS- Domingo Sangriento

1. Manifestación al zar por el pope. 2. Represión

- Sublevación de la tripulación del acorazado Potemkin.

DESARROLLO- Menos importancia del zar.- Internacionalmente hubo un rechazo a la represión.- Fue una preparación de la de 1917.- Se replantearon las técnicas revolucionarias.

CONSECUENCIAS

Aparición de sóviets.

Manifiesto de Octubre: - libertades civiles - Duma - representantes elegidos por sufragio universal.

“SÓVIET”→ Consejos de trabajadores que deciden

organizan→ Elegían representantes de los centros de trabajo que protestaban.

IMP! Sóviet de San Petersburgo

- Los sóviets simpatizaban con los bolcheviques.

- Si los sóviets adquirian mayor poder e importancia ↓

bolcheviques más oportunidades de llegar al poder.

- (Julio) Kornilov → jefe de Gobierno provisional → golpe de Estado

↓ reprimido por el sóviet y Kerensky arma al sóviet de San Petersburgo

REVOLUCIÓN DE 1917SITUACIÓN ANTERIOR

- Derrota contra Alemania - Propaganda bolchevique a favor de la retirada- Falta de material y tecnología - Pérdida de recursos y materiales

REVOLUCIÓN DE FEBRERO

- Revolución liberal liderada por intelectuales y burgueses.

SÓVIETS VS GOBIERNO PROVISIONAL

- Poder real - Poder establecido oficialmente

- Controlado por bolcheviques - 1º Controlado por partidos liberales 2º Sóviet y Duma Kerensky + mencheviques

REFORMAS DEL G.PROVISIONALPROBLEMAS

→ La guerra sigue→ El hambre aumenta→ Los sóviets se extienden→ Solicitud de independencia de nacionalidades

MEDIDAS

1- Intento de control de sóviets

2- Lenin → Tesis de abril (paz, pan y tierra)

3- General zarista Kornilov → jefe de Ejército ↓ intentó un golpe de Estado (restaurar el zar)

4- Kerensky apoya al sóviet tras la traición de Kornilov

4- Trotsky → presidente del sóviet de Petrogrado ↓forma el Comité Revolucionario Militar del Sóviet

5- Lenin regresa de su exilio

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

- Lenin en Petrogrado → “todo el poder para los sóviets”

- Bolcheviques → defensores de la revolución, frente a la traición del Gobierno provisional

- 25 Octubre → bolcheviques ocupan Petrogrado Kerensky huye forman el Palacio de Invierno (G.provisional) Gobierno de los sóviets por Lenin

RELACIÓN CON LA 1GM- La duración

- La brutalidad

- Las bajas civiles y militares

DESCONTENTO DE LA POBLACIÓN

- Lleva a que Rusia abandone la Primera Guerra Mundial.

- Trotsky firma el Tratado de Brest-Litovsk

PROGRAMA DE LENIN ANTES DE LA GUERRA CIVIL

- Programa en las Tesis de Abril → PAN, PAZ Y TIERRA

↳ Abandono de la guerra → Trotsky firma el Tratado de Brest-Litovsk.↳ Constitución de 1918: República federal con otras dentro.↳ Reformas en el campo - colectivización de tierras - X sóviets - campesinos rechazan la revolución - quieren la propiedad privada↳ Reformas en las fábricas - control de fábricas → trabajadores - falta de cualificación

PROGRAMA DE LENIN DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL

NEP (nueva política económica) mercado libre

- Sistema mixto sectores claves dirigidos por el Estado - Estado, principal productor y consumidor.

- Apertura a sectores descontentos.

- Tranquilidad para Occidente.

ORGANIZACIÓN DE LA URSS- 1922 → República Federal Rusa,

Bielorrusia Ucrania R. Transcaucásica

- De 1922 a 1940, se añadieron nuevas repúblicas.

- Amplia autonomía administrativa → política interior

- Política exterior y economía → Estado

CONSTITUCIÓN 1924- Congreso de los sóviets.- Sóviet Supremo.- Presidium.

IMPACTO INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN

PÁNICO ROJO fascismo

- Impacto psicológico nacionalsocialismo

- Movimiento obrero → necesidad de internacionalizar Lenin

- Logros de la revolución Trotsky

HUELGAS

- ESPAÑA → UGT y CNT exigen mejoras laborables.

- FRANCIA Y GRAN BRETAÑA → aumento de la influencia de sindicatos.

- ITALIA → ejemplo de los sóviets fue llevado a fábricas.

ZAR NICOLAS II- Hijo del zar Alejandro III de Rusia y

la zarina María Fiódorovna Románova.

- Tenía relación familiar con Dinamarca Grecia...

- Por su seguridad, su familia y él se mudaron al Palacio de Invierno en San Petersburgo.

- Era tímido y prefería la vida doméstica.

- Al asumir el cargo dijo: No estoy preparado para ser zar, nunca quise serlo. No sé nada del arte de gobernar, ni siquiera sé la forma en que debo hablar a los ministros…

- Abdicó en 1917 y fue ejecutado junto a su familia.