78
Historia del Mundo Contemporáneo La Segunda Guerra Mundial El libro de Historia de Geopress La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación escolar sobre la Segunda Guerra Mundial: sus causas, fases, estrategias, resultados, consecuencias, etc.

Citation preview

Page 1: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

El libro de Historia de Geopress

La Segunda Guerra Mundial

Page 2: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la guerra

1 Alemania:

1. Prepara la revancha desde el final de la Primera Guerra Mundial:

el ejército mantiene el poderpolítica armamentística clandestinano acepta el “diktat”etc.

2. Política nazi:Belicismo:

ArmamentismoExpansionismoRevanchismo y renuncia a los acuerdos de

VersallesObjetivos estratégicos ( en la siguiente diapositiva)Apoyo a las dictaduras frente a las democracias

Page 3: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Objetivos estratégicos de la Alemania nazi: El dominio del mundo

Fases:

1. Creación de un “espacio vital”:1. Creación de un ámbito germánico2. Dominio de Europa central3. Dominio de la URSS

2. Enfrentamiento con EE UU

• A corto plazo: externalizar la crisis

• A largo plazo: ser capaces de enfrentarse a EE UU

Page 4: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 5: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la guerra

2 Japón:

• Respuesta japonesa: acelerada occidentalización

• Adquirir poder para poder hacer frente a las potencias occidentales

Industrialización Régimen semi-

constitucional Modernización

militar

Conseguidas a finales del s. XIX

1. El poder como objetivo político

2. El desarrollo económico japonés depende del extranjero necesita:

Materias primas y combustibleAlimentos para su creciente poblaciónMercados para sus productosEl estado como organizador económico

1854, EE UU fuerza la apertura del mercado japonés a las potencias extranjeras

Page 6: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la guerra

2 Japón: Dependencia del extranjero

Objetivo: ser potencia hegemónica en el Pacífico occidental

Corea Manchuria China Archipiélagos

Choca con los intereses de:Rusia –URSSEE UU

Pacífico norte,

Desde 1998, el Pacífico como océano “libre” (hegemonía de EE UU: Filipinas, Hawái, etc.)

Page 7: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la guerra

2 Japón:

18951905/10

Page 8: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Causas de la guerra

2 Japón: tensiones con EE UU

• 1919, Trat. Versalles: Japón adquiere las posesiones alemanas en China y el Pacífico

• 1920, Japón: tercera potencia marítima mundial

EE UU obliga a Japón a participar en una conferencia internacional:

• Japón conserva su dominio sobre Manchuria sur y el mandato sobre los archipiélagos alemanes, pero abandonan territorios en Rusia

• Japón limita el tonelaje de su flota• Japón se compromete a respetar China

1931, Japón adopta una política expansiva crisis 1929: rompe lo acordado

Page 9: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Alianzas en 1939

Page 10: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Alianzas en 1939

Page 11: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Potencialidades

Aliados Eje Población (millones)

Metrópolis 345 191Colonias 850 444 

PIB (miles de millones $ a precios de 1990) 

Metrópolis 1,444 686Colonias 626 866

Page 12: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Potencialidades

Fuerzas armadas: millones de soldados 

1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945Aliados USA -- -- 1.62 3.97 9.02 11.41 11.43UK 0.48 2.27 3.38 4.09 4.76 4.97 5.09France 5.00 5.00 -- -- -- -- --URSS -- 5.00 7.10 11.34 11.86 12.23 12.10Total 5.48 12.27 12.10 19.40 25.64 28.60 28.62  Eje Alemania 4.52 5.76 7.31 8.41 9.48 9.42 7.83Italia 1.74 2.34 3.23 3.81 3.82 - -Japón -- 1.63 2.42 2.84 3.70 5.38 7.73Total 6.26 9.73 12.96 15.06 17.00 14.80 15.56

Ventaja Eje Equilibrio Ventaja aliados

Page 13: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Potencialidades

1939: supremacía alemana inicial

Divisiones Tanques Aviones de combate

Eje:

Alemania: 139 3.500 5.200Italia: 71 70 1.800

Aliados:

Polonia: 30 175 500Francia: 101 2.800 1.000UK: 10 s.d. 1.700Bélgica: 22 s.d. s.d.Holanda: 11 s.d. s.d.Total: 174 3.000 2.500

Pro

blem

as de o

rgan

i-zació

n y d

e calidad

Page 14: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Potencialidades

Causas de la supremacía alemana:

1. Las democracias tienen dificultades para aprobar políticas belicistas (armamentísticas)

2. UK y EE UU toleran las políticas nazis

• Para frenar un posible avance comunista• Creen que Hitler se contentará con la vuelta a

las fronteras del antiguo imperio alemánPolítica de apaciguamiento

Opiniones públicas contrarias a:

• Guerra• Subir impuestos• Esfuerzo bélico

Hasta que la guerra es inevitable

Page 15: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 16: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Comparar fecha de inicio y porcentaje del PIB

Page 17: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

2. Los contendientes. Potencialidades

PRODUCCIÓN DE ARMAMENTO (miles de unidades, excepto barcos de guerra) 

A B C D E F G HAliados USA 1542 651 662 188 11.0

27.0 24.9 1854UK 595 1438 284 106 29.2 8.0

17.7 239URSS 4049 1506 356 127 230.0 24.4 21.7 19Total 6186 3596 1302 421 270.2 60.0 64.3 2112  Eje Alemania 1370 232 117 41 9.8 6.2 11.6 244Italia - - - - 63 5 8.5 1.5 6.7 164 Japón 440 0 71 13 1.5 1.2 6.3 68Total 1810 232 251 59 19.8 8.9 24.6 476 A: fusiles; B: pistolas; C: cañones; D: artillería pesada ¸E: morteros; F: tanques; G: aviones de combate; H: barcos de guerra.

Page 18: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. Estrategias.

Problemas:

1. Doble frente (Francia-UK y Rusia)

2. Superioridad demográfica y económica de los aliados

3. Importancia de la intervención de EE UU

4. Experiencia de la Primera Guerra: la moral de la población alemana puede derrumbarse

Pacto germano-soviético (1939)

En caso de guerra, necesidad de neutralizar a Francia lo antes posible

•Utilización de la “guerra relámpago” para obtener la victoria antes de 1943, cuando los aliados tengan su maquinaria económica y militar a pleno rendimiento.

•Explotación de los territorios conquistados

Alianza con Japón: doble frente para EE UU

Propaganda y terror control ideológico

Chantaje: el asunto judío y el terrorismo sobre los vencidos

Nuevas armas: tanques, aviación, radar, bombas dirigidas, etc.

Aprovechar la ventaja inicial

Page 19: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Si no visualiza correctamente el vídeo, pulse aquí

Page 20: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 21: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

4. El desarrollo de la guerra: fases.

1. Del 1-9-1939 a noviembre de 1941: la guerra relámpago (blitzkrieg)

1-9-1939, Alemania invade Polonia3-9-1939, UK declara la guerra a Alemania5-9-1939, Francia declara la guerra a Alemania

17-9-1939, la URSS comienza la ocupación de Polonia

Page 22: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

4. El desarrollo de la guerra: fases.

1. D

el 1

-9-1

939

a n

ovi

emb

re d

e 19

41:

la g

uer

ra r

elám

pag

o

(bli

tzkr

ieg

)

Page 23: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

4. El desarrollo de la guerra: fases.

1. Del 1-9-1939 a noviembre de 1941: la guerra relámpago (blitzkrieg)

1-9-39, invasión de Polonia (reparto seg. Pacto germano-soviético la URSS ocupa su parte y Estonia, letonia, Lituania y Finlandia)

Abril-1940, ocupación de Dinamarca y Noruega

Mayo-junio-1940, ocupación de Bélgica, Países Bajos y derrota francesa

Junio-1940 a enero-1941, batalla de Inglaterra (aérea) y comienzo de la batalla del Atlántico

Junio-1940, Italia ataca (desde Libia) a Egipto con apoyo alemán

Abril-junio-1941, ante el fracaso italiano, Alemania ocupa Yugoslavia y Grecia

División de Francia

Italia entra en la guerra (junio-40)

Hungría, Rumanía y Bulgaria se alían con Alemania (abril-41)

1

Page 24: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

4. El desarrollo de la guerra: fases.

2

1. Del 1-9-1939 a noviembre de 1941: la guerra relámpago (blitzkrieg)

22-6-1941, ataque alemán a la URSS

Page 25: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. UK no cede en la batalla de Inglaterra2. La batalla del Atlántico: Alemania pierde muchos barcos3. Fracaso de las conversaciones con Franco y Petain (Gibraltar,

Canarias, etc.)4. La guerra relámpago no funciona en la URSS

4. El desarrollo de la guerra: fases.

1. Del 1-9-1939 a noviembre de 1941: la guerra relámpago (blitzkrieg)

Fin de la blitzkrieg

Page 26: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Alemania avanza en Rusia2. Alemania avanza en el norte de África3. La URSS debe ver imposible su victoria y se

avendrá a una paz ventajosa para Alemania4. 7-12-1941, ataque japonés a Pearl Harbour5. Avance japonés en el Pacífico (la flota

norteamericana ha sido destruida)

4. El desarrollo de la guerra: fases.

2. De noviembre de 1941 a junio de 1942: guerra de desgaste, pero las potencias del Eje llevan la iniciativa y confían en la victoria

8-12-1941, EE UU declara la guerra a Japón11-12-1941, Alemania declara la guerra a EEUU

Page 27: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

¿Por qué EE UU no intervino antes en la guerra? 1

1935 1. Aislacionismo: leyes sobre neutralidad prohíben vender armas a estados beligerantes

2. Opinión pública contraria al rearme (gastos) y a involucrarse en una guerra

3. Escasísimo ejército <200.000 hombres

1935-41 1. Gobierno USA comienza una campaña propagandística a favor de los aliados

2. Ley de Préstamo y Arriendo: EE UU podrá prestar, arrendar o vender material bélico a países cuya protección interese a EE UU

3. Supresión de las leyes de neutralidad a favor de UK y Francia

4. Lento rearme5. Contactos de los estados mayores UK – EE UU

Franklin Delano Roosevelt

Page 28: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

¿Por qué EE UU no intervino antes en la guerra? 2

La decisión de intervenir

2. Progresiva preparación militar de EE UU

• Construcción base militar en Groenlandia• Desembarco de tropas EE UU en Islandia• Aceleración del rearme• Declaración de la mitad oeste del Atlántico

como zona de seguridad

3. Amenaza japonesa:

• Guerra chino japonesa (desde 1937): avances nipones• 23-7-41: Japón ocupa la Indochina francesa• 8-12-41: ataque a Pearl Harbour

Op

inió

n p

úb

lica

fav

ora

ble

1. Julio-40: caída de Francia UK no puede caer

Estaría en peligro la libertad de los mares

Page 29: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Si tiene dificultades para ver el vídeo, pulse aquí.

Page 30: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 31: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

4. El desarrollo de la guerra: fases.

3. De junio de 1942 al 2 de septiembre de 1945: ofensiva aliada

Junio-1942: EE UU comienza la reconquista del Pacífico Noviembre-1942: fin de la batalla de Stalingrado: comienza la

ofensiva soviética Noviembre-1942: batalla Alamein: repliegue alemán del norte

de África Las posesiones africanas del gobierno de Petain pasan al

control de De Gaulle (“Francia Libre”) UK y EE UU comienzan a tomar posiciones en las fronteras de

los territorios ocupados por Alemania Abril-1943/abril-1944: URSS reconquista Ucrania Julio-1943: desembarco aliado en Sicilia Julio-1943: batalla de Kursk: derrota de las divisiones

blindadas alemanas

1 El comienzo del fin

Page 32: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. De junio de 1942 al 5 de mayo de 1945: ofensiva aliada

1 El comienzo del fin

Hitler sabe que pierde la guerra ¿por qué continúa?

Espera que se rompa la alianza “contra natura” entre la URSS comunista y UK-EE UU capitalistas

1. Centra sus esfuerzos en los frentes occidentales, restando efectivos en el oriental hacer patente el “peligro”

2. Recelos de la URSS por el retraso de UK-EE UU en abrir un segundo frente en Europa

3. Recelos de UK-EE UU por las crecientes peticiones territoriales de la URSS

Page 33: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 34: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 35: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. De junio de 1942 al 2 de septiembre de 1945: ofensiva aliada

2 El fin. Alemania

• 6-junio-1944: desembarco en Normandía• 22-junio-1944: ofensiva rusa de verano• 4-julio-1944: aliados ocupan Roma• 15-agosto-1944: desembarco en Provenza• 23-agosto-1944: Rumanía abandona el Eje• 25-agosto-1944: “Liberación” de París• Septiembre-1944: la URSS ocupa Bulgaria• Septiembre-1944: aliados llegan a la frontera oeste alemana• Octubre-1944: tropas soviéticas penetran en Alemania• 2-noviembre-1944: Alemania abandona Grecia• 16-12-1944 a 20-12-1944: fracaso de la ofensiva alemana de

las Ardenas.

Page 36: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Si tiene dificultades para visualizar el vídeo, pulse aquí.

El

des

emb

arco

de

No

rman

día

. P

rep

arac

ión

Page 37: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Si tiene dificultades para visualizar el vídeo, pulse aquí.

El

des

emb

arco

de

No

rman

día

. P

rep

arac

ión

Page 38: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. De junio de 1942 al 2 de septiembre de 1945: ofensiva aliada

2 El fin. Alemania

Fracaso de los intentos negociadores de Hitler:1. Con USA contra la URSS2. Con la URSS contra USA

13-febrero-1945: aliados toman Budapest13-abril-1945: aliados toman Viena19-abril-1945: aliados llegan al Elba24-abril-1945 soviéticos cercan Berlín25-abril-1945: tropas UK y EE UU se encuentran con las de la URSS en Torgau30-abril-1945: suicidio de Hitler2-mayo-1945: capitulación de Berlín5-mayo-1945: capitulación de todos los ejércitos alemanes.

Page 39: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. De junio de 1942 al 2 de septiembre de 1945: ofensiva aliada

2 El fin. Japón

Avance EE UU en el Pacífico:• 15-junio-1944: desembarco en Saipan (islas Marianas):

base para atacan Japón.• 25-octubre-1944: victoria de Leyte:

• Graves pérdidas de la armada japonesa• Japón: muchas dificultades para abastecerse de

combustible.• Reconquista de Filipinas

• 19-febrero-1945: desembarco en Iwosima (Japón)

• 6-agosto-1945: bomba atómica sobre Hiroshima• 9-agosto-1945: URSS ocupa Manchuria, Corea, islas

Kuriles y Sakhalin.• 9-agosto-1945: bomba atómica sobre Nagasaki• 2-septiembre-1945: capitulación de Japón

Page 40: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra MundialD

esd

e la

bat

alla

de

Ley

te,

com

enza

ron

a a

ctu

ar

sist

emát

icam

ente

lo

s ka

mik

azes

(“v

ien

to d

ivin

o”)

Si tiene dificultades para visualizar el vídeo, pulse aquí.

Page 41: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

5. La ocupación alemana de los territorios conquistados

1. Dos etapas: h. 1941: 1. Germanización: alemanes copan los puestos dirigentes, pérdida de derechos de eslavos y derrotados

2. Explotación económica: campos de trabajo (prisioneros, minorías raciales, fuertes impuestos, saqueos, envío de fuerza de trabajo a Alemania

d. 1941 1. Radicalización de la germanización: traslado forzoso de alemanes a territorios conquistados, desplazamientos de eslavos, aniquilación de rusos…

2. Planificación de la persecución de judíos. Desde 1942, “solución final” (exterminio planificado de judíos)

1

Page 42: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Fal

leci

do

s p

or

ham

bre

en

el

cam

po

de

con

cen

trac

ión

de

Do

ra-

Mit

telb

au (

Bu

chen

wal

d)

Page 43: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 44: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Un ejemplo:

Prisioneros rusos  Alemania tomó aproximadamente 5,8 millones de prisioneros

rusos: 1941: 3,3 millones 1942: 1,7 millones 1943: 0,6 millones 1944: 0,1 millones

Murieron cerca de 3 millones de esos prisioneros. Aproximadamente 1 millón de prisiones rusos fueron enviados

a Alemania a trabajar (esclavos o en campos de trabajo), a los que hay que sumar 2,8 millones de civiles. La mayor parte murieron.

1,1 millones de prisioneros rusos fueron enrolados “como voluntarios” en el ejército alemán. La mayoría desempeñó tareas auxiliares.

Page 45: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Horno crematorio en Auschwitz (Polonia)

Page 46: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

5. La ocupación alemana de los territorios conquistados 2Aplicaron DOS FORMAS DE GOBIERNO:

1. Gobierno directo alemán (gobernador militar):1. Zona oriental de Polonia2. Noruega3. Bélgica y norte de Francia4. Serbia

2. Gobiernos “colaboracionistas” (supervisados por un embajador plenipotenciario nazi):1. Dinamarca2. Países Bajos3. Croacia

Mariscal Petain (presidente del gobierno colaboracionista de Vichy) y Hitler

Page 47: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Resistencia:

Frente a las autoridades alemanas y colaboracionistas hubo grupos alzados en armas:

• Bajo influencia de partidos comunistas• Acciones de sabotaje• Acciones contra soldados y autoridades

alemanas y colaboracionistas

Page 48: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Represión fascista contra la resistencia: partisano fusilado, esperando el tiro de gracia.

Page 49: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 50: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

6. Consecuencias de la guerra¡¡ 50 millones de muertos!!

Page 51: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Genocidio y daño moral6. Consecuencias de la guerra

Page 52: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático organizado por el estado nazi y sus colaboradores de aproximadamente doce millones de personas

Los nazis creían que los alemanes eran una “raza superior” y que debían reorganizar racialmente Europa eliminando a las razas que consideraban “inferiores” pero capaces de "contaminar" y debilitar a la raza aria.

Los grupos considerados inferiores y que no merecían vivir fueron los judíos, los gitanos, los discapacitados, y algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). También fueron perseguidos los disidentes políticos (comunistas, anarquistas, socialistas, sindicalistas, liberales, etc.) y religiosos, los homosexuales, etc. aunque el objetivo de "exterminio total" sólo se aplicó a los judíos.

Page 53: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Holocausto:

+ Deportaciones masivas Esterilizaciones Violencia indiscriminada Segregación social Etc.

No hay cifras exactas, pero sí muy aproximadas:

10-12 millones de asesinados

• Judíos: 6.000.000• Polacos no judíos: >1.700.000• Rusos (prisioneros y civiles): >2.000.000• Gitanos: 200.000 - 500.000• Alemanes opositores políticos: 500.000• Discapacitados: 140.000• Homosexuales alemanes: 5.000-15.000• Etc.

Page 54: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 55: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Matanza de judíos en Rusia

Judíos en campos de concentración

Page 56: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Institución de un nuevo concepto jurídico: “crímenes contra la humanidad”

1945-46, Juicio de Nurenberg: contra 21 dirigentes nazis (12 condenados a muerte)

Page 57: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

6. Consecuencias de la guerra Económicas

Gastos en la guerra - endeudamientoDestrucciones

Necesidad de reconversión de una economía de guerra a una civil

Saqueos y expolios

EE UU: consolida su posición hegemónica

1. No sufre las destrucciones en su territorio

2. Abastece a los contendientes (crecimiento del PIB 10%/anual)

3. Declive de Europa

URSS: gran potencia económica

1. Ampliaciones territoriales2. Industrialización tras los Urales3. Expropiación de fábricas y medios de

producción de Alemania4. Guerra como motor de demanda industrial

Page 58: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

EE UU

Page 59: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 60: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

6. Consecuencias de la guerra Políticas

1. Fracaso de los regímenes fascistas

2. Inicio de la división del mundo en DOS BLOQUES:

1. El bloque democrático – capitalista, bajo la hegemonía de EE UU

2. El bloque autoritario – comunista, bajo la dirección de la URSS

Page 61: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Pu

lse

sob

re e

l m

apa

par

a ve

rlo

am

pli

ado

Page 62: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 63: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

NO FUE POSIBLE UN TRATADO DE PAZ FIRMADO POR TODOS

El mapa resultante fue el resultado de los acuerdos que se habían ido tomando entre las grandes potencias a lo largo de la guerra

Rivalidades entre las grandes potencias:

EE UU + Reino Unido -- URSS

UKChurchil

EE UUFD Roosevelt

URSSStalin

Page 64: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. Europa quedó dividida en zonas de influencia EE UU – URSS y estados neutrales/tapones (mapa)

2. Alemania y Austria fueron divididas en cuatro zonas de ocupación, hasta que se decidiese su futuro.

3.  La URSS avanzó sus fronteras hacia el W: hasta Checoslovaquia, Polonia, Hungría y Rumania.

4. Italia sufrió pérdidas territoriales:• Istria y Fiume a Yugoslavia• Dodecaneso a Grecia.• Albania independiente• Pérdida de las colonias.

5. Japón quedó reducido a su archipiélago y fue ocupado por USA.

6. China continuó su guerra civil, pero ahora independiente.

El nuevo mapa:

Imposibilitar una Alemania fuerte

Page 65: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Estados neutrales: no forman parte de las alianzas militares

LA DIVISIÓN DE EUROPA

Democracias popularesaliadas de la URSS

Frontera de la URSS en 1945

Page 66: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 67: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Estrategia soviética en los territorios que iban “liberando”:

-Control ideológico-Control de las iglesias-Represión de partidos “burgueses”-“Purgas” de los sectores menos prosoviéticos.

1. Las minorías comunistas colaboran en la transformación de los grupos de resistencia en «frentes patrióticos».

2. Las minorías comunistas, apoyadas por el Ejército Rojo, se convierten en partidos con peso político.

3. Cuando se forman gobiernos provisionales, tras la “liberación”, los comunistas ocupan los puestos clave: presidencia, ministerios económicos, interior…

4. Convocatoria de elecciones: victoria comunista.

5. Progresiva deriva hacia el autoritarismo:

6. Establecimiento de Democracias Populares

Escudo de la R.P. de Hungría

Page 68: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Desconfianzas entre EE UU+UK – URSS durante la guerra

1. La URSS

1.- Desde el comienzo ha sido patente la alianza UK-USA, mientras que la URSS no ha formado parte de ese «núcleo duro», sino que:

2.- Cree que EE UU+UK han demorado la apertura de otros frentes en occidente para desgastarla.

- Ha «sentido» como los aliados tardaban en abrir nuevos frentes, esperando su desgaste.- No ha sido invitada a las cumbres, sólo lo ha sido cuando ya no tenían más remedio, para solucionar problemas ya planteados: ordenamientos territoriales, repartos...- El Tratado de alianza GB – URSS se firmó el 26/6/42 (la URSS fue atacada el 22/6/41), cuando estaba ya claro que el ataque relámpago alemán a la URSS era un fracaso y que iba a ser una guerra larga

Page 69: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Desconfianzas entre EE UU+UK – URSS durante la guerra

2. EE UU + UK:

1. “Peligro comunista”2. Pacto germano-soviético de 19393. Política expansiva soviética en Polonia, Finlandia y los

estados bálticos (1939-1941)4. Desde 1943: avance ruso y progresiva creación de

estados afines, a pesar de haberse comprometido a que hubiese elecciones libres en los estados liberados

Page 70: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

1. 14/8/41: Carta Atlántica (UK+EE UU): cuando EE UU aun no está en guerra, fijan los principios para organizar la futura paz:

2. La URSS manifiesta su desagrado:

1. no ha sido consultada2. no está de acuerdo con los contenidos

Renuncia a las ganancias territoriales Derecho a la autodeterminación de los pueblos Libertad de los mares Derecho a la participación de todos países en el

comercio mundial. Renuncia al uso de la fuerza

3. Acuerdos y tratados:

1

Page 71: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. Acuerdos y tratados:

228-11/1-12-43: Conferencia de Teherán (UK + EE UU + URSS): 

Promesa de desembarco en Normandía (primavera/44) No oposición a las anexiones bálticas de la URSS División de Alemania, cuando sea derrotada Polonia: frontera línea Curzón (fronteras de 1919),

compensándola con territorios alemanes al oeste Polonia: una vez liberada deberá tener elecciones y una

democracia

Page 72: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. Acuerdos y tratados:

3▪9/10/44: Conversaciones de Moscú (UK, URSS): avance ruso en Balcanes y Polonia 

EE UU retira su acuerdo a la desmembración de Alemania y a su conversión en un país agrícola

Refrendo a la ocupación rusa de Checoslovaquia Reparto de los Balcanes: Grecia: UK Rumania, Bulgaria y Hungría: URSS Yugoslavia y Albania: GB + URSS

-Se aplaza (desacuerdo) el “tema polaco”

Page 73: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. Acuerdos y tratados:

41-11/2/45: Conferencia de Yalta (EE UU, UK, URSS): 

División de Alemania (FR, UK, EE UU y URSS), bajo control de un Consejo Aliado

Polonia: un gobierno de coalición con 3/5 de los ministros comunistas convocará elecciones.

Yugoslavia: formación de un gobierno de coalición, apoyado por la URSS, convocará elecciones.

Modificación del estatuto de los estrechos del Bósforo: dejarán de estar controlados en exclusiva por Turquía.

 La URSS declarará la guerra a Japón, cuando Alemania haya capitulado, y recuperará:

Port Arthur Ferrocarril manchuriano Sur de la isla de Sakjalin Islas Kuriles Zona de influencia en Corea.

Page 74: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

3. Acuerdos y tratados:

517-7/2-8/45: Conferencia de Potsdam: UK, EE UU, URSS 

Medidas para el reparto, control, desarme y “desnazificación” de Alemania

Reparto de las zonas de ocupación de Austria Establecimiento definitivo de las fronteras polacas (las ya

pactadas) Japón, una vez derrotado, quedaría bajo control exclusivo

USA.

UKC. Attlee

EE UUH Truman

Page 75: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Los recelos entre las grandes potencias impidieron un tratado de paz…

3. Acuerdos y tratados:

6

Abril-Junio/45: Conferencia de San Francisco: EE UU, UK, URSS, China + 50 estados: creación de la ONU

Page 76: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

LA ONU  Objetivo: Evitar cualquier conflicto bélico futuro

1946, Asamblea inaugural (51 países; en 1948, formaban parte 58 de los 72 países que existían)

Organismos: Asamblea general: representantes de todos los países miembros,

todos derecho a voto Consejo de Seguridad: sus decisiones son obligatorias para todos ,15

miembros:

Secretario General: elegido por la Asamblea General. Representante de la ONU, administrador de los programas.

Otros: Consejo Económico y Social, Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, FAO, UNICEF, UNESCO, FMI, o Banco Mundial...

1. Organismo o foro permanente de debate ante los conflictos

2. Garantizar el cumplimiento de los acuerdos

a) 10 elegidos por la asamblea cada 2 añosb) 5 permanentes: USA, URSS, GB, FR, China, con

derecho a veto.

Page 77: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Page 78: La Segunda Guerra Mundial

Historia del Mundo ContemporáneoLa Segunda Guerra Mundial

Final