10

Click here to load reader

La segunda revolucion industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buena

Citation preview

Page 1: La segunda revolucion industrial

DOCENTE:

ROXANA CASTILLO

LA 2da REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

ESTUDIANTES:

BARRIOS YANAYACO, NELSON ELIEZER.

GRADO Y SECCIÓN:

4to “B”

Page 2: La segunda revolucion industrial
Page 3: La segunda revolucion industrial

CONCEPTO

La Segunda Revolución

Industrial o Gran

Capitalismo fue la segunda

fase de la Revolución

Industrial, cuando

el capitalismo maduró

definitivamente como

sistema económico y

estableció sus «pilares

fundamentales», fue un

proceso de

innovaciones tecnológicas,

científicas, sociales y econ

ómicas nunca antes

vistas.

Su comienzo suele fijarse

entre 1850 y 1870, momento en el

cual se empieza a observar el

surgimiento de nuevas y mejoradas

técnicas de producción, y una nueva

clase de industrias, como la industria

química, eléctrica o

la automovilística; además de

empezar a darse la industrialización

en nuevos países

Esta nueva revolución industrial fue muy

distinta a la Primera, pues al contrario que lo

sucedido en la Primera Revolución Industrial en

donde solo un único país, Gran Bretaña, había

logrado industrializarse en profundidad, en este

periodo, la revolución se da en muchos más

lugares,destacando,Europa Occidental, Estados

Unidos y Japón.

Page 4: La segunda revolucion industrial

Locomotora de 1874 en el

ferrocarril de Pensilvania

REVOLUCIÓN DE TRANSPORTE

Durante este periodo el coste de

los transportes experimentó un

gran descenso que permitió la

integración de los mercados hasta

entonces muy desconectados,

esto se pone de manifiesto, por

ejemplo en el precio

del trigo en Inglaterra y Estados

Unidos, mientras que en 1860 el

precio del trigo en Liverpool casi

doblaba el del mercado

de Chicago; hacia 1915 los precios

eran casi iguales.

El cambio en el ferrocarril fue

espectacular y siguió siendo el medio

de comunicación terrestre más

utilizado. Así, mientras que en 1840 el

desarrollo ferroviario era todavía

escaso, en Europa solo nueve países

habían construido alguna línea

ferroviaria, con una red en todo el

continente de menos de 4.000

kilómetros y solo cuatro países.

Page 5: La segunda revolucion industrial

EL HIERRO

Durante la primera revolución industrial el hierro

se aplicó casi exclusivamente al ferrocarril,

ahora va a encontrar nuevas aplicaciones como

la construcción y el armamento. En el terreno

constructivo se van a levantar puentes en hierro,

estaciones de trenes, mercados, monumentos

como la Torre Eiffel en 1889, y sería la base para

la construcción de los primeros rascacielos

en Chicago al hacer estos edificios con una

estructura de hierro.

PUENTE DE

HIERRO

Page 6: La segunda revolucion industrial

Además del hierro y el acero

aparecen otros metales que van

a tener una gran trascendencia

en el desarrollo industrial. Entre

ellos destaca el aluminio, metal

muy ligero y resistente.

El níquel se usó principalmente

para mezclarlo con el acero y

lograr así el acero inoxidable

Al mezclarlo con el cobre se

crea una aleación llamada

alpaca que tendrá muchas

aplicaciones en el campo

doméstico.

OTROS METALESESTRUCTURA

DE ACERO

COBRE

Page 7: La segunda revolucion industrial

La industria química conoció un primer

desarrollo en la Primera Revolución

Industrial, ahora va a experimentar una

expansión sin precedentes y se van a

encontrar soluciones prácticamente para

todos los campos de la producción.

Veamos cuáles son los principales

avances.

La sosa se va a producir de manera

rentable tras los descubrimientos del

belga Solvay, éste hizo

pasar amoníaco por agua salada, así se

genera bicarbonato sódico susceptible de

convertirse fácilmente en sosa; esto

multiplicó la producción mundial de este

producto.

LA INDUSTRIA

Page 8: La segunda revolucion industrial

El proceso demográfico de Estados

Unidos tuvo tres rasgos esenciales

que lo caracterizaron. En cuanto a la

población, este país no superaba los

cuatro millones de habitantes en el

primer período; sin embargo la

misma se fue duplicando cada 23

años, hasta que en vísperas de la

Guerra de Secesión logró alcanzar

los 32 millones. No obstante, en el

último tercio del siglo se

evidenciaría un relativo descenso en

dicho crecimiento.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Page 9: La segunda revolucion industrial

AVANCES CIENTÍFICOS

Esta ciencia vio ampliado su campo de

estudio al conocerse la división celular, las

leyes de la herencia y la existencia de los

cromosomas. Charles R. Darwin (1809-

1893) revolucionó el saber biológico con

su obra Sobre el origen de las especies en

términos de selección natural y especies

selectivas (1859). Tomando como base los

estudios de Lamarck (1744-1829) sobre la

evolución biológica de las especies,

Darwin amplió esta teoría afirmando que

en dicha evolución existía una lucha por la

vida en la que sólo las especies más

fuertes conseguían sobrevivir.

Descubridor de

la vacuna

antirrábica.

Page 10: La segunda revolucion industrial

TRABAJO REALIZADO EN

EL AULA DE C.R.T.

DOCENTE A CARGO :

Prof.Alys Chumacero Herna