La sociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la nueva sociedad industrial. donde hablamos de los obreros y la lucha por sus derechos y un buen salario para sostener a su familia.

Citation preview

  • 1. En el nuevo sistema industrial,las diferencias sociales se establecan por riqueza. Por tanto,la vieja sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases, estructurada principalmente en dos grandes grupos:la burguesa y los obreros. La nueva sociedad industrial

2. La nueva sociedad industrial 3. Los obreros Los trabajadores de las fabricas constituan la mano de obra necesarias por las fabricas, donde se empleaban a cambio de un salario. Eran el grupo mas numeroso y desfavorecido en la nueva ciudad. Como no haba fijada ninguna de las condiciones laborales de los trabajadores, los empresarios establecieron los horarios, los salarios las festividades. Sus condiciones de vida y de trabajo eran muy duras, ya que la jornada laboral duraba de 12 a 14 horas de trabajo diarias y por ello pagaban muy poco, por lo que no era lo suficiente para mantener a una familia. Entonces por ello eran obligados que los nios y las mujeres trabajaran tambin, pero con un sueldo inferior al de los hombres. 4. Los obreros 5. Las primeras asociaciones obreras. Los obreros al ver que el maquinismo era el responsable de los bajos salarios y del paro. Su propuesta se dirigi de las industrias (ludismo). Algunos sectores de trabajadores empezaron a darse cuenta de que formaban parte de una misma clase social,con problemas comunes y objetivos propios (conciencia de clase) 6. Para defender sus intereses crearon organizaciones de trabajadores, como las primeras sociedades de socorros mutuos ( consista en ayudar econmicamente a sus miembros en caso de enfermedad o paro). Estas sociedades liberales fueron ilegales por los gobiernos liberalesMas tarde estas leyes fueron quitadas y se fundaron los sindicatos, el objetivo de estos eran mejorar las condiciones de trabajo de los obreros. Las primeras reivindicaciones fueron la defensa del derecho de asociacin, la reduccin de la jornada laboral, las mejoras salariales y la regularizacin del trabajo . 7. SINDICATO organizacin integrada por trabajadoresen defensa y promocin de sus intereses sociales, econmicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de produccin (fbrica, taller, empresa). 8. Ludismo.Protesta obrera que consiste en la destruccin de las maquinas, los medios de produccin y establecimientos fabriles. 9. Derechos de asociacin Derecho humano o libertad que consisteen la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones.