5
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION CAMILA CARVAJAL 1102 JM PRESENTADO A : HENRY BUITRAGO COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D MEDIA ESPECIALIZADA

La sociedad de la informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sociedad de la informacion

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

CAMILA CARVAJAL

1102 JM

PRESENTADO A :

HENRY BUITRAGO

COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D

MEDIA ESPECIALIZADA

Bogotá D.C

2013

Page 2: La sociedad de la informacion

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.

Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad económica y social. Se considera específico de esta sociedad el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al proceso productivo.

Participantes: son los agentes (individuos u organizaciones) que crean y utilizan los contenidos y servicios que se proporcionan a través de las infraestructuras de comunicación. Son, por tanto, el centro alrededor del cual gira el desarrollo de la propia Sociedad de la Información. Se han considerado tres tipos de agentes en este grupo: . Ciudadanos. . Empresas. . Administraciones Públicas. Universo multimedia de servicios y contenidos: está formado por el conjunto de informaciones, bienes y servicios a los que se puede acceder desde las infraestructuras de telecomunicación disponibles. Infraestructuras: se trata del conjunto de medios técnicos, físicos y lógicos, que permiten a los usuarios acceder a la oferta de contenidos. Las infraestructuras son el nexo de unión entre la oferta de contenidos y la demanda de los usuarios y están constituidas por dos pilares fundamentales: . Terminales. . Redes. Entorno: con este grupo se quiere significar que los elementos básicos de la Sociedad de la Información se desenvuelven en un medio económico y social del que no son independientes. Por lo tanto, se incluyen dentro del concepto de entorno aquellos factores que tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la Sociedad de la Información, pero que existen con independencia de ésta.

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información. Las TICs como elemento esencial de la Sociedad de la Información habilitan la capacidad universal de

Page 3: La sociedad de la informacion

acceder y contribuir a la información, las ideas y el conocimiento. Hacen por tanto posible promover el intercambio y el fortalecimiento de los conocimientos mundiales en favor del desarrollo permitiendo un acceso equitativo a la información para actividades económicas, sociales, políticas, sanitarias, culturales, educativas y científicas dando acceso a la información que está en el dominio público.

Las TICs generan ventajas múltiples tales como un público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias. Desde le punto de vista de la educación las TICs elevan la calidad del proceso educativo derribando las barreras del espacio y del tiempo, permitiendo la interacción y colaboración entre las personas para la construcción colectiva del conocimiento y de fuentes de información de calidad (aprendizaje colectivo), como por ejemplo Wikipedia, y el desarrollo de los individuos gracias a permitirle el acceso a dichas fuentes. Puede profundizar en este aspecto accediendo a la respuesta de la pregunta ¿Cómo pueden la educación y la formación beneficiarse de las TIC?. En las empresas mejoran los procesos productivos internos al proporcionar herramientas que facilitan la clasificación, organización, manejo y filtro de la información, y de cara al exterior mejoran los procesos de interacción con los agentes externos: clientes, proveedores y socios, permitiendo la independencia del tiempo, servicio 24 horas, y del espacio, se accede desde cualquier lugar, abriendo la posibilidad de nuevos negocios en la red.

Otros autores definen sociedad de la información como "un organismo desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera", incluso, hay otra definición que hace referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la calidad de vida".

Page 4: La sociedad de la informacion

VENTAJAS:

- Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.

- Discusión sobre cualquier tema, con la gente en varios idiomas diferentes y de diferentes lugares del mundo.

- Culturización- Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información

globalmente.- Acceso a documentos, reservas y programas.- Servicio de Noticias de cualquier tipo y en diferentes idiomas.- Juegos en vivo y en tiempo real.

DESVENTAJAS:

- Tiene virus que pueden dañar los computadores.- Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que

son ilegales.- Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los

datos, aunque algunos digan que es imposible.- Puede haber conexión lenta o no disponible.

CONCLUSIONES

La tecnología, es una muy buena herramienta hoy día para la humanidad pero debemos saberla usar adecuadamente ya que ahora es de importante uso, es casi esencial para la vida del ser humano.