2
TRABAJO HISTORIA SOBRE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DEL PAÍS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA Las sociedades económicas de amigos del país son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España, cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. Una de ellas fue fundada en Sanlúcar de Barrameda en 1781 con el nombre de Sociedad Económica Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda, cuyo objetivo era promover el desarrollo económico de dicho municipio andaluz, en el contexto de la Ilustración española. Durante el Antiguo Régimen la educación en Sanlúcar estuvo en manos de particulares e instituciones. Hay noticias de preceptores de Gramática desde 1556 hasta 1625, así como de tres colegios, el Colegio de San Ildefonso, el Colegio del Convento de Santo Domingo y el Colegio de la Compañía de Jesús. Con la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda en 1781, el Cabildo, es decir, el Ayuntamiento dejó de ocuparse de la enseñanza pasando el testigo a ésta. La Sociedad se erigió en el órgano que evaluaba la idoneidad de los aspirantes a docentes en el municipio. Además, uniendo los conceptos ilustrados de Educación y Beneficencia, creó la Escuela Patriótica de Hilados y la Casa de niñas huérfanas y desamparadas. Entre los miembros que consolidaban esta sociedad encontramos a Lucas Marín y Cubillos, Francisco de Theran, Manuel del Castillo, el I marqués de Campoameno y el marqués de Casa Arizón. Siendo Francisco de Theran y el marqués de Casa Arizón, es decir, Jacinto Salvador de Arizón dos de los más destacados. La familia Arizón fundó una de las compañías comerciales más importantes de su época, llegando a prestar a Felipe V varias naves de su flota y a ceder temporalmente los almacenes de la casa sanluqueña con todos sus beneficios. Jacinto Salvador de Arizón obtuvo en 1748 el título de Marqués de Casa Arizón, siendo uno de los 75 nobles matriculados en la Carrera de Indias. Asimismo fueron importantes terratenientes. Era residente de Sanlúcar de Barrameda y matriculado en la Carrera de Indias con Sede en Cádiz. Por su parte, Francisco Theran fue un ilustrado, intendente de la Provincia de Sanlúcar de Barrameda, además de artífice de la creación del Jardín Botánico de Sanlúcar y alma mater de la Sociedad de Amigos del País de Sanlúcar. La presencia de este grupo ilustrado en la localidad gaditana propició en gran medida la relación de dicho municipio con Manuel de Godoy, que ejerció sobre el mismo una auténtica labor de protectorado con la creación de la Provincia marítima de Sanlúcar de Barrameda y del Jardín Botánico de la Paz. Estas iniciativas fueron tomadas por Manuel Godoy para, el príncipe de la Paz debido a que en ella residía su amante Pepita Tudó. En 1805 se crea el Jardín de la Paz, jardín botánico pionero en España para la aclimatación de especies vegetales procedentes de otros países, que pretende la adaptación de plantas y arbustos que resuelvan nuestras propias necesidades, acción de investigación y desarrollo que fue impulsada por Godoy, cuando se reciben noticias desde Marruecos, sobre la existencia de un árbol que permite la

La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda

TRABAJO HISTORIA SOBRE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DELPAÍS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Las sociedades económicas de amigos del país son unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España, cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. Una de ellas fue fundada en Sanlúcar de Barrameda en 1781 con el nombre de Sociedad Económica Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda, cuyo objetivo era promover el desarrollo económico de dicho municipio andaluz, en el contexto de la Ilustración española.

Durante el Antiguo Régimen la educación en Sanlúcar estuvo en manos de particulares e instituciones. Hay noticias de preceptores de Gramática desde 1556 hasta 1625, así como de tres colegios, el Colegio de San Ildefonso, el Colegio del Convento de Santo Domingo y el Colegio de la Compañía de Jesús. Con la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Sanlúcar de Barrameda en 1781, el Cabildo, es decir, el Ayuntamiento dejó de ocuparse de la enseñanza pasando el testigo a ésta. La Sociedad se erigió en el órgano que evaluaba la idoneidad de los aspirantes a docentesen el municipio. Además, uniendo los conceptos ilustrados de Educación y Beneficencia, creó la Escuela Patriótica de Hilados y la Casa de niñas huérfanas y desamparadas.

Entre los miembros que consolidaban esta sociedad encontramos a Lucas Marín y Cubillos, Francisco de Theran, Manuel del Castillo, el I marqués de Campoameno y el marqués de Casa Arizón. Siendo Francisco de Theran y el marqués de Casa Arizón, es decir, Jacinto Salvador de Arizón dos de los más destacados.

La familia Arizón fundó una de las compañías comerciales más importantes de su época, llegandoa prestar a Felipe V varias naves de su flota y a ceder temporalmente los almacenes de la casa sanluqueña con todos sus beneficios. Jacinto Salvador de Arizón obtuvo en 1748 el título de Marqués de Casa Arizón, siendo uno de los 75 nobles matriculados en la Carrera de Indias. Asimismo fueron importantes terratenientes. Era residente de Sanlúcar de Barrameda y matriculado en la Carrera de Indias con Sede en Cádiz.

Por su parte, Francisco Theran fue un ilustrado, intendente de la Provincia de Sanlúcar de Barrameda, además de artífice de la creación del Jardín Botánico de Sanlúcar y alma mater de la Sociedad de Amigos del País de Sanlúcar.

La presencia de este grupo ilustrado en la localidad gaditana propició en gran medida la relación de dicho municipio con Manuel de Godoy, que ejerció sobre el mismo una auténtica labor de protectorado con la creación de la Provincia marítima de Sanlúcar de Barrameda y del Jardín Botánico de la Paz. Estas iniciativas fueron tomadas por Manuel Godoy para, el príncipe de la Paz debido a que en ella residía su amante Pepita Tudó.

En 1805 se crea el Jardín de la Paz, jardín botánico pionero en España para la aclimatación de especies vegetales procedentes de otros países, que pretende la adaptación de plantas y arbustos que resuelvan nuestras propias necesidades, acción de investigación y desarrollo que fue impulsada por Godoy, cuando se reciben noticias desde Marruecos, sobre la existencia de un árbol que permite la

Page 2: La sociedad económica de amigos del país de sanlúcar de barrameda

obtención de aceite vegetal, (el Argan, de la familia de las sapotáceas, que casualmente se encontró en los bosques cercanos a Mogador, con frutos comestibles y de cuyas semillas se obtiene aceite).

En 1804 gracias al impulso de Godoy, se creó la Provincia de Sanlúcar, como demarcación independiente de las provincias de Cádiz y Sevilla, dado que no existía como tal la de Huelva, realmente era la configuración territorial por exceso, de la antigua zona del Ducado de Medina Sidonia, pues comprendía todos los municipio costeros desde Chipiona (Punta Pechina) a Ayamonte, incluida la ciudad de Huelva, con numerosos pueblos y villas del interior tales como Lebrija, Trebujena, La Palma, Bollullos del Condado, Hinojos, Aljaraque etc.