10
LA SOCIEDAD MAS NUEVA DE COLOMBIA Por: Daniel Andrés González Llano

La sociedad mas nueva de colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sociedad mas nueva de colombia

LA SOCIEDAD MAS NUEVA DE

COLOMBIAPor:

Daniel Andrés González Llano

Page 2: La sociedad mas nueva de colombia

LA MAS NUEVA

La sociedad por acciones simplificada (s.a.s.) es la mas nueva de Colombia, creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009.

Page 3: La sociedad mas nueva de colombia

¿QUÉ ES?

Es una sociedad comercial de capital, innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento.

Page 4: La sociedad mas nueva de colombia

SU NATURALEZA La naturaleza de estas sociedades

siempre deberá ser de carácter comercial, independientemente de su objeto social. Se regirá por las mismas reglas que se rigen las sociedades anónimas. Cuando se traten de efectos tributarios. Las acciones y valores no podrán ser negociadas en la bolsa, ni ser inscritas en el registro nacional de valores y emisores.

Page 5: La sociedad mas nueva de colombia

¿CÓMO SE CONSTITUYE?Una sociedad por acciones simplificadas puede constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes, su naturaleza es comercial, pero puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por documento privado y nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.

Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento Privado donde consta:

Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas

Razón Social seguida de las letras “SAS” El domicilio principal de la sociedad y las sucursales

Page 6: La sociedad mas nueva de colombia

CLASES DE ACCIONES Acciones privilegiadas Acciones con dividendo preferencial y

sin derecho a voto Acciones con dividendo fijo anual y

acciones de pago

En los estatutos se estipularán los derechos de votación que le corresponden a cada clase de acción.

Page 7: La sociedad mas nueva de colombia

RAZÓN DE DISOLUCIÓN Vencimiento del término establecido en los

estatutos Imposibilidad de desarrollar el objeto social.

Liquidación judicial Causales previstas en los estatutos. Voluntad

de los accionistas, adoptada por la asamblea. Orden y autoridad competente

Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad

La liquidación del patrimonio se realizará según el procedimiento de las sociedades de responsabilidad limitada

Page 8: La sociedad mas nueva de colombia

VENTAJAS NO SE REQUIERE DE ESCRITURA

PÚBLICA UNIPERSONALIDAD O PLURALIDAD LA RESPONSABILIDAD ES LIMITADA EN CUANTO AL TERMINO DE DURACIÓN

Y AL OBJETO SOCIAL CREACIÓN DE LA SAS POR INTERNET EN CUANTO AL CAPITAL AUTORIZADO,

SUSCRITO Y PAGADO SE PUEDEN EMITIR DISTINTAS CLASES

DE ACCIONES ES POSIBLE PACTAR CLÁUSULAS SOBRE

GRAN DIVERSIDAD DE ASPECTOS

Page 9: La sociedad mas nueva de colombia

DESVENTAJASAunque las SAS tienen muchas mas ventajas que desventajas cabe mencionar:

Imposibilidad de negociar valores en el mercado público

No pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades donde la ley exige un determinado tipo societario, como es el caso de las entidades financieras

Su flexibilidad en la constitución y forma de administración pueden prestarse para que personas inescrupulosas, desvirtúen la figura y a través de ellas se cometan actividades ilícitas

Page 10: La sociedad mas nueva de colombia

BIBLIOGRAFÍA http://

www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/Nota%20de%20clase%2018%20SAS.pdf

http://emprendimiento.sena.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=3

http://www.slideshare.net/jmerinho/sociedades-anonimas-simplificadas

http://sociedadsas.blogspot.com/p/ventajas.html

http://crearempresacolombia.blogspot.com/2013/04/desventajas-de-las-sociedades-por.html