12
CRISTIAN CAMILO CARVAJAL S. Trabajo de sociales Hernan Dario Villegas docente I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN MEDELLÍN 2011

la tierra

Embed Size (px)

Citation preview

CRISTIAN CAMILO CARVAJAL S.

Trabajo de sociales

Hernan Dario Villegasdocente

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓNMEDELLÍN

2011

1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

2. ETAPAS DE FORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE

Desde sus orígenes, nuestro planeta está compuesto de diversas capas que se formaron mientras los materiales pesados caían hacia el centro y los más ligeros salían a la superficie. Entre algunas de las capas se producen cambios químicos o estructurales que provocan discontinuidades. Los elementos menos pesados, como silicio, aluminio, calcio, potasio, sodio y oxígeno, componen la corteza exterior.

Las placas que forman la corteza terrestre se encuentran flotando sobre materiales pastosos sometidos a fuertes presiones. Se desplazan lentamente las unas con respecto a las otras. En el pasado estuvieron unidas, después se separaron formando los actuales continentes.

Debido a estos movimientos y a la presión sobre los materiales internos, se producen diversos fenómenos: plegamientos del terreno, fallas, grietas, volcanes y terremotos. Vivimos sobre una superficie que, lejos de permanecer estable, va cambiando a lo largo del tiempo.

Algunos de los procesos que intevienen en la renovacion de la corteza terrestre son:

Las placas de la corteza terrestreEl movimiento continuoExpansión oceánica Los volcanesTipos de volcanesLos terremotosTerremotos en el mar

3. PLACAS TECTONICAS Y SENTIDO DE SUS MOVIMIENTOS

4.¿QUE ES UN TERREMOTO Y COMO SE MIDE?

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Existen varias maneras de medir la intensidad del temblor o terremoto. Actualmente se utilizan dos escalas, estas son: la de Mercalli y la de Richter, aunque la más popular, científica y utilizada es la de Richter.

La escala Richter mide la magnitud del terremoto y consta de 9 grados, cada uno de los cuales supone una liberación de energía diez veces superior al grado anterior. Por ejemplo el terremoto de Chile tuvo 9,5 grados en la escala Richter, siendo uno de los peores terremotos producidos en todo el mundo.

La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varía por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces más fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces más fuerte que uno de magnitud 5.

Por su parte la escala de Mercalli que va de 1 a 12 grados, dependiendo del nivel de destrucción del fenómeno, siendo que un temblor de dos grados es prácticamente imperceptible y doce grados, significa destrucción total. De lo anterior se desprende que esta escala mide únicamente los efectos que el temblor tuvo sobre el humano y las edificaciones en un lugar determinado, pero no cuantificar el límite de la energía que fue liberada.

3. ¿QUE ES UN TSUNAMI?

Un tsunami es una serie de olas, que se generan en un océano u otros cuerpos de agua, a causa de terremoto deslizamientos de tierra, erupción volcánica o impacto de meteroritos. Los tsunamis generan grandes daños cuando chocan contra las costas.

Las olas de un tsunami en el océano abierto pueden tener más de 100 kilómetros de largo. (Eso es lo que medirían 1 000 canchas de fútbol americano). Las olas son inmensas, y viajan muy de prisa, a una velocidad aproximada de 700 km/hr., pero tienen sólo un metro de altura cuando están mar adentro.

A medida que un tsunami viaja en dirección a las aguas menos profundas de la costa, desacelera y aumenta en altura. Aún cuando es muy difícil ver a un tsunami en el mar, cuando llega a la costa puede crecer hasta alcanzar muchos

metros de altura y, a medida que se acerca de la costa, desarrollar mucha energía. Cuando finalmente llega a la costa, podría parecer que el tsuniami es una marea que crece o decrece rápidamente, o una serie de olas con una latura máxima de hasta 30 metros.

4. ¿QUE SON LAS COORDENADAS (LATITUD Y LONGITUD), COMO SE FOCALIZA UN PUNTO EN LA TIERRA?

Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos.

Estas líneas o círculos son trazados por los cartógrafos sobre los mapas.

Cualquier punto de nuestro planeta puede ubicarse al conocerse el meridiano de longitud y el paralelo de latitud.

Paralelos y Latitud

Paralelos: corresponden a los círculos imaginarios que se trazan paralelos a la Línea del ecuador y que mantienen siempre la misma distancia con respecto al ecuador y a los demás paralelos, siendo todos los paralelos menores que el ecuador. (Ver: Línea del ecuador).

La Línea del ecuador se encuentra ubicada a igual distancia de los polos. El ecuador es el Círculo máximo que divide a la Tierra en dos Hemisferios:

Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Los paralelos han sido trazados a intervalos de 10º, tomando como origen el ecuador. Hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, por lo tanto hay 180º.

LATITUD: Corresponde a la distancia, medida en grados, que hay entre cualquier paralelo y el ecuador.

LATITUDES DE LA TIERRA

-La latitud establece las distancias entre los paralelos.

-Se miden en grados a partir del círculo del ecuador.

-Siempre se mide hacia el Norte o hacia el Sur.

-Como hay 90 paralelos en cada hemisferio, norte y sur, la mayor latitud que se puede medir en cada uno es de 90º, ya sea hacia el Sur o hacia el Norte.

Meridianos y Longitud

Meridianos: Corresponden a los círculos máximos que pasan por los polos. Se ha determinado como Meridiano de origen a aquel que pasa por el observatorio Astronómico de Greenwich, en Inglaterra. El Meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos Hemisferios: Hemisferio Oeste u Occidental y Hemisferio Este u Oriental.

Meridianos terrestres

A partir del Meridiano 0º, se cuentan 180 meridianos hacia el oeste, los que corresponden al Hemisferio Occidental y 180 meridianos hacia el este, correspondientes al Hemisferio Oriental. Existen 360 meridianos en total.

LONGITUD: Es la distancia en grados, entre cualquier meridiano y el Meridiano de Greenwich, que es un punto universal de referencia. En nuestra esfera terrestre, los meridianos se han trazado a intervalos de 10º.

LONGITUDES DE LA TIERRA

-La longitud se mide exclusivamente hacia el Este o hacia el Oeste.

-Como hay 180 meridianos en cada hemisferio, la mayor longitud que se puede medir en cada uno es de 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste.

-Cualquier punto ubicado en la superficie de nuestro planeta se encuentra ubicado en el cruce de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud). Si se indica la latitud y la longitud de un lugar, se puede obtener su localización exacta

LATITUDES Y LONGITUDES EN EL MAPAMUNDI

CHINA: 36°N - 116ºE

BRAZIL: 10ºS - 50ºW

ALASKA: 65ºN - 150ºW

IRLANDA: 53ºN - 8ºW

JERUSALEN: 31ºN – 35ºE