5
LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE MAESTROS COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES

La transformación de la práctica docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La transformación de la práctica docente

LA TRANSFORMACIÓN DE LA

PRÁCTICA DOCENTE

MAESTROS COMPETENTES

PARA ALUMNOS COMPETENTES

Page 2: La transformación de la práctica docente
Page 3: La transformación de la práctica docente

Diseñar situaciones de aprendizaje acorde a las necesidades de los educandos de los nuevos tiempos (Generación del Milenio)

Convencimiento de la relevancia y trascendencia de cada uno de los actos y

proceder en la tarea docente como un compromiso profesional de grandes

dimensiones

Definir un nuevo horizonte teórico-metodológico para formar alumnos

competentes con docentes competentes

La formación inicial o continua de maestros requiere que se atienda la adquisición de

conocimientos, el desarrollo de habilidades para la docencia y poner énfasis en el

aspecto actitudinal.

El Maestro como Diseñador de Situaciones

de Aprendizaje

Page 4: La transformación de la práctica docente

LOS PRECURRENTES DEL DOCENTE COMPETENTE

1. Comprensión amplia de las competencias para la vida o genéricasque se deben desarrollar en los individuos en formación.

2. Dominio en términos de conceptos, procedimientos y actitudes de losrasgos del perfil de egreso establecidos en el plan de estudios delnivel o modalidad educativa en que se esté trabajando.

3. Tener conocimiento de las competencias disciplinares establecidasen las asignaturas, de la metodología más adecuada para suconstrucción y mostrar las actitudes necesarias para que puedandesarrollarse.

4. Conocer y ser capaz de poner en práctica de manera eficienteformas de evaluaciones cualitativas y cuantitativas

5. Poseer un conocimiento amplio de las características del educandoa quien va dirigida la planeación

Page 5: La transformación de la práctica docente

6. Distinguir la tipología de los contenidos de acuerdo a los programas educativos que por lo regular los clasifican en conceptuales, procedimentales y actitudinales y además tener claro que cada uno de los tipos de contenidos requieren de un abordaje metodológico diferente.

7. Tener por lo menos nociones básicas de diseño curricular a fin de poder hacer vinculación entre las asignaturas de un mismo grado o semestre y su desenvolvimiento progresivo a través de toda la formación de los individuos.

8. Dominar el sustento teórico del plan y programas de estudio para poder entender y operar metodologías acordes a dicho enfoque.

9. Conocer de manera específica los contenidos de aprendizaje y la relación que guardan entre sí para diseñar situaciones de aprendizaje viables.

10. Tener dominio de los temas transversales y de la metodología más acorde para insertarlos en el diseño de situaciones de aprendizaje.