6

Click here to load reader

La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
Page 2: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria

Marqués de Santillana

- Nació en Palencia (1398) y murió en

Guadalajara (1458).

- Marqués de Santillana, además

de buen político y guerrero, fue

muy culto.

- Se le puede considerar como el

primer poeta del siglo XV.

- Es un poeta conocido por sus

serranillas.

Page 3: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria

Moça tan fermosa non vi en la frontera, com'una vaquera de la Finojosa.

Faziendo la vía del Calatraveño a Santa María, vençido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa.

En un verde prado de rosas e flores, guardando ganadocon otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuesse vaquera de la Finojosa.

La vaquera de la Finojosa

montañosa

Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera; (fablando sin glosa),si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa;

Non tanto mirara su mucha beldad,porque me dejara en mi libertad. Mas dije: «Donosa (por saber quién era), ¿dónde es la vaquerade la Finojosa?»

Bien como riendo, dixo: «Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades;non es desseosa de amar, nin lo espera, aquessa vaquera de la Finojosa.

hermosa

Hablando sin exagerar

belleza

Preciosa

¿dónde vive

Haciendo la ruta

burlándose

Sed muy bien venido que ya entiendo lo que queréis. No es deseosa de amar ni lo espera esa vaquera de la Finojosa.

Page 4: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria

Historia del poema: La vaquera de la Finojosa es un delicioso

encuentro y desencuentro entre un caballero y una hermosa pastora

que se permite el lujo de rechazarlo con auténtica gracia. (serranilla)

Tema: El amor (no correspondido).

Situación del poema: la historia ocurre en la naturaleza (tierra montañosa, en

un verde prado de rosas y flores).

Métrica:

- 6 estrofas. La primera de 4 versos (estribillo). 2-6: de 8

versos. Todos los versos tienen 6 sílabas.

- Rima: es perfecta con el esquema: abba cdcdabba,

donde cada estrofa termina con una vuelta a la

rima de los versos introductorios.

- Arte menor.

- Uso de un lenguaje sencillo.

- El yo poético es el caballero.

- Hay diálogo.

Page 5: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria

Recursos literarios:

Moça tan fermosa non vi en la frontera, com'una vaquera de la Finojosa.

Faziendo la vía del Calatraveño a Santa María, vençido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa.

En un verde prado de rosas e flores, guardando ganadocon otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuesse vaquera de la Finojosa.

Epíteto

Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera; (fablando sin glosa),si antes supiera de aquella vaquera de la Finojosa;

Non tanto mirara su mucha beldad,porque me dejara en mi libertad. Mas dije: «Donosa (por saber quién era), ¿dónde es la vaquerade la Finojosa?»

Bien como riendo, dixo: «Bien vengades, que ya bien entiendo lo que demandades;non es desseosa de amar, nin lo espera, aquessa vaquera de la Finojosa.

Comparación de las rosas de la primavera con la belleza de la vaquera.

Metáfora v. 29-32

La repetición de “bien” en los versos 37, 38 y 39 manifiestan la ironía de la vaquera

La ausencia de reacción final del caballero es una elipsis.

Page 6: La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria