9

La ventana de Johary

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ventana de JoHari es un modelo que se utiliza para analizar la dinámica de las relaciones interpersonales. JoHari no es más que una palabra inventada por los autores de esta teoría que corresponde a las primeras letras de sus nombres. Estos investigadores fueron Joseph Luft y Harry Ingham.

Citation preview

Page 1: La ventana de Johary
Page 2: La ventana de Johary

Más que un instrumento de evaluación se puede considerar como un modelo o herramienta útil para explicar y representar la dinámica de las comunicaciones de cada persona con otras.

JoHari no es una palabra inventada por los autores de esta teoría que corresponde a las primeras letras de sus nombres. Estos investigadores fueron Joseph Luft y Harry Ingham

Se trata de un modelo que intenta explicar el flujo de información desde dos ópticas o puntos de vista; el primero la exposición (¿cuánto se muestra a los demás?) y el segundo la retroalimentación (cuanto se acepta de los demás), mostrando de esta manera la interacción entre dos fuentes de emisión; los demás y el yo.

Page 3: La ventana de Johary

ABIERTA O LIBRE (lo conocido

por otros y conocido por uno mismo)

CIEGA ( lo no conocido por uno

mismo pero que los demás si ven)

AREA OCULTA (lo no conocido por

otros, pero si por uno mismo )

AREA DESCONOCIDA (Es lo

que el propio sujeto ignora y los demás desconocen)

Cuadrantes o áreas de la Ventana de Johari

Page 4: La ventana de Johary

Área abiertaIncluye todo lo que conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros las cosas que son evidentes: Sexo, raza, cualidades externas, formas de realizar las actividades cotidianas. Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: Sentimientos, ideas, opiniones públicas, gustos etc...El cuadrante abierto es el único claro y libre. En él se encuentran las experiencias y los datos conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Se aracterizapor el intercambio libre y abierto entre el yo y los demás.

Page 5: La ventana de Johary

El área oculta

Incluye todo lo que el sujeto conoce sobre sí mismo pero que los demás ignoran:

Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas.Todo aquello que es difícil de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás.

Esta área es lo que conscientemente no se comunica, por diferentes razones tales como inseguridad, vergüenza, miedo etc.

Page 6: La ventana de Johary

El área ciegaEstá constituida por todo lo que yo ignoro de mi mismo pero que los demás si ven :

Sentimientos que causo, sentimientos de superioridad o inferioridad que muestro .Todo aquello que conforma la impresión que causamos a los demás y que comunicamos en nuestra forma de ser y de comportarnos a través de gestos e impresiones.

Este cuadrante está constituido por limitaciones de las cuales no somos conscientes pero que los demás pueden observar y experimentar en el proceso de interacción.

Page 7: La ventana de Johary

El área desconocida

Incluye todos los aspectos que el propio sujeto ignora y los demás desconocen:

Vivencias, instintos, experiencias reprimidas u olvidadas.

Todo aquello que pertenece al terreno del inconsciente.

Page 8: La ventana de Johary

Lo que la ventana de Johari trata de explicar es como deben procurar tolerarse mutuamente las diferencias en las distintas áreas de nuestra personalidad las cuales podemos tratar de modificar, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, a través del conocimiento de uno/a mismo/a y de los demás.Los cuadrantes de esta ventanas van cambiando a medida que se va desarrollando el individuo en el grupo, y cuando uno aumenta otro disminuye.El área abierta por ejemplo le va robando espacio a otras como la oculta ( donde escondemos nuestras limitaciones) , al lograr el individuo cobrar confianza y seguridad dentro del grupo, haciéndolo partícipe de elementos que antes le ocultaba, esto contribuye de forma positiva al desarrollo social del mismo, pues puede superar dichos problemas conjuntamente con sus compañeros y sentirse seguro y dispuesto a seguir avanzando de buen grado en la tarea que desempeña.

Page 9: La ventana de Johary

Para lograr que se amplíe el área abierta podemos trabajar con dinámicas de grupo así como aplicar diferentes técnicas pedagógicas personalizadas en cada caso. Con respecto al área ciega por ejemplo, el formador juega un papel fundamental en la conducción del grupo y del individuo para que pueda comprender y asimilar de manera positiva los errores que comete involuntariamente y que le afectan en su desarrollo grupal y en la comunicación e interacción con su entorno.