12
MODELO LÒGICO - MATRIZ RELACIÒN Y DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN LABORATORIO 1 JACQUELINE PARADA PARADA: CÓDIGO: 52588930 ESTUDIANTE WILSON PÉREZ CORREA MEDIADOR-LABORATORIO BASES DE DATOS BÀSICO LABORATORIO GRUPO: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 25 DE ABRIL DE 2016

Laboratorio 1 jacqueline_parada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio 1 jacqueline_parada

MODELO LÒGICO - MATRIZ RELACIÒN Y DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN LABORATORIO 1

JACQUELINE PARADA PARADA: CÓDIGO: 52588930 ESTUDIANTE

WILSON PÉREZ CORREA MEDIADOR-LABORATORIO

BASES DE DATOS BÀSICO LABORATORIO

GRUPO: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

25 DE ABRIL DE 2016

Page 2: Laboratorio 1 jacqueline_parada

2

INTRODUCCIÒN

En este trabajo se presenta la solución a lo solicitado en guía de actividades del trabajo de laboratorio 1, en el que se realiza el modelo lógico de datos, iniciando con la matriz relación generada y luego se pasa al diagrama entidad relación del caso “La finca sin agua” Este trabajo individual se logra gracias a la información que se encuentra en el módulo del curso, ovas, referencias on-line, conferencia del curso, la retroalimentación de la Señor Ingeniero Wilson Pérez.

Page 3: Laboratorio 1 jacqueline_parada

3

OBJETIVO Aplicar los conceptos del Modelo Relacional. Realizar el modelo lógico de datos, iniciando con la matriz relación generada. Pasar al diagrama entidad relación.

Page 4: Laboratorio 1 jacqueline_parada

4

MODELO LÓGICO. ESTUDIO DEL CASO.” LA FINCA LA SINAGUA” La finca la SINAGUA, desea llevar registro detallado de sus actividades, para ello ha divido toda la tierra en varios lotes, de cada lote se desea tener la información de su identificación y área. Debido a que la finca se dedica a la agricultura, es necesario saber que cultivo se va a sembrar en cada lote. EL cultivo se identifica por el código y además tiene nombre, tiempo promedio del cultivo y fecha de siembra. Para llevar el registro de sus actividades, la finca tiene divididas dichas acciones de la siguiente manera: Cada actividad debe ser codificada y al realizarse se requiere llevar el control de la cantidad de horas en las que se desarrolló la actividad y que trabajadores realizaron dicha tarea (una misma tarea puede ser realizada por varios trabajadores y un trabajador poder trabajar en varias actividades). Del trabajador se necesita tener la información personal (numero identificación, nombres, apellidos, teléfono y dirección) y el número de cuenta donde se le realiza las consignaciones de sus salarios. Además, se tienen mayordomos los cuales se le asignan un número determinado de lotes. Un lote solo es asignado a un solo mayordomo, que a su vez son trabajadores. El control de actividades se identifica con un consecutivo. Para tener claro el proceso, cuando se realiza la actividad, es necesario indicar la fecha de la tarea realizada y las horas empleadas, para poder entrar a liquidar el pago semanal de cada trabajador. Si la actividad es una venta, indicar la cantidad de kilos vendidos y el valor o precio pactado por kilo. Caso tomado de Corpoica.

Page 5: Laboratorio 1 jacqueline_parada

5

IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES FUERTES Se puede identificar los siguientes sustantivos teniendo en cuenta la información suministrada de la finca sin agua.

1 CULTIVO. 2 LOTE. 3 ESTADO CULTIVO. 4 ACTIVIDAD 5 SIEMBRA. 6 MANTENIMIENTO. 7 PRODUCCIÓN. 8 MAYORDOMO. 9 TRABAJADOR 10 PREPARACIÓN TERRENO. 11 VIVERO 12 CONTROL (Plagas, Enfermedades, Malezas) 13 RIEGO. 14 FERTILIZACIÓN. 15 RECOLECCIÓN 16 ALMACENAMIENTO. 17 VENTAS

MATRIZ RELACIÓN

Page 6: Laboratorio 1 jacqueline_parada

6

LA RELACIÓN 1-N

1. DE CULTIVO A ESTADO DE CULTIVO Un Cultivo puede tener muchos Estados de cultivo.

2. DE ACTIVIDAD A TRABAJADOR: Una Actividad puede tener muchos Trabajadores.

3. DE TRABAJADOR A ACTIVIDAD.

Una Trabajador puede hacer varias actividades.

LA RELACIÓN 1-1

1. LOTE A CULTIVO. Un Lote puede tener un Cultivo. Un Lote puede tener un Mayordomo.

2. DE CULTIVO A LOTE: Un cultivo le pertenece a Lote.

3. DE ESTADO DE CULTIVO A

CULTIVO: Un Estado de Cultivo puede tenerlo un Cultivo. A ACTIVIDAD: Un Estado de Cultivo puede tener una Actividad. SIEMBRA: Un Estado de Cultivo puede estar en siembra. MANTENIMIENTO: Un Estado de Cultivo puede estar en estado

Mantenimiento. PRODUCCIÒN: Un Estado de Cultivo puede estar en estado de producción.

4. DE ACTIVIDAD A PREPARACION TERRENO: Una actividad puede ser Preparación de Terreno. VIVERO: Una actividad puede ser Vivero CONTROL: Una actividad puede ser control (Plagas, Enfermedades, Malezas) RIEGO: Una actividad puede ser Riego FERTILIZACIÒN: Una actividad puede ser Fertilización. RECOLECCIÒN: Una actividad puede ser Recolección. ALMACENAMIENTO: Una actividad puede ser almacenamiento VENTA: Una actividad puede ser una venta.

5. DE SIEMBRA A: ESTADO CULTIVO: Una siembra puede ser un estado de cultivo ACTIVIDAD: Una siembra puede ser una actividad. PREPARACION TERRENO: Una siembra puede tener una preparación del

terreno.

Page 7: Laboratorio 1 jacqueline_parada

7

VIVERO: Una siembra puede estar en un vivero.

6. DE MATENIMIENTO A. ESTADO CULTIVO: Un mantenimiento puede ser un estado de cultivo. ACTIVIDAD: Un mantenimiento puede ser una actividad. CONTROL: Un mantenimiento puede tener un control. RIEGO: Un mantenimiento puede ser un riego. FERTILIZACIÓN: Un mantenimiento puede ser una fertilización.

7. DE PRODUCCIÓN A. ESTADO CULTIVO: Producción puede ser un estado de cultivo. ACTIVIDAD: Producción puede ser una actividad. RECOLECCIÓN: Producción puede tener una recolección. ALMACENAMIENTO: Producción puede ser almacenada VENTA: Producción puede tener una venta.

8. MAYORDOMO A LOTE: Un mayordomo puede tener un lote. TRABAJADOR: Un mayordomo puede ser un Trabajador.

9. TRABAJADOR A.

MAYORDOMO: Un trabajador puede ser un mayordomo.

10. DE PREPARACION TERRENO A. ACTIVIDAD: Una preparación de terreno puede ser una actividad. SIEMBRA: Una preparación de terreno pertenece a una siembra.

11. DE VIVERO A

ACTIVIDAD: Un Vivero puede ser una actividad. SIEMBRA: Un Vivero pertenece a una siembra.

12. DE CONTROL A ACTIVIDAD: Control pertenece a una actividad. MANTENIMIENTO: Control puede ser un mantenimiento.

13. DE RIEGO A

ACTIVIDAD: Riego pertenece a una actividad. MANTENIMIENTO: Riego pertenece a un mantenimiento.

14. DE FERTILIZACIÓN A ACTIVIDAD: Fertilización pertenece a una actividad. MANTENIMIENTO: Fertilización pertenece a un mantenimiento.

Page 8: Laboratorio 1 jacqueline_parada

8

15. DE RECOLECCIÓN A ACTIVIDAD: Recolección pertenece a una actividad. PRODUCCIÓN: Recolección pertenece a producción.

16. DE ALMACENAMIENTO A ACTIVIDAD: Almacenamiento pertenece a una actividad. PRODUCCIÓN: Almacenamiento pertenece a producción

17. DE VENTA A ACTIVIDAD: Ventas pertenece a una actividad. PRODUCCIÓN: Ventas puede ser una producción.

LOS ATRIBUTOS CLAVES SON:

CULTIVO. Tiene como atributos: Cod_cult (clave) Tiem_prom_cult Fecha_siembra.

LOTE. Tiene como atributos: Iden_lote Área_lote

ESTADO CULTIVO. Tiene como atributos:

ACTIVIDAD Tiene como atributos: Cod_act (clave)

SIEMBRA. Tiene como atributos: Cod_siem (clave)

MANTENIMIENTO. Tiene como atributos: Cod_mant (clave)

PRODUCCIÓN. Tiene como atributos: Cod_prod (clave)

MAYORDOMO. Tiene como atributos: Cod_mayor (clave)

Page 9: Laboratorio 1 jacqueline_parada

9

Nro_lotes_asignado

TRABAJADOR Tiene como atributos: Cod_trab (clave) Nro_id_trab (clave) Nro_cuenta_trab Nom_trab Apellos_traba Nro_teléfono Drecc_traba Canti_horas

PREPARACIÓN TERRENO. Tiene como atributos: Cod_prep_terreno (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Valor_hora_$10

VIVERO Tiene como atributos: Cod_vivero (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$8

CONTROL (Plagas, Enfermedades, Malezas) Tiene como atributos: Cod_cont (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$22

RIEGO. Tiene como atributos: Cod_riego (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$9

FERTILIZACIÓN.

Page 10: Laboratorio 1 jacqueline_parada

10

Tiene como atributos: Cod_fert (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$25

RECOLECCIÓN Tiene como atributos: Cod_recolecc (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$12

ALMACENAMIENTO. Tiene como atributos: Cod_almacen (clave) Fecha_tarea Id_traba_realizotarea Canti_horas Valor_hora_$20

VENTAS Tiene como atributos: Cod_ventas (clave) Canti_horas Id_traba_realizotarea Cant_kilos_vendidos Valo_venta_kilo Valor_hora_$15

Page 11: Laboratorio 1 jacqueline_parada

11

EL MODELO LÓGICO

Page 12: Laboratorio 1 jacqueline_parada

12

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ GÓMEZ M. (2011), Módulo de Bases de Datos Básico. Medellín 2011, Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD.

SÁNCHEZ GÓMEZ M. (2012). OVA- Modelo de datos - Caso curso. Medellín, Colombia. 2012, Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD.

SÁNCHEZ GÓMEZ M. (05 de 05 de 2011). OVA - Matriz Entidad-Relación - Caso Reserva. Medellín Colombia. 2011, Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD.

TIPOS DE DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN [En línea]. Disponible en Internet http://gpd.sip.ucm.es/rafa/docencia/bdsi/apuntes/TEMA02.pdf [Citada el día 23 de marzo de 2016].

VIDEO BASES DE DATOS RELACIONAL EN YouTube. [En línea]. Disponible en Internet https://www.youtube.com/watch?v=B3n2aEKRyx8. [Citada el día 23 de marzo de 2016].

MODELO ENTIDAD RELACIÓN EN YouTube. [En línea]. Disponible en Internet https://www.youtube.com/watch?v=HYHLt-NLy6E [Citada el día 23 de marzo de 2016].