2
Entrega Laboratorio 3 Arquitectura de Computadores Autor: Luis Fernando Umbarila Rubiano Presentado a: Wilson Pérez (Tutor) Teléfono: +57 (350) 239-3737 E-mail: [email protected] Abstract Gestión de Servicios a través de ITIL Resumen ITIL es una librería o conjunto de buenas prácticas aplicable a la industria de la tecnología; contiene un total de 5 ciclos de vida del servicio, los cuales son una guía a la hora de gestionar servicio de IT. 1. Introducción El presente trabajo se ha creado para mostrar la incorporación de conocimientos en la materia arquitectura de computadores; se elabora con el objetivo que podemos aplicar estas habilidades dentro del ámbito laboral y profesional. 2. Desarrollo del contenido - ITIL ITIL tiene como objetivo mejorar la calidad de servicios ofrecidos por el área de tecnología o compañías dedicadas a ofrecer servicios de tecnología; prevenir o mitigar los problemas asociados a los mismos y en caso que se presenten tener una metodología para que sean resueltos en el menor tiempo posible, minimizando su impacto. Esta librería de buenas prácticas tuvo origen hacia los años 80 cuando el gobierno británico en su preocupación por los servicios de TI hizo una solicitud a múltiples agencias el desarrollo de un estándar para la entrega de servicios eficientes de TI. Una visión resumida de servicio en ITIL se podría resumir como: es un medio para entregar valor a clientes facilitando el resultado deseado previniendo que los mismos asuman costos y riesgos asociados. Algunos requerimientos para llevar a cabo ITIL son: conocer las necesidades del cliente, calcular capacidad y recursos requeridos para prestar el servicio, definir acuerdo de nivel de servicio, definir mecanismos de mejora y evolución del servicio. Los principios fundamentales para la gestión de servicios se resumen en: * Especialización y coordinación. * Enfoque: clientes y usuarios solo tienen interés en la estabilidad y correcto funcionamiento del servicio, mas no en los detalles para la prestación del mismo. * Sistemas: incluye entre otros: procesos de control, retroalimentación y aprendizaje. El gobierno de TI: Existe una referencia generalizada sobre el consenso general de la relevancia de establecer un marco general para la dirección, control y administración de los servicios de ITIL. 3. Ciclo de vida de Servicios TI Todos los conceptos de ITIL giran alrededor del concepto y estructura de Ciclo de vida de los Servicios; el cual tiene como objetivo ofrecen una visión general de la vida de un servicio desde su diseño y funciones relacionadas en la correcta y eficiente prestación de servicios. El ciclo de vida de los Servicios cuenta con cinco fases, las cuales se detallan a continuación: 1. Estrategia del Servicio: el cual tiene por objetivo dar tratamiento de la gestión de servicios no solo como una capacidad sino como un activo estratégico de la organización. 2. Diseño del servicio: Tiene como cubrimiento los métodos necesarios para transformar los objetivos estratégicos en portafolios de servicios y activos. 3. Transición del servicio: Involucra el proceso de transición para la implementación de nuevos servicios o traer mejoras al mismo. 4. Operación del servicio: Propone las buenas prácticas para la operación diaria del servicio. 5. Mejora continua del servicio: Cubre la creación de las buenas prácticas para el mantenimiento del valor ofrecido a clientes a través de los ciclos de vida como el diseño, transición y operación del servicio a un nivel optimizado. 4. Funciones, procesos y roles Se entiende por función como una unidad cuya especialidad es la realización de una actividad específica y por tanto es responsable de su resultado; estas mismas se incorporan todas las capacidades y recursos necesarios para el correcto desarrollo de las mismas. Un modelo organizacional basado en procesos puede ayudar a mejorar la productividad a nivel global. En el caso de proceso, es un conjunto de actividades que tiene relación entre sí, las cuales tiene por meta cumplir

Laboratorio 3 formato iEEE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio 3   formato iEEE

Entrega Laboratorio 3 – Arquitectura de

Computadores

Autor: Luis Fernando Umbarila Rubiano

Presentado a: Wilson Pérez (Tutor)

Teléfono: +57 (350) 239-3737

E-mail: [email protected]

Abstract

Gestión de Servicios a través de ITIL

Resumen

ITIL es una librería o conjunto de buenas prácticas aplicable

a la industria de la tecnología; contiene un total de 5 ciclos

de vida del servicio, los cuales son una guía a la hora de

gestionar servicio de IT.

1. Introducción

El presente trabajo se ha creado para mostrar la

incorporación de conocimientos en la materia arquitectura de

computadores; se elabora con el objetivo que podemos

aplicar estas habilidades dentro del ámbito laboral y

profesional.

2. Desarrollo del contenido - ITIL

ITIL tiene como objetivo mejorar la calidad de servicios

ofrecidos por el área de tecnología o compañías dedicadas a

ofrecer servicios de tecnología; prevenir o mitigar los

problemas asociados a los mismos y en caso que se presenten

tener una metodología para que sean resueltos en el menor

tiempo posible, minimizando su impacto.

Esta librería de buenas prácticas tuvo origen hacia los años

80 cuando el gobierno británico en su preocupación por los

servicios de TI hizo una solicitud a múltiples agencias el

desarrollo de un estándar para la entrega de servicios

eficientes de TI.

Una visión resumida de servicio en ITIL se podría resumir

como: es un medio para entregar valor a clientes facilitando

el resultado deseado previniendo que los mismos asuman

costos y riesgos asociados.

Algunos requerimientos para llevar a cabo ITIL son: conocer

las necesidades del cliente, calcular capacidad y recursos

requeridos para prestar el servicio, definir acuerdo de nivel

de servicio, definir mecanismos de mejora y evolución del

servicio.

Los principios fundamentales para la gestión de servicios se

resumen en:

* Especialización y coordinación.

* Enfoque: clientes y usuarios solo tienen interés en la

estabilidad y correcto funcionamiento del servicio, mas no

en los detalles para la prestación del mismo.

* Sistemas: incluye entre otros: procesos de control,

retroalimentación y aprendizaje.

El gobierno de TI: Existe una referencia generalizada sobre

el consenso general de la relevancia de establecer un marco

general para la dirección, control y administración de los

servicios de ITIL.

3. Ciclo de vida de Servicios TI

Todos los conceptos de ITIL giran alrededor del concepto y

estructura de Ciclo de vida de los Servicios; el cual tiene

como objetivo ofrecen una visión general de la vida de un

servicio desde su diseño y funciones relacionadas en la

correcta y eficiente prestación de servicios. El ciclo de vida

de los Servicios cuenta con cinco fases, las cuales se detallan

a continuación:

1. Estrategia del Servicio: el cual tiene por objetivo

dar tratamiento de la gestión de servicios no solo

como una capacidad sino como un activo

estratégico de la organización.

2. Diseño del servicio: Tiene como cubrimiento los

métodos necesarios para transformar los objetivos

estratégicos en portafolios de servicios y activos.

3. Transición del servicio: Involucra el proceso de

transición para la implementación de nuevos

servicios o traer mejoras al mismo.

4. Operación del servicio: Propone las buenas

prácticas para la operación diaria del servicio.

5. Mejora continua del servicio: Cubre la creación de

las buenas prácticas para el mantenimiento del valor

ofrecido a clientes a través de los ciclos de vida

como el diseño, transición y operación del servicio

a un nivel optimizado.

4. Funciones, procesos y roles

Se entiende por función como una unidad cuya especialidad

es la realización de una actividad específica y por tanto es

responsable de su resultado; estas mismas se incorporan

todas las capacidades y recursos necesarios para el correcto

desarrollo de las mismas. Un modelo organizacional basado

en procesos puede ayudar a mejorar la productividad a nivel

global.

En el caso de proceso, es un conjunto de actividades que

tiene relación entre sí, las cuales tiene por meta cumplir

Page 2: Laboratorio 3   formato iEEE

objetivos específicos. Algunas características de los

procesos son:

* Se basan en el rendimiento y por tanto son cuantificables.

* Sus resultados son específicos.

* Los procesos tiene una salida que son los clientes finales,

sea interno o externo, quien al final es el receptor de los

resultados.

* Los procesos tienen como punto de partida un evento.

Un centro de servicios y la Gestión de Cambios son dos

ejemplos puntuales de una función y un proceso.

A pesar de esto, en la vida real pueden existir condiciones

que dificulten la diferencia entre una función y un proceso,

dependiendo de la estructura de la organización.

Para el caso de los roles, son un conjunto de actividades o

responsabilidades asignadas a individuos específicos o

grupos; y a su vez un individuo o un grupo puede

desempeñar varios roles.

Un Gestor de Servicio es el único responsable de la gestión

de un servicio en todo su ciclo de vida, como es el desarrollo,

la implementación, el mantenimiento, el monitoreo y la

evaluación.

El propietario del servicio es el responsable final hacia el

cliente y a la organización de TI de la prestación de un

servicio específico.

El gestor del proceso es el único responsable de toda la parte

operativa en relación a un proceso especifico, algunos

ejemplos son, la planificación, la organización, el monitoreo

y la generación de informes.

El dueño del proceso es el responsable final frente a la

organización el cual debe asegurar que el proceso cumpla

con los objetivos; por tanto, debe estar envuelto en la fase de

diseño, implementación y cambios, asegurando que cuenta

con los indicadores adecuados para el adecuado monitoreo,

evaluación y promover acciones de mejora.

5. Procesos

Estrategia del servicio: este proceso es el encargado

de definir el portafolio de servicios, lo cual incluye

el catálogo de servicios, servicios dados de baja,

obsoletos y servicios de preparación.

Diseño del servicio:

Catálogo de servicios: el cual es un nuevo proceso

de ITIL encargado del diseño del catálogo de

servicios con enfoque a las necesidades de los

clientes.

Gestión de proveedores: El objetivo es tener una

metodología que le exija a los proveedores un alto

nivel de calidad, en su servicio a un precio

competitivo.

Gestión de seguridad: en cual en ITIL v2 estaba por

separado en un libro independiente.

Transición del Servicio:

Gestión del conocimiento: Se gestiona a través de

la base de datos de errores conocidos en la gestión

de problemas.

Validación y pruebas de servicio: este proceso tiene

como propósito asegurar la ejecución de las pruebas

para determinar un servicio como de adecuado uso

y propósito.

Gestión de configuración y activos del servicio: es

una extensión de gestión de la configuración de

ITIL v2 para incluir activos que no sean de TI.

Evaluación: Es nuevo en ITIL foundation, el cual

tiene como propósito validar la relación costo y

beneficio, el rendimiento y parámetros adicionales

de interés a la organización.

Operación del servicio:

Gestión de peticiones: se encarga de gestionar las

solicitudes de cambios provenientes de clientes.

Gestión de eventos: encargada de monitorear el

rendimiento de la infraestructura para la prevención

de incidentes o errores en los servicios.

Gestión de accesos: Se encarga de gestionar los

permisos y accesos de los usuarios del servicio.

Mejora continua del Servicio:

Proceso de Mejora CSI: se encarga de establecer los

protocolos de monitoreo, seguimiento y reportes, en

general es responsable de generar planes de mejora

del servicio.

Informes del Servicio: Se encarga de generar los

reportes de rendimiento, estadísticas y calidad de

los servicios.

7. Conclusiones

Los ciclos de vida de servicios ITIL contemplan las buenas

practicas que se deben seguir en la industria de la tecnología

para mantener un servicio estable, operativo y que entregue

valor a sus clientes.

Las compañías que desean medir las operaciones del negocia

y hacer implementaciones robustas deben seguir las

recomendaciones ITIL para asegurar que existan un control

adecuado a nivel de procesos operativos.

Referencias

[1] http://www.slideshare.net/FabricaDeSoluciones/ba-ms-all-

de-itil-implementarcomo-implementar-itilv040811

[2] http://advisera.com/20000academy/es/documentation/proceso-

de-gestion-de-estrategica-para-servicios-de-ti/

[3] http://itilv3.osiatis.es/estrategia_servicios_TI.php