5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Rodriguez Alejandro, Informe de laboratorio 3. Resumen—En el presente documento se trata sobre las diferentes clases de redes, existentes asi como del simulador packet tracert, se explica la instalación, además se trata sobre la administración de las redes, según lo visto en el encuentro de laboratorio. Índice de Términos— Cisco, Puerta de enlace, dirección IP, Packet Tracert, equipos de red, Modelos OSI y TCP/I, broadcast, subneting, Dirección IP, Subred, Máscara de subred, interfaz I. INTRODUCCIÓN ESTE DOCUMENTO ES UNA RECOPILACION DE TERMINOLOGIA TRATADA EN LABORATORIO. Si está leyendo la versión Packet Tracert de este documento, por favor descargue el archivo electrónico: http://getintopc.com/softwares/netw ork/cisco-packet-tracer-6-1-free- download/ para que pueda usarlo para simular su red de dispositivos. El documento esta proyectado para una dar a entender los diferentes protocolos de red, que se utilizan para poder trabajar sobre el software packet tracert, Es una herramienta que tiene como finalidad facilitar el aprendizaje y permitir la simulación de redes de una forma interactiva. Su uso se basa fundamentalmente en fines didácticos. El Packet Tracer permite a los usuarios la creación, configuración y simulación de redes; las cuales pueden contener un número prácticamente ilimitado de dispositivos; con lo cual a la vez se pueden aplicar soluciones a problemas sin la necesidad de realizar la compra de los dispositivos reales. Esta herramienta se enfoca en el uso de dispositivos CISCO; y en brindar apoyo a los protocolos de redes que son impartidos en las academias de certificación CISCO. Se basa principalmente en una interfaz gráfica; en la cual podemos crear la topología de la red añadiendo los dispositivos que necesitemos; luego haciendo clic sobre ellos podemos configurarlos incluso por línea de comandos. Es una herramienta que facilita en gran Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 Practica 3 Redes - Cisco Alejandro Rodriguez Arias. Cod: 80224116 [email protected] Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Presentado a Wilson Hernán Perez Correa 1

Laboratorio 3 mantenimiento_pc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio 3 mantenimiento_pc

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Rodriguez Alejandro, Informe de laboratorio 3.

Resumen—En el presente documento se trata sobre las diferentes clases de redes, existentes asi como del simulador packet tracert, se explica la instalación, además se trata sobre la administración de las redes, según lo visto en el encuentro de laboratorio.

Índice de Términos— Cisco, Puerta de enlace, dirección IP, Packet Tracert, equipos de red, Modelos OSI y TCP/I, broadcast, subneting, Dirección IP, Subred, Máscara de subred, interfaz

I. INTRODUCCIÓNESTE DOCUMENTO ES UNA RECOPILACION DE TERMINOLOGIA TRATADA EN LABORATORIO. Si está leyendo la versión Packet Tracert de este documento, por favor descargue el archivo electrónico: http://getintopc.com/softwares/network/cisco-packet-tracer-6-1-free-download/ para que pueda usarlo para simular su red de dispositivos.

El documento esta proyectado para una dar a entender los diferentes protocolos de red, que se utilizan para poder trabajar sobre el software packet tracert,

Es una herramienta que tiene como finalidad facilitar el aprendizaje y permitir la simulación de redes de una forma interactiva. Su uso se basa fundamentalmente en fines didácticos. El Packet Tracer permite a los usuarios la creación, configuración y simulación de redes; las cuales pueden contener un número prácticamente ilimitado de dispositivos; con lo cual a la vez se pueden aplicar soluciones a problemas sin la necesidad de realizar la compra de los dispositivos reales. Esta herramienta se enfoca en el uso de dispositivos

CISCO; y en brindar apoyo a los protocolos de redes que son impartidos en las academias de certificación CISCO. Se basa principalmente en una interfaz gráfica; en la cual podemos crear la topología de la red añadiendo los dispositivos que necesitemos; luego haciendo clic sobre ellos podemos configurarlos incluso por línea de comandos. Es una herramienta que facilita en gran manera el aprendizaje y la realización de prácticas; y entre sus principales características se encuentra el soporte de los siguientes protocolos:

HTTP, TCP/IP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP

y DNS. TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6.

RIP, EIGRP, OSPF Multitarea,

enrutamiento estático y redistribución de rutas.

Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame

Relay y PPP, entre otros

II. PROCEDIMIENTO PARA LA SUMISIÓN DEL PACKET TRACERT

Instalación Packet Tracer1. Ejecución del archivo.exe

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

Practica 3 Redes - CiscoAlejandro Rodriguez Arias.

Cod: 80224116 [email protected] Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Presentado a Wilson Hernán Perez Correa

1

Page 2: Laboratorio 3 mantenimiento_pc

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Rodriguez Alejandro, Informe de laboratorio 3.

2. Aceptar “Términos y Condiciones”.

3. Seleccionar ubicación de instalación

4. Creación Acceso Directo

5. Clic en “Install”

Al iniciar Packet Tracer por Primera Vez

Dispositivos disponibles en el Packet Tracer

En el programa se pueden representar todo una red, en la cual se puede incluir desde los repetidores, switches hasta los dispositivos finales que irían en la red que se va a instalar y de esta manera se puede hacer un diagnóstico del comportamiento del transporte de datos:

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

2

Page 3: Laboratorio 3 mantenimiento_pc

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Rodriguez Alejandro, Informe de laboratorio 3.

Routers

Switches

Hubs

Dispositivos inalámbricos

Dispositivos Finales

Conexiones

Comparación Modelos OSI y TCP/IP

Similitudes:- División por capas- Ambos poseen la capa de Aplicación.- Ambos poseen la capa de Transporte y Red.- Se enfocan en el transporte de paquetes.- Deben ser conocidos por los profesionales.

Diferencias:- TCP/IP combina la capa de Presentación y

Sesión del modelo OSI en Capa de Aplicación.

- TCP/IP combina la capa de Enlace de Datos y Física del modelo OSI en Capa de Aplicación.

- Utiliza el modelo OSI como guía más su implementación difiere.

Ventajas Modelo OSI- Es empleado con fines académicos. - Permite asimilar el concepto “Divide un

problema grande en partes más simples”.- Proporciona a los fabricantes un conjunto

de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad.

Desventajas Modelo OSI- Problemas en la sincronización.- Las capas contienen demasiadas actividades

redundantes.Ventajas Modelo TCP/IP- Se encuentra diseñado para enrutar.- Presenta grado muy elevado de fiabilidad.- Necesario para para Internet

Desventajas Modelo TCP/IP- Difícil instalación y soporte.- Presenta mejor rendimiento en redes con un

alto volumen de datos.- Peor rendimiento para uso en servidores de

fichero e impresión.

Una dirección IP es un direccionamiento usado para identificar únicamente un dispositivo en una red del IP. El direccionamiento se compone de

32 bits binarios, que pueden ser divisibles en una porción de la red y recibir la porción con la ayuda de una máscara de subred. Los 32 bits binarios se dividen en cuatro octetos (1 octeto = 8 bits). Cada octeto se convierte a decimal y se separa con un punto. Por esta razón, se dice que una dirección IP se expresa en formato decimal con puntos.

Los octetos se dividen para proporcionar un esquema de direccionamiento que puede adaptarse a redes pequeñas y grandes. Hay cinco clases diferentes de redes, A a E. Este documento se centra en las clases A a C, puesto que las clases D y E están reservadas y su explicación está fuera del alcance de este documento.

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

3

Page 4: Laboratorio 3 mantenimiento_pc

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Rodriguez Alejandro, Informe de laboratorio 3.

III. UNA MÁSCARA DE RED AYUDA A SABER QUÉ PARTE DE LA DIRECCIÓN IDENTIFICA LA RED Y QUÉ PARTE DE LA DIRECCIÓN IDENTIFICA EL NODO. LAS

REDES DE LA CLASE A,

IV. B, Y C TIENEN MÁSCARAS PREDETERMINADAS, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO

MÁSCARAS NATURALES, COMO SE MUESTRA AQUÍ:

V. CLASS A: 255.0.0.0

VI. CLASS B: 255.255.0.0

CLASS C: 255.255.255.0

VII.

LAS UNIDADES Introducción a la división en subredesLa conexión en subredes permite crear múltiples

redes lógicas que existen dentro de una red única Clase A, B o C. Si no crea una subred, solamente podrá utilizar una red de la red de Clase A, B o C, lo que es poco realista.

Cada link de datos de una red debe tener una identificación de red única, siendo cada nodo de ese link miembro de la misma red. Si divide una

red principal (clase A, B, o C) en subredes menores, podrá crear una red de subredes interconectadas. Cada link de datos de esta red tendrá entonces una identificación única de red/subred. Cualquier dispositivo o Gateway, que conecte n redes/subredes tendrá n direcciones IP distintas, una por cada red/subred que interconecte.

Para crear subredes en una red, amplíe la máscara natural usando algunos de los bits de la parte de identificación de host de la dirección para crear una identificación de subred. Por ejemplo, dada una red de Clase C de 204.17.5.0 que tenga una máscara natural de 255.255.255.0, puede crear subredes de este modo:

204.17.5.0= 11001100.00010001.00000101.00000000

255.255.255.224= 11111111.11111111.11111111.11100000

REFERENCIAS

Manual. (s.f.). Obtenido de Video Instalación Packet Tracer: https://www.youtube.com/watch?v=mKtbGvppH2MPac1. (s.f.). Obtenido de Instalación Packet Tracer: http://blog.desdelinux.net/instalacion-de-paquet-tracer-5-3-3-en-espanol-en-ubuntu-13-04-32-bits/RED. (s.f.). Obtenido de Servicios de Red: http://vgg.uma.es/redes/servicio.htmlRED_1. (s.f.). Obtenido de Servicios de Red en Computadoras: http://folleto1.galeon.com/servicios.htm

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

4