4

Click here to load reader

Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

” SAPONIFICO CON AMOR Y OBTENDRÉ UN JABÓN EN FORMA DE CORAZÓN ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA

“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”

Área: QUÍMICA Grado: UNDÉCIMO LABORATORIO: Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez

♥ NOMBRE DE LA UNIDAD : APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA.

♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA : LA SAPONIFICACIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES .

♥ COMPETENCIA: Obtengo un jabón casero e identifico ácidos y bases

Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:

VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓNAVIVENCIAS♥ 1. Identifica y analiza las siguientes estructura químicas, con base a grupos funcionales?

O

H2 C --C—OR H2 C—OH

O

H C --C—OR´ + NaOH 3NaCOO R + CH—OH

O

H2 C --C—OR´´ Hidróxido Sal de ácido graso H2 C-- OH

Glicerina Ester de ácido graso

♥ 2. Identificas la siguiente imagen, que es y para qué sirve?

♥ 3. Recuerda para qué se utiliza el papel tornasol

B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA-

El aceite que sobra en el hogar y se tira por los desagues terminan en nuestros ríos. En los ríos crea una película superficial que no permite la difusión de oxígeno del aire al agua, afectando a la fauna, y en las depuradoras es muy difícil de depurar biológicamente. Un jabón casero contamina menos que los jabones comerciales, no causa alergias y es económico puesto que lopuedes fabricar tu mismo.

Un jabón de produce mediante una reacción conocida como es la saponificación. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón es una reacción exotérmica o sea que desprende calor.La Sosa es imprescindible para la reacción de saponificación, debes tener en cuenta que es un cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad, dado que sus gases son muy tóxicos y se debe ser muy cuidadosos al manipularla.

Resumiendo el proceso de saponificación; al unir una grasa, que está constituida por triglicéridos, a una solución

alcalina, constituida por agua y sosa cáustica, los triglicéridos se separan en una molécula de glicerina y tres cadenas de

ácidos grasos. Estos se unen rápidamente a una molécula de sodio y constituyen el jabón, dejando en su interior la

glicerina restante, dicho de otro modo, saponificación es la producción de jabón a partir de grasas y álcali.

Como puedes ver las grasas o glicéridos, los que también comúnmente llamamos lípidos son esteres químicamente

derivados de un solo alcohol el glicerol cuya estructura la puedes observar en el gráfico de la pagina siguiente, mira porfa

como cada ácido carboxílico es reemplazado por un grupo hidróxilo u (OH); cuando las gasas se hidrolizan en la

presencia de una base o hidróxido como el NaOH (hidróxido de sodio o soda caústica o sosa); como puedes ver en el

gráfico reacción, se recupera el glicerol o alcohol original y las sales de ácidos carboxílicos.

Importante tener muy presente, que la de saponificación es una reacción exotérmica como ya se había mencionado, lo

que significa que produce calor y hay que tener cuidadao. Cuanta más cantidad de jabón hay, más caliente se pone,

sobre todo en el centro. El PH final del jabón, debe estar entre diez, nueve o menos de nueve.

1

Agosto 9 de 2014

Page 2: Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

En la siguiente estructura química se resume el proceso principal de la presente práctica de laboratorio, como es la saponificación.

http://www.angelfire.com/nf/escuelavirtual/ljabon1.html Amplia algunos conceptos.

FELICITACIONES MIS FUTUROS GRADUANDOS, LOS QUIERO CANTIDADES

ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓNImplementos y materiales

CVerifica los materiales, implementos y reactivos para la elaboración de un jabón casero. Reactivos Materiales

Lee y relee el procedimiento antes de iniciarAlgunas recomendaciones y procedimientos generales a tener presente:

-Debes haber preparado (filtrarlo) el aceite usado, si es la grasa que vas a utilizar.-Para disolver la sosa co el agua, Protegete! No olvides las recomendaciones de la profe… con mucho cuidado y sin salpicar agregar el agua sobre la sosa. Esta es una reacción exotérmica ya que libera calor. Al instante se eleva la temperatura y se liberan durante un par de minutos gases que resultan muy irritantes. Por ello, es imprescindible protegerte los ojos y piel y utilizar guantes, tapabocas, muy importante realizar la operación en un lugar bien ventilado o al aire libre. - El aceite o la grasa se debe ir añadiendo poco a poco, mientras con una espátula de plástico o madera que tengas a mano, se va moviendo la mezcla. Ojo siempre en una misma dirección. Este proceso es prolongado y lento una hora aproximadamente, (Debes tener paciencia) hasta que obtengas una pasta espesa de color blanquecino. Es muy importante no dejar de remover o revolver ni un segundo y siempre en el mismo sentido mientras la mezcla se va espesando y hasta que el jabón está hecho.

-Es aquí, en este punto, cuando la temperatura es menor a 40-60ºC, cuando si queremos perfumar el jabón, hay que añadir aromatizantes o fragancias que deseemos. También se pueden agregar colorantes, de los que se utilizan en pastelería. Si deseas que el jabón quede más blandos añadir miel y si por el contrario más duro jabones más duros como para decoraciones, añadir cera de abejas. - Para agregar sávila, debes pelarla y sacar el cristal o parte carnosa. Durante el proceso de mezcla, se añade pero verificar que la t° esta aproximadamente en 40°o menor.

-Debes estar atento cuando la mezcla va adquiriendo consistencia y visualmente queda homogénea y forma trasas ya esta lista para repartir en los moldes. Para que después salga mejor de los moldes, en conveniente impregnar de aceite el molde. Dejar reposar 24-48 horas. Si se utiliza un molde o bandeja grande se deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cuchillo; una vez cortada, se dejan secar envueltos en toallas, papel de cocina, etc.. y se almacena durante un mes. Durante este tiempo es recomendable no tocar los jabones pues aún tienen cierta basicidad

Se puede preparar otro tipo de jabónes también mucho más suaves y creativos y decorativos para hacer regalos; a demás como veras puedes hacer tus jabones en frio o en caliente.También el comúnmente llamado jabón de tierra, para el cual se debe conseguir ceniza , que es aquella que se obtiene al quemar carbón común o madera. Se pone en un recipiente y se disuelve con agua. Así

2

De las sustancias que vas a utilizar para éste laboratorio, cuales son corrosivas?

NaOH Coca de vidrio grande para mezclar la sosa,

Page 3: Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

habremos obtenido una lejía rica en sales de sodio y potasio (carbonatos). Para utilizarla en la saponificación es necesario colarla hasta eliminar todos los componentes sólidos que posea. se pone a calentar la lejía y se le va agregando, poco a poco, los trozos de gordos de la carne, hasta obtener el jabón. Se debe revolver lentamente, con un palo, hasta obtener la masa deseada, se debe dejar hervir, cuando dé el punto se deja enfriar y se formarán bolas y luego se empaca en hojas de plantas.

D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

MATERIALES

Moldes, cucharona de plástico o madera para mezclar, 2 cocas o jarrones de vidrio o plástico, balanza electrónica o gramera, recipientes para medir volúmenes, guantes, gafas, tapabocas, estufa.

Reactivos:

Aceite reutilizado (250 ml)NaOH (40g)H2 O (1000ml)Limaduras decorativas (chocolate-limón- otros)- Estropajo licuado y coloreado- cristales de sábilaColorante deseado

1. Procedimiento: Jabón preparado en frio

-Alista un poco de agua de la cantidad total indicada y la agregas en un recipiente de vidrio; luego muy despacio y cuidadosamente, mezclas toda la sosa en el agua, con agitación continua vas adicionando poco a poco el resto del agua. Recuerda los vapores que se producen y el calentamiento por ser una reacción exotérmica. Aplica las mismas normas de seguridad ya estudiadas.

-No olvides el control que debes tener de la temperatura. Lo ideal es que 40 a 60. Después deja enfriar la anterior mezcla.

-A la mezcla anterior agregas el aceite. Realiza movimientos circulares y en una misma dirección, importante que para evitar salpicaduras realízalo despacio, recuerda que la sosa o Hidróxido de sodio es muy corrosiva y tóxica.

- Cuando se obseve las trazas realiza una prueba de control que te explicara la profe. Si ésta te dá positiva, ya esta listo para agregar las escencias y colores que desees o ingredientes para dar apariencia y textura. Ya puedes vaciar a los moldes.

2. Procedimiento: Jabón preparado en caliente:

-Alista un poco de agua de la cantidad total indicada y la agregas en un recipiente de vidrio; luego muy despacio y cuidadosamente, mezclas toda la sosa en el agua, con agitación continua vas adicionando poco a poco el resto del agua. Recuerda los vapores que se producen y el calentamiento por ser una reacción exotérmica. Aplica las mismas normas de seguridad ya estudiadas.

-No olvides el control que debes tener de la temperatura. Lo ideal es que 40 a 60. Después deja enfriar la anterior mezcla.

- En un recipiente especial con respecto a la resistencia frente a la corrosión, agrega el aceite y trata de mantener un rango de temperatura por debajo de los 60°C, muy lentamente vas agregando pequeñas cantidades (100ml) de la solución alcalina preparada anteriomente. Realizando movimientos circulares y en una misma dirección, importante que para evitar salpicaduras realízalo despacio, recuerda que la sosa o Hidróxido de sodio es muy corrosiva y tóxica.

- Cuando se obseve las trazas realiza una prueba de control que te explicara la profe. Si ésta te dá positiva, ya esta listo para agregar las escencias y colores que desees o ingredientes para dar apariencia y textura. Ya puedes vaciar a los moldes.

E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN

3

Page 4: Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

♥ Las llamadas lejias son muy causticas y por tal motivo atacan fácilmente algunos tipos de materiales, cuáles tipos de materiales y recipientes puedes emplear resistentes a éstas sustancias..Cómo se puede preparar un jabón líquido?

♥ Qué ocurre cuáno un jabón queda con exceso de grasa o de sosa?

“CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN”

SIEMPRE ESTARAN EN MI …….

4