83
El proceso de comunicación Juan Mayta Macedo Docente de Comunicación

Lacomunicacin2015ejercicios letras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lacomunicacin2015ejercicios letras

El proceso de comunicación

Juan Mayta MacedoDocente de Comunicación

Page 2: Lacomunicacin2015ejercicios letras

El proceso de comunicación

• Se denomina proceso de comunicación al intercambio de información (conocimientos, ideas, estados de ánimo…) entre dos o más personas.

Page 3: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Proceso de comunicación

• Para que se produzca un acto comunicativo es necesario que intervengan diversos elementos:

• Emisor• Receptor• Mensaje• Código• Medio o canal• Situación

Page 4: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Emisor

• Es la persona que elabora y transmite la información.

Page 5: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Receptor• Es la persona que

recibe, interpreta y comprende la información transmitida por el emisor.

• En el caso de que el emisor dirija su mensaje a más de una persona hablamos de receptor múltiple..

Page 6: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Emisor y receptor• En este caso hablamos

de mensajes bilaterales.

• Con frecuencia los papeles de los interlocutores son intercambiables, es decir, el emisor se puede convertir en receptor o viceversa.

Page 7: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Emisor y receptor• Otras veces el

receptor recibe la información, sin poder convertirse en emisor.

• Entonces se trata de mensajes unilaterales.

Page 8: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Mensaje y código• El mensaje es el

contenido informativo que se transmite. Este mensaje se elabora por medio de signos.

• Un signo es una realidad que se percibe a través de los sentidos y evoca o representa otra cosa.

Page 9: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Mensaje y código• Un código es un

conjunto de signos que se relacionan entre sí y se combina mediante unas reglas.

• El código puede ser verbal (la lengua francesa) o no verbal (gestos, música, toque de campanas …).

Page 10: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Medio o canal• El canal es,

por un lado, el medio físico por el que se difunde el mensaje.

Page 11: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Medio o canal• También llamamos

canal al sentido por el que el receptor percibe el mensaje.

• Podemos, por tanto, hablar de canales auditivos, visuales, táctiles e incluso gustativos u olfativos.

Page 12: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Medio o canal• Llamamos canales

artificiales a todos aquellos que prolongan nuestros sentidos y que permiten que el emisor y el receptor se comuniquen en la distancia, tanto espacial como temporal: la carta, el libro, el teléfono, el correo electrónico….

Page 13: Lacomunicacin2015ejercicios letras

La situación• La situación o contexto es un conjunto

de circunstancias que influyen sobre el acto de la comunicación y que pueden hacer variar la significación del mensaje: El lugar y el momento en que se realiza, el estado de ánimo de los interlocutores, su formación cultural, los ruidos o interferencias…

Page 14: Lacomunicacin2015ejercicios letras

La situación• Llamamos

ruido a cualquier dificultad que impide que el mensaje sea correctamente recibido por el receptor.

Page 15: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Proceso de comunicación

• A continuación ,vamos a analizar una serie de imágenes. En primer lugar deberemos decidir si reflejan o no un proceso de comunicación y, a continuación, intentaremos responder a las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes son el emisor y el receptor? • ¿Se trata de un receptor único o múltiple?• ¿La comunicación es unilateral o bilateral?• ¿Qué tipo de código se utiliza? ¿Es verbal o no? • ¿Cuál es el medio físico por el que se transmite el mensaje?• ¿Por qué sentido o sentidos lo percibe el receptor?• ¿Cómo puede modificar un mensaje el haber elegido un código o un

canal determinado?• ¿Cuál es la situación de comunicación?• ¿Qué posibles ruidos pueden impedir que el mensaje se reciba

correctamente?• ¿Cómo pueden el emisor y el receptor evitar o prevenir los

ruidos.?

Page 16: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 17: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN EMOTIVA (o EXPRESIVA)

EMISOR Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su

estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)Expresión lingüística: -Entonación exclamativa.-Verbos y pronombres en 1ª pers.- Adjetivación valorativa; sufijos apreciativos (diminutivos y aumentativos)-Interjecciones. / ¡Oh, qué maravilla! /¿Eso dijo? ¿De verdad?- "Por fortuna”, “sinceramente”. -Lenguaje connotativo.TIPOS DE TEXTO: • Cartas Personales. • Diarios íntimos; autobiografías.• Poemas. Textos literarios• Críticas de libros,películas, discos, etc. en los medios de comunicación.

Page 18: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN CONATIVA (o APELATIVA)RECEPTOR

Comunicación para persuadir al oyente y que éste responda obtener una relación del receptor intentando modificar su conducta interna o externa. Expresión lingüística: - Fórmulas convencionales para establecer, mantener e interrumpir el contacto (hola;

diga; oiga; ¿me oyes?; sí...sí... está bien; buenos días, adiós; ¿qué tal?; ¿Cómo estamos?).

• ¡Melissa, resuelve correctamente la práctica!- Muletillas como ¿eh?, esto... ¿verdad?, ¿no? TIPOS DE TEXTO: - Lenguaje publicitario. - Lenguaje político: discursos, mítines.- Publicidad y propaganda- Sermones- Artículos o espacios de opinión en los medios de comunicación.• Textos para dar instrucciones.

Page 19: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN REFERENCIAL (o REPRESENTATIVA)

CONTEXTOComunicación objetiva: información

Expresión lingüística: - Lenguaje denotativo- Mensajes objetivos, neutros e impersonales (sin la presencia de

sentimientos, opiniones del emisor).- Verbos y pronombres en 3ª persona.- Esta lloviendo, La primavera es una de las estaciones. - Léxico de carácter denotativo. TIPOS DE TEXTO: - Textos científicos. Documentos. - Informes- * Información de periódicos, radio, TV.- * Libros de texto.- * Actas de reuniones- * Resúmenes de textos

Page 20: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN POÉTICA(o ESTÉTICA)

MENSAJEComunicación que cuida la belleza del mensaje

Expresión lingüística: Figuras literarias. Lenguaje connotativo"El tiempo vuela" "Tus ojos son dos hermosos luceros"TIPOS DE TEXTO: - Textos literarios.- Poesía y prosa literaria (poemas, novelas, teatro). - Publicidad.

Page 21: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN FÁTICA (o DE CONTACTO)

CANALComunicación que cuida mantener o restablecer la relación entre hablante y

oyente.Expresión lingüística: - Permite establecer, facilitar, mantener o interrumpir el contacto con el

receptor mediante un buen control del canal:- Frases hechas. - Interjecciones. • "El típico Si..., si..., si... del teléfono" • "Formulas de cortesía, Hola, Adiós, Buenos días..." • "Muletillas, Eh..., eh...." • "La charla intranscendente en el bus con un amigo" • TIPOS DE TEXTO: - Comunicación telefónica, de radio...- Publicidad y propaganda - Aparece en textos conversacionales.

Page 22: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

CÓDIGOComunicación para aclarar o explicar el lenguaje

Expresión lingüística: -Oraciones enunciativas. - Uso de expresiones que desencadenan o introducen

explicaciones: “¿qué quiere decir?”, “es decir”; “esto significa”, etc./ “vendimiar significa recoger la uva”.

- “Le di un ósculo es decir, la besé”-Lenguaje denotativo

TIPOS DE TEXTO: - Ciencias lingüísticas.- Diccionarios y gramáticas

Page 23: Lacomunicacin2015ejercicios letras

TEMARIO I. Lenguaje.

La comunicación dialógica.

CORRECTO

CORRECTO

Page 24: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• Me duele la tripa• ¿Te quieres callar?• En abril, aguas mil• Los meses del año se escriben con letra inicial minúscula.• Uno… Dos… Tres… Probando• El agua hierve a cien grados• ¡Qué alegría volver a verte!• La Revolución francesa ocurrió en 1789.• La forma verbal marcháis sí lleva tilde.• Cómo quisiera cantarte, / Sevilla de luz desnuda

(Gerardo Diego).• En clase tienes que quitarte la gorra.

Practica: 02Indica a qué función del lenguaje corresponde cada frase:

Page 25: Lacomunicacin2015ejercicios letras

C. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Page 26: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 27: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 28: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• POR EL TIPO DE EMISOR: 1. De Difusión: El emisor se dirige a un gran número de

receptores desconocidos.ejemplo: el conferencista Miguel Angel Cornejo

2. De Masa o Medios: El emisor es una Institución que se sirve de los medios de comunicación masiva como:

la televisión, radio, imprenta, internet, etc

Page 29: Lacomunicacin2015ejercicios letras

TRABAJO EN GRUPO PARA EXPOSICIÓN• LENGUAJE• LENGUA• HABLA• IDIOMA• NORMA• DIALECTO• MULTILINGUISMO

Page 30: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• se hace en un mapa mental• estructura:conceptocaracterísticasejemplos

Page 31: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LENGUAJE• El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se

llama lenguaje, es “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa” (Morris, 1985).

• En sus orígenes, el hombre se comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE: Universal, ya que el Lenguaje está ligado al ser humano, pues toda persona lo utiliza para poder convivir colectivamente con sus semejantes. Aprendido, ya que como toda creación humana, el Lenguaje ha sido el resultado de un proceso evolutivo transmitido por herencia cultural y asimilada socialmente. Racional, dada la complejidad del Lenguaje el hombre tiene que emplear el razonamiento para su funcionamiento adecuado. Innato, nace con el ser humano.

Page 32: Lacomunicacin2015ejercicios letras

La Lengua.• La lengua es el habla de las mayorías; es el reflejo del acontecer

cotidiano y del decir coloquial de la gente. (Ferrer, 1994).• Es así como expresión, lenguaje, lengua y habla se funden en el

concepto de comunicación. La lengua es “la red compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, según el modo de vivir de cada pueblo”

CARACTERÍSTICAS: Es un sistema Es un código Es Psíquico Es perdurable

Page 33: Lacomunicacin2015ejercicios letras

El habla Es de uso individual, y un acto de la voluntad y de la inteligencia, es la materialización del sistema de signos.Características:Actualización de sistemaIndividualPsicofísico Variada HeterogéneaEfímera Patente

Page 34: Lacomunicacin2015ejercicios letras

DIALECTO: Es la variación geográfica, regional de una lengua. Tales variaciones se manifiestan en lo fonético, morfológico, sintáctico, semántico y lexical. Las variaciones son de pronunciación, entonación y algunos cambios sintácticos.

Page 35: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 36: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 37: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• Los signos se organizan en lenguajes:

• No VERBALES.• Finalidad: llegar a

un receptor más amplio:

• Código circulación.• Timbre teléfono.• Signos en los

aparatos electrodomésticos.

Page 38: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• VERBALES.• Permiten

expresar la realidad, nuestros pensamientos, e incluso crear realidades imaginarias.

• Pertenecen al lenguaje verbal los códigos que sustituyen la lengua oral, como la escritura, el alfabeto de los sordomudos, el morse o el braille.

Page 39: Lacomunicacin2015ejercicios letras

D. EL SIGNO• El signo es un elemento material, es decir,

perceptible por los sentidos, que re presenta a otro elemento, es «algo en lugar de algo».

• La semiología [o semiótica): la ciencia que estudia los signos que emplea el ser humano para comunicarse: la escritura, los ritos simbólicos, la moda, las costumbres... Para el lingüista Ferdinand de Saussure, la lingüística es una parte de la semiología, la que estudia el signo lingüístico.

Page 40: Lacomunicacin2015ejercicios letras

CLASES DE SIGNOS

INDICIOS ICONOS SÍMBOLOS

Charles Peirce estableció una clasificación de los signos según el tipo de relación que se dé entre el significante y el significado:

Page 41: Lacomunicacin2015ejercicios letras

INDICIOS

• El signo tiene una relación física de proximidad o de causa-efecto con el objeto que representa.

• Son, en general, signos que se producen espontáneamente.

Alguien ha pasado

Fuego

Enfermedad infecciosa

Page 42: Lacomunicacin2015ejercicios letras

ICONOS

• El signo mantiene una relación de semejanza, mayor o menor, con el objeto representado.

• Las pinturas, las esculturas, las fotografías, los mapas, los iconos informáticos, las onomatopeyas.

Page 43: Lacomunicacin2015ejercicios letras

SÍMBOLOS• La relación que une al signo con el objeto es

arbitraria, fruto de un acuerdo; no hay semejanza ni ninguna otra relación entre el signo y lo que representa.

• Las palabras, los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo], etc.

Page 44: Lacomunicacin2015ejercicios letras

CÓDIGOSSEGÚN LOS SENTIDOS

VISUALES:

Pintura, escritura

AUDITIVOS:

Lengua oral

música

OLFATIVOS

Perfumes

TÁCTILES

Caricias

GUSTATIVO

Sabores

Page 45: Lacomunicacin2015ejercicios letras

CÓDIGOS

LINGÜÍSTICOS

EscrituraTaquigrafíaLa lógica

BrailleLenguaje sordomudos

NO LINGÜÍSTICOS

NúmerosGráficosIcónicos.

Page 46: Lacomunicacin2015ejercicios letras

E. EL SIGNO LINGÜÍSTICO• El signo lingüístico es el

resultado de la unión de un significado y un significante.

• El significado es el concepto o idea que se representa en nuestra mente.

• El significante es la sucesión de sonidos [fonemas, o letras en la escritura] que percibimos.

Page 47: Lacomunicacin2015ejercicios letras

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

1. Arbitrariedad. la relación que une al significado con el significante es convencional, producto de un pacto o acuerdo tácito.

2. Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo, los elementos que lo forman aparecen necesariamente ordenados uno después del otro y no de forma simultánea.

Page 48: Lacomunicacin2015ejercicios letras

3. Inmutabilidad y mutabilidad. El signo lingüístico es inmutable, el hablante no lo puede cambiar a voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin embargo, las lenguas cambian con el paso del tiempo.

4. Doble articulación. El signo lingüístico está formado por unidades menores. La doble articulación supone la posibilidad de descomponer el signo en unidades con significado, que a su vez están compuestas por unidades sin significado.

Page 49: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Imágenes para comentar

Page 50: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 51: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 52: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 53: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 54: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 55: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 56: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 57: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 58: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 59: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 60: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 61: Lacomunicacin2015ejercicios letras

Tarea final• Elige una de las imágenes que hemos

visto, o bien otra que te parezca adecuada, y redacta un comentario semejante a los que hayamos realizado oralmente en clase. Procura que en él se incluyan todos los aspectos que se indican en la diapositiva número 14 y que todas tus afirmaciones estén razonadas y justificadas.

Page 62: Lacomunicacin2015ejercicios letras
Page 63: Lacomunicacin2015ejercicios letras

EL MULTILINGÜISMO

Buenos díasRimaykullaykiGood Morning

Page 64: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• ES UN FENÓMENO LINGÜÍSTICO.

• ES LA COEXISTENCIA DE LENGUAS EN UN MISMO TERRITORIO.

• ES UNA RIQUEZA CULTURAL.

DEFINICIÓN

Page 65: Lacomunicacin2015ejercicios letras

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

Page 66: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• DIALECTIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LENGUAS

Las diferencias entre los dialectos originan diversas lenguas.Ejm: El latín.

• DESARROLLO DE INTERLENGUAS

Uso de un código común donde existen diversas lenguas. Ejm: Spanglish.

CAUSAS LINGÜÍSTICAS

Page 67: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• MIGRACIONES E INVASIONES

• CONCENTRACIÓN DE CULTURAS

CAUSAS EXTRALINGÜÍSTICAS

Page 68: Lacomunicacin2015ejercicios letras

REAL

IDA

D LI

NGÜ

ÍSTI

CA D

EL

PERU

Page 69: Lacomunicacin2015ejercicios letras

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Son lenguas oficiales del Perú: QUECHUA, AYMARA Y TODAS LAS QUE tengan origen en el PERÚ.

Page 70: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• El Perú es un país multilingüe y pluricultural.

• Existen lenguas amerindias y no amerindias.

• 18 familias de lenguas amerindias: 16 amazónicas y 2 andinas.

Page 71: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• Es una clasificación que se da a un grupo de lenguas que mantienen características comunes, vinculadas a un mismo pasado histórico y descendientes de un antepasado idiomático común.

• Las lenguas que están emparentadas, lo están en sus elementos gramaticales, en especial relacionadas al léxico o palabras, y muestran correspondencia regulares en el significado y significante.

FAMILIA LINGÜÍSTICA

Page 72: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• Nuestro país es considerado como “multilingüe y pluricultural”.

• Actualmente está constituido aproximadamente por 70 lenguas (incluyendo al castellano) que pertenecen a 19 familias lingüísticas.

Page 73: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LLAMADAS LENGUAS EXTRANJERAS.

ESPAÑOLJAPONÉSCHUNAINGLESAITALIANAETC.

LENGUAS NO AMERINDIAS

Page 74: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• ESPAÑOL ANDINOComprende la sierra y costa sur.

ESPAÑOL NO ANDINOComprende:

a) Español ribereñoCosta norte y centro.

b) Español amazónicoLa Amazonía.

EL ESPAÑOL PERUANO SEGÚN ALBERTO ESCOBAR

Page 75: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• DENOMINADAS VERNÁCULAS, NATIVAS O ABORÍGENES.

• LENGUAS PROPIAS DEL PERÚ.

• SON DOS FAMILIAS:

• AMAZÓNICASPosee 16 familias lingüísticas

• ANDINAS Posee 2 familias lingüísticas

LENGUAS AMERINDIAS

Page 76: Lacomunicacin2015ejercicios letras

FAMILIAS LENGUAS HABLANTESAragua

ARAWAKCulina 400Campa Ashénica 20 000MAchiguenga 13 000Campa CaquinteChamicuroIÑAPARINomatsiguengaRESÍGAROPiroLlaneza (Amuesha)

30020

44 500

112 5005 000

Bora Bora 2 000Cahuapana

CANDOSHI

Chayahuita 12 000Jebero

Candoshi – shapra

3 000

Harakmbut Harakmbut 1 000Huitoto Huitoto 3 000

Ocaína 150Jíbaro Aguaruna 39 000

Achuar-shiwiar 5 000Huambisa 3 000

Pano Shipibo-Conibo 16 000ArahuacaCapanahuaCashibo-cacataiboCashinahuaMatsés-MayorunaYaminahuaNahuaSharanahua

1 000400

1 5001 0002 5001 000

670450

Peba-Yagua Yagua 4 000Simaco Urarina 3 000Tacama Ese eja ?Ticuna Ticuna 40 000Tucano Orejón 250

Secota 600Tupi-Guaraní Cocama-cocamilla 15 000

Záparo Omagua 630Iquito 150Arabela 100TAUSHIRO 7

LENGUAS AMAZÓNICAS (16)

Page 77: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LAS CINCO LENGUAS AMAZÓNICAS MÁS IMPORTANTES

AGUARUNAASHÁNINKASHIPIBO

COCAMA-COCAMILLAMACHIGUENGACHAYAHUITA

LENGUAS AMAZÓNICAS

Page 78: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LENGUAS ANDINAS

FAMILIA QUECHUA

FAMILIA ARUAimara: Puno-Moq-Tacna

Cauqui -Jacaru: Yauyos (Lima)

Page 79: Lacomunicacin2015ejercicios letras

• NOMBRE ORIGINAL: RUNA SIMI O LENGUA DE HOMBRES.

• ORIGEN COSTEÑO: CHINCHA

• POSEE 5 LENGUAS.

FAMILIA QUECHUA

Page 80: Lacomunicacin2015ejercicios letras

LENGUA QUECHUAFAMILIA

QUECHUALENGUA Y VARIEDAD LOCALIZACIÓN HABLANTE

SQuechuaNorteño

ChachapoyasCajamarca

Provincia de Luya y Chchapoyas Prov. De Cajamarca y Bambamarca

Pocos10,000

Ferreñafe(Incahuasi – Canarias)

Cañaris, Incahuasi, Salas (Lambayeque)Miracosta, Querecotillo (Cajamarca)

24 00

Quechua Central

Quechua Costeño Central

conchudos Callejón de HuaylasAlto Pativilca

Callejón de Conchudos (Ancash)Callejón de Huaylas (Ancash)Provincia de Bolognesi (Ancash)

500 000350 000

?Yaru Prov. Cajatambo, Chancay,

Yauyos, Junin, Yauli y Tarma. 38 000Huanta Valle del Mantaro (Prov. De

Jauja, Concepción y Huancayo)35 000

Yauyos

Pacaraos

Valle del río CañeteProv. De Huaraz (Lima)

?100

QuechuaSureño

(MAYOR NÚMERO DE HABLANTES)

Ayacucho – Chanca Departamentos de Huancavelica, Ayacucho y parte occidental de Apurimac.

900 000

Cuzco - Collao Distritos de Napo y Torres Causana. Ríos Pastaza, Huasaga, lago Anático (Dpto. de Loreto)

1 400 000

Quechua de la Selva

Q. del NapoQ. Del Pastaza

Distrito de Napo y Torres Causana.Río Pastaza, Huasaga, lago Anático (Dpto. de Loreto)

8 0001 500

Q. de San Martin (Lamas)

Provincia de Lamas, El Dorado, río Huallaga, río Ucayali (San Martin)

15 000

Q. SantarrosinoQ. del tigre

Distrito de Napo Ríos Tigre, Curaray y Arabela

4501500

FAMILIA QUECHUA

Page 81: Lacomunicacin2015ejercicios letras

RECUERDA

Departamentos donde no se habla Quechua: Tacna, Tumbes, Piura y La Libertad.

Países donde se habla quechua: Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

Mayor número de hablantes quechuas: QUECHUA SUREÑO (Ayacucho y Cusco)

Lugar de nacimiento del Quechua: Chincha.

Page 82: Lacomunicacin2015ejercicios letras

PRESENTA DOS LENGUAS:

AIMARALengua nativa más importante después del quechua.Se habla en Puno, Moquegua, Tacna.

CAUQUI (JACARU)En proceso de extinción.Hablada en la provincia de Yauyos (Lima).

FAMILIA ARU

Page 83: Lacomunicacin2015ejercicios letras

EL MULTILINGÜISMOCONCEPTO: es la existencia de varios

idiomas que se hablan en un mismo país o región.

CLASIFICACIÓN DE LOS IDIOMAS QUE SE HABLAN EN EL

PERÚ

LENGUAS AMERINDIAS

(nativas o vernáculas)

LENGUAS NO AMERINDIAS

Lenguas que existen en el Perú antes de la llegada de los españoles.

Lenguas que ingresaron en el Perú con la llegada de los españoles (Siglo XVI)

Lenguas Andinas: quechua, aimara, jacaru, cauqui.Lenguas de la Selva: asháninka, aguaruna, shipibo

Lenguas: español, inglés, francés, etc.

El Perú es un país multilingüe

OJITO: