15
Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA, basada en el diseño instruccional para el aprendizaje del diseño de medios impresos informativos Carmen Teresa Velandria 2010

Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA,

basada en el diseño instruccional

para el aprendizaje del diseño de medios impresos informativos

Carmen Teresa Velandria

2010

Page 2: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

¿Por qué diseñar estándares de calidad

para los Estudios a Distancia en la UNICAM

oti

vos

ed

uc

ati

vos

Se necesitan orientaciones claras para:

Evaluar la validez del proceso instruccional

Contenidos: requerimientos cognitivos, actitudinales y procedimentales.

Reflexionar sobre las prácticas educativas

Desarrollo de competencias específicas para la educación sustentada en

las TIC.

Evaluar la adaptación del docente a estos nuevos roles

La adaptación al nuevo rol del estudiante

Aprendizaje autónomo y colaborativo.

Enseñanza centrada en el participante.

Barberà, Mauri y Onrubia (2008),

Page 3: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Mo

tivo

ss

oc

ioc

ult

ura

les

Se necesitan orientaciones claras por:

La nuevas formas de comunicación y de apropiación tecnológica de

crecimiento desigual acentúan diferencias entre los participantes y

afecta directamente a las instituciones educativas al ser estas fuentes

de desarrollo de la cultura y la socialización.

El abordaje de estas diferencias desde los diseños instruccionales

implica un reto.

El surgimiento desenfrenado de redes sociales , nuevas formas de

interacción para reforzar el aprendizaje colaborativo.

¿Por qué diseñar estándares de calidad

para los Estudios a Distancia en la UNICA

Page 4: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Mo

tivo

ste

cn

oló

gic

os

Se necesitan orientaciones claras por:

La necesidad de diseñar estrategias para evaluar el cómo se

orientan los usos educativos de la información y la calidad de sus

propuestas tecnológicas para propiciar el aprendizaje significativo.

La transferencia tecnológica

Requerimientos particulares del contexto

Condiciones mínimas de flexibilidad para el cumplimiento de objetivos

particulares.

La evaluación de las posibilidades que ofrecen estas tecnologías .

a través de investigaciones y participación en eventos científicos.

¿Por qué diseñar estándares de calidad

para los Estudios a Distancia en la UNICA

Page 5: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Modelos de evaluación de calidad

Barberá y Badia (2008),

Tipos de abordaje de la evaluación de la calidad en Estudios a Distancia

Modelo Énfasis Pregunta foco Rol del evaluadorInformación

específica

Experimental Diseño de investigación

¿Qué efectos tiene el programa de actividades que incorpora TIC?

Experto/científico

- Características del estudiante. Medidas de resultados.- Disponibilidad del grupo control.- Variaciones en los resultados.

Orientado a los objetivos

Objetivos y metas.

¿Cuáles son los objetivos de las actividades que incorporan TIC y cómo se pueden medir?

Especialista en medición

- Objetivos específicos relacionados con TIC.- Medidas de resultados basados en criterios.

Orientado a las decisiones

Toma de decisiones¿Qué decisiones se han de tomar y qué informaciones son relevantes?

Persona de apoyo a las decisiones

- Ciclo de toma de decisiones.- Informes y proceso de recogida de datos.

Orientado al usuario

Clientes y usuarios

¿Quiénes son los informadores y qué información es más útil?

Colaborador-Dinámica personal y organizativa.- Necesidades informacionales.- Uso de las TIC.

ComprensivoRespuestas personales

¿Qué personas tienen responsabilidades en las actividades que incorporan TIC?

Consejero/Facilitador

- Variación en las perspectivas individuales y de grupo.-Variación en las medidas -y localizaciones.- Historia del proceso.

Page 6: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Metodología

Estudio transaccional descriptivo,

Primera fase

Modelo orientado al cumplimiento de los objetivos, relacionados con las TIC.

Instrumento aplicado a estudiantes en el Curso Introductorio para Estudiar

a Distancia diseñado por la UNICA, fundamentado en el uso de los recursos

tecnológicos y la apropiación de los contenidos.

Segunda fase

Modelo orientado al usuario, con el fin de indagar respecto a la dinámica

personal y organizativa, las necesidades informacionales y el uso de las TIC,

mediante la aplicación de un instrumento para la evaluación formativa de un

diseño instruccional, sustentado en las siguientes variables: correspondencia,

pertinencia y consistencia interna del mediador pedagógico. Para tales fines se

seleccionó el diseño instruccional de la asignatura Composición y Diseño de

Medios Impresos, correspondiente al Programa de Comunicación Social.

Page 7: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Primera faseAplicación del Modelo orientado al cumplimiento de los objetivos

Uso de las TIC en la plataforma UNICAdis Virtual.

Dimensiones: destrezas para cumplir con las actividades, administración del tiempo

y los requerimientos respecto al rol del tutor.

Descripción del curso

El instrumento fue aplicado a los participantes del Curso Introductorio diseñado por la UNICA,

en la tutoría foránea de Barquisimeto durante el mes de Mayo del 2007.

78 participantes preinscritos, población muy heterogénea

Resultados respecto al uso de los recursos tecnológicos

Algunos de los participantes demostraron tener destrezas previas dado el perfil y experiencias

anteriores, los inconvenientes en el uso de la tecnología pueden resumirse:

Participantes que no tenían claro cómo colocar actividades en el foro, a pesar de haber recibido la

información (no tienen el hábito de la lectura).

Otros manifestaron tener dificultad para llegar al sitio de conexión y la que conseguían

era muy lenta.

Apropiación de los contenidos

18 de los interesados lograron apropiarse del contenido y exponer su respuesta

en forma satisfactoria.

Conclusiones referentes a la labor del tutor

Para el participante es de suma importancia que el tutor esté presente continuamente,

no sólo aclarando dudas, también estimulando al que tiene inconvenientes de cualquier naturaleza.

Cuatro horas semanales no son suficientes para la atención personalizada que requiere un grupo

como el asignado, considerando le dedicó cada tutor a las diferentes actividades, la calidad de sus

intervenciones y la atención a cada participante.

Page 8: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

La perspectiva constructivista debe

evidenciarse y evaluarse mediante el desarrollo de

formas de comunicación asincrónica que promuevan la

construcción del conocimiento profesional compartido.

La interactividad tecnológica y la interactividad

pedagógica deben ser consideradas y evaluadas a fin

de medir la incidencia de las TIC en la generación de

conocimiento, para ello no sólo deberán registrarse estas

interacciones, deberán ser analizadas para precisar la

relación entre el nivel o grado de interacción y el

cumplimiento de los objetivos.

La iconicidad de los mensajes o la codificación

de la información mediante recursos gráficos y

multimediales garantizará la adecuada decodificación

de los contenidos, debido a la notable ausencia del

hábito de la lectura lineal.

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Primera faseC

on

clu

sio

ne

s

Page 9: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Aplicación del Modelo orientado al usuario

Instrumento para evaluar si el diseño instruccional seleccionado era capaz de

generar un proceso de aprendizaje autónomo y colaborativo, lo cual permitió identificar

debilidades y fortalezas, que permitieron posteriormente estructurar las recomendaciones

que finalmente permitieron ofrecer un producto más adecuado a los requerimientos.

Metodología propuesta por Escontrela (2003), sustentada en el paradigma

constructivista, que propone un esquema de trabajo con tres momentos esenciales:

Marco referencial

Marco explicativo

Diseño de la unidad de formaciónCon aportes de Monzant (2006) y Velandria (2009)

Para cada una de las fases se consideró además la premisa que advierte que no

existen recetas ni fórmulas mágicas, que cada situación en su contexto tiene

rasgos específicos que precisan de soluciones particulares para cada inconveniente

en el proceso instruccional.

Segunda fase

Page 10: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Tipo de evaluación

Evaluación formativa.

Variables evaluadas

De acuerdo con el modelo de Escontrela (2003):

Correspondencia, Pertinencia y Consistencia interna.

Según la propuesta de Coll y Engell (2008),

Presentación, organización y secuenciación de los contenidos

y su Tratamiento instruccional, Usos del material en procesos formativos.

Aporte de Cebrián (2007)

Información general de la asignatura, información sobre las tutorías, sobre

las fuentes a consultar, el tablón de información, descrito en el modelo

propuesto por este autor que complementa la valoración del diseño

instruccional.

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Segunda fase

Page 11: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

El diseño instruccional para los EAD de la UNICA debe estructurarse bajo

una visión sistémica que integre determinantes pedagógicos, técnicos y

organizativos y sustente un modelo educativo flexible, holístico,

pertinente y capaz de responder a nuevas situaciones producto de la

dinámica propia de las nuevas formas de construir el conocimiento.

La calidad de los contenidos deberá determinarse en función de su

riqueza, la redacción apropiada, criterios de usabilidad y uso de los

recursos multimedia.

Se debe conceder especial importancia a la visualidad.

Los mediadores pedagógicos diseñados para el aprendizaje autónomo

deben ser lo suficientemente flexibles.

La visión global de la estructuración de la unidad informativa para

apreciar al participante los contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales y las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, lo

cual le ofrece la posibilidad de planificar la autogestión de su aprendizaje

a su propio ritmo.

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Segunda faseC

on

clu

sio

ne

s

Page 12: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

El diseño debe ser estructurado reemplazando las estrategias

instruccionales tradicionales, inclusive en aquellas inminentemente

prácticas.

Deben estimularse actividades propias para la investigación, ofrecerse

sitios de interés, garantizarse las formas de interacción necesarias y

proveer al participante de suficientes recursos para el aprendizaje

práctico en forma autónoma y creativa.

Las competencias a desarrollar por parte de los alumnos deben ser

consistentes con los planteamientos teóricos y las necesidades

detectadas.

Se deben incluir mensajes de refuerzo emocional y de refuerzo

cognitivo, para lograr la anticipación, reflexión y asociación de ideas.

Los elementos de sorpresa en el discurso o “divertidos”,

asociados con los requerimientos de formación, también ayudan a

mantener la atención del participante y a romper la monotonía de los

contenidos.

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Segunda faseC

on

clu

sio

ne

s

Page 13: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria

Propuesta de estándares de calidad para los Estudios a Distancia en la UNICA

Propuesta para la UNICA

Page 14: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
Page 15: Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria