10
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS La computadora tiene sus comienzos con el hombre pre- histórico. Cuando éste comenzó a llevar cuentas de sus animales, tierras y cantidades físicas y se dio cuenta que necesitaba algo más que los dedos de las manos y los pies para contar. Comenzó a dibujar pequeñas rayas en las paredes, luego a unir pequeñas piedras. Ya eran tantas las cosas que había que contar que se tuvo que ver obligado a inventar la multiplicación. Esto con el propósito de representar grandes cantidades físicas en forma simbólica y así ocupar menos espacio. De ahí, se creó el primer computador aritmético, EL ABACO. El ábaco fue el pionero en máquinas de contar. Luego, se desarrollaron un sin número de máquinas, cada una de éstas superando a sus predecesoras en rapidez y capacidad de almacenamiento, hasta alcanzar lo que es hoy la computadora. La historia de las computadoras consiste de cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por la arquitectura física de los componentes que la forman.

Las computadoras hitoria y generacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las computadoras

Citation preview

Page 1: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

La computadora tiene sus comienzos con el hombre pre-histórico. Cuando éste comenzó a llevar cuentas de sus animales, tierras y cantidades físicas y se dio cuenta que necesitaba algo más que los dedos de las manos y los pies para contar.

Comenzó a dibujar pequeñas rayas en las paredes, luego a unir pequeñas piedras. Ya eran tantas las cosas que había que contar que se tuvo que ver obligado a inventar la multiplicación. Esto con el propósito de representar grandes cantidades físicas en forma simbólica y así ocupar menos espacio.

De ahí, se creó el primer computador aritmético, EL ABACO.

El ábaco fue el pionero en máquinas de contar. Luego, se desarrollaron un sin número de máquinas, cada una de éstas superando a sus predecesoras en rapidez y capacidad de almacenamiento, hasta alcanzar lo que es hoy la computadora.

La historia de las computadoras consiste de cuatro generaciones. Cada generación se caracteriza por la arquitectura física de los componentes que la forman. Se describen a continuación:

Page 2: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN (1946 - 1959)

Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos.

A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación.

Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo.

Podían realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales.

Page 3: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

SEGUNDA GENERACIÓN (1959 - 1964)

Aparecen los transistores. Estos remplazan los tubos al vacío de la primera generación.

Un transistor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio.

Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información.

Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.

Page 4: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

TERCERA GENERACIÓN (1965 - 1971)

En la tercera generación los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores.

Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la segunda generación.

Las computadoras de la primera y segunda generación eran muy grandes yocupaban mucho espacio. Las computadoras de ésta generación son más pequeñas y menos costosas.

Estas computadoras podían realizar 1,000,000 instrucciones por segundo y podían ejecutar varias tareas al mismo tiempo.

Para la tercera generación la compañía Digital comenzó a lanzar al mercado las primeras minicomputadoras. Estas eran de poca capacidad, hechas para usuarios que no requerían de un gran sistema para realizar sus tareas.

Page 5: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

CUARTA GENERACIÓN (1972 - )

Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generación aparece el microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las microcomputadoras y las computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977.

El circuito integrado hace que las computadoras de esta generación sean mucho más rápidas. La eficiencia de éstas aumenta considerablemente y se reduce el tamaño y el costo de las mismas. Cada generación de computadoras utiliza una nueva invención para conducir la electricidad.

A medida que se reducen los dispositivos electrónicos, la computadora se hace más portable y su eficiencia aumenta considerablemente. Esto las hace accesible no sólo a empresas sino también para el uso personal.

Page 6: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970.

Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.

Page 7: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

SOFTWARE Y HADWARE

El hardware propuesto y sus desarrollos de software no tenían cabida en el mercado informático, que había evolucionado desde el momento en el que se lanzara el proyecto, y en el que sistemas de propósito general ahora podían hacerse cargo de la mayoría de las tareas propuestas como objetivos iniciales de las máquinas de quinta generación, de manera semejante a como había pasado en el caso del mercado potencial de las máquinas Lisp, en el que sistemas para la creación de Sistemas Expertos basados en reglas como CLIPS, implementados sobre computadoras comunes, habían convertido a estas costosas máquinas en innecesarias y obsoletas.

Page 8: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

PRINCIPALES EVENTOS Y FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

1981: se celebra la Conferencia Internacional en la que se perfilan y definen los objetivos y métodos del proyecto.

1982: el proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la industria y por parte del gobierno.

1985: se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequentual Inference Machine Programming Operating System (SIMPOS). SIMPOS fue programado en Kernel Language 0 (KL0), una variante concurrente de Prolog con extensiones para la programación orientada a objetos, el metalenguaje ESP. Poco después de las máquinas PSI, fueron desarrolladas las máquinas CHI (Co-operative High-performance Inference machine).

1986: se ultima la máquina Delta, basada en bases de datos relacionales.

Page 9: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

1987: se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine (PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language (KL1) muy similar al "Flat GDC" (Flat Guarded Definite Clauses), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS.1991: concluyen los trabajos en torno a las máquinas PIM.1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir del plan original, que concluía este año.1993: finaliza oficialmente el proyecto de la quinta generación de computadoras, si bien para dar a conocer los resultados se inicia un nuevo proyecto de dos años de duración prevista, llamado FGCS Folow-on Project. El código fuente del sistema operativo PIMOS es lanzado bajo licencia de dominio público y el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como resultado el KLIC (KL1 to C compiler).1995: finalizan todas las iniciativas institucionales vinculadas con el proyecto.

Page 10: Las computadoras hitoria y generacion

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

EL MODELO DE JHON VON NEWMAN.

La maquina de Von Newman tenia 5 partes básicas: • La memoria, • La unidad Aritmética lógica, • La unidad de control del programa y• Los equipos de entrada y •salida

La maquina de Von Neumann tenia 5 partes básicas: La memoria, la unidad Aritmética lógica, la unidad de control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba de 4096 palabras, cada una con 40 bits (0 o 1). Cada palabra podía contener 2 instrucciones de 20 bits o un número entero de 39 bits y su signo. Las instrucciones tenían 8 bits dedicados a señalar el tiempo de la misma y 12 bits para especificar alguna de las 4096 palabras de la memoria.