8
UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE INTERAMERICANA Nombre: Lisseth Cajamarca. Curso: Tercero de Bachillerato General Unificado “A” Profesor: Boris Morocho. 2015-2016.

Las Drogas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Drogas

UNIDAD EDUCATIVA BILINGUE INTERAMERICANA.

Nombre:Lisseth Cajamarca.

Curso: Tercero de Bachillerato General Unificado “A”

Profesor:Boris Morocho.

2015-2016.

Page 2: Las Drogas

La droga.

Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el laboratorio , todas

ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente ,

porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la que

solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose así un circulo vicioso , un habito invencible a las drogas

, adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco o más largo plazo , con alteraciones de la percepción , del

estado de ánimo , del conocimiento y de la conducta , que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica , llamado

forma codependencia .

Según la OMS es toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este. Es,

asimismo, un medio que pueden utilizar algunos adolescentes para evadirse de si mismos y de sus responsabilidades.

De la misma manera aparecen una serie de términos relacionados con éste:

• Consumidor: es la persona que ingiera una droga. Se puede diferenciar entre dos tipos de consumidores:

• Consumidor ocasional, o persona que alguna vez puede utilizar una o varias drogas.

• Consumidor habitual, o persona que consume una o varias drogas con un periodo de tiempo corto (incluso diario).

Page 3: Las Drogas

Problema del consumo de drogas en el mundo.

El problema del consumo de drogas constituye, en esta década, una de las

principales preocupaciones de la sociedad peruana y de la comunidad internacional.

El uso indebido ha aumentado alarmantemente en todos los rincones del mundo. El

alcohol y la marihuana son los más consumidos. La cocaína aumenta cada día y en

muchos países toma proporciones epidémicas. El abuso de anfetaminas,

barbitúricos, sedantes y tranquilizantes solos o combinados con alcohol u otras

drogas, también aumenta. La inhalación de disolventes volátiles de algunos

pegamentos y diluyentes de pintura es un problema en niños en muchos países .

Page 4: Las Drogas

Luis Carlos Galán.• Galán fue el tercer hijo de Mario Galán Gómez y de Cecilia Sarmiento. Su padre fue un destacado dirigente liberal del

departamento de Santander, que fue perseguido luego del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, por lo que decidió

trasladar a su numerosa familia (compuesta por 12 hijos) a Bogotá; llegaría a ser Contralor General de la República y

presidente de la estatal petrolera, Ecopetrol. En 1950 Luis Carlos inicia sus estudios en el Colegio Americano de Bucaramanga

y en 1952 ingresa al Colegio Antonio Nariño Hermanos Corazonistas de Bogotá. Destacado estudiante, en 1957 participó

activamente en las marchas estudiantiles de protesta contra el régimen dictatorial del teniente general Gustavo Rojas Pinilla, lo

que le acarreó una detención policial que lo condujo a una noche de prisión, a pesar de ser todavía un niño. En 1960 se

graduó con honores como bachiller; en 1961 ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá a estudiar Derecho y

Economía, fundó la revista universitaria Vértice en 1963 y se graduó en 1965. Después de ser reconocido por el expresidente

Eduardo Santos, es contratado para trabajar en el periódico El Tiempo. En su labor como reportero vivió el mayo de 1968

francés, fue uno de los pasajeros del avión secuestrado que iba hacia Cuba.

Page 5: Las Drogas

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

• Dentro de los condicionantes a la seguridad que afectan a los países de la región

sudamericana, se encuentran las FARC, declaradas oficialmente como grupo terrorista

con un alcance que trasciende sus fronteras políticas, enmarcadas en una zona

geográfica de disputa con el gobierno colombiano.

• El presente artículo tiene como fines definir que son los FARC, su estructura, objetivos y

logística, para luego dar un marco de la influencia que esta organización esta teniendo

en otros países sudamericanos y en la Argentina en particular.

Page 6: Las Drogas

Políticas americanas para el combate del narcotráfico.

• ALBA: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

• AUC: Autodefensas Unidas de Colombia.

• BACRIM: Bandas Criminales Emergentes.

• BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica.

• BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

• CAN: Comunidad Andina de Naciones.

• CARSI: Central America Regional Security Iniciative.

• CBSI: Caribbean Basin Security Iniciative.

• CE: Comisión Europea.

• CEFAC: Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.

• CICAD: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas.

• CISEN: Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

• CLACIP: Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial.

• CSPMD: Consejo Suramericano Sobre el Problema Mundial de las Drogas.

• DAS: Departamento Administrativo de Seguridad.

• DNI. Dirección Nacional de Inteligencia.

• ECOSOC: Consejo Económico y Social /Naciones Unidad.

• EMCDDA: European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction.

• ESCA: Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

• FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

• FBI: Federal Bureau of Investigation.

• GAFES: Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales.

• GAFI: Grupo de Acción Financiera Internacional.

• GAFIC: Grupo de Acción Financiera del Caribe.

• GAFISUD: Grupo de Acción Financiera de Sudamérica.

• GAO¿: U.S. Government Accountability Office.

• INL: Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs.

• NARCOTRAFICO_110214.indb 9: 10/03/14 12:20 p.m.

• IRCCA : Instituto de Regulación y Control

de Cannabis .

• JIATFS: Joint Interagency Task Force South.

• JIFE: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

• MERCOSUR: Mercado Común del Sur.

• MNR: Movimiento Nacionalista Revolucionario.

• OEA: Organización de los Estados Americanos.

• OMS: Organización Mundial de la Salud.

• PAN: Partido Acción Nacional.

• PF: Policía Federal.

• PGR: Procuraduría General de la República.

• PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

• PRD: Partido de la Revolución Democrática.

• PRI: Partido Revolucionario Institucional.

• RICD: Régimen Internacional de Control de Drogas.

• SEDENA: Secretaría de la Defensa Nacional.

• SEMAR: Secretaría de la Marina.

• SICA: Sistema de Integración Centroamericana.

• SISME : Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del MERCOSUR.

• SIU: Sensitive Investigative Units.

• SSP: Secretaría de Seguridad Pública.

• TIAR: Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

• TLC: Tratado de Libre Comercio.

• UE: Unión Europea.

• UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas.

• UNGASS : United Nations General Assembly Special Session on the World Drug Problem.

• UNODC: United Nations Office on Drugs and Crime.

• UPP: Unidades de Policía Pacificadora.

• USAID: United States Agency for International Development.

• WOLA: Washington Office of Latin America.

Page 7: Las Drogas

Convenciones Internacionales.

Concepto de convenio: es el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones

internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las obligaciones se

expresan por las partes de una forma muy precisa.

• Convención única de 1961 sobre estupefacientes enmendada por el protocolo de 1972

de modificación de la convención única de 1961 sobre estupefacientes.

• Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971.

• Convención de las naciones unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y

sustancias sicotrópicas de 1988.

Page 8: Las Drogas

Bibliografía.

• http://goo.gl/ZwEWAt• http://goo.gl/8LvMQb• http://goo.gl/9pLi8W• http://goo.gl/xMnLuZ• https://goo.gl/Cnqz1e• https://goo.gl/R9KE5d