6
“Beber infusiones enaltece el paladar y purifica el cuerpo” María Beatriz Fuentes

Las infusiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las infusiones

“Beber infusiones enaltece el paladar y purifica el cuerpo”

María Beatriz Fuentes

Page 2: Las infusiones

¿Qué son las infusiones?

“Desde tiempos remotos, la práctica de preparar bebidas con hierbas, mediante la acción del calor para extraerles sus principios activos, constituyó un modo de deleitarse con una fina bebida, a la vez que ayudaba al organismo a reponerse y protegerse del frío invierno o del intenso calor.”

Las infusiones más comunes son: el café, el té, el mate, la manzanilla, la tila y la horchata.

Page 3: Las infusiones

La infusión más popular es la que utiliza la hierba té, planta de la familia de las Teáceas, procedente de la Camellia sinensis, antiguamente conocida como Thea sinensis y es de donde se obtiene los diversos tipos de té que conocemos.El género de las Camellias es muy extenso, hay entre 100 a 250 especies diferentes pero las más conocidas son cuatro: Camellia sinensis, Camellia asámica, Camellia camboyana y Camellia japónica. Esta última es la que conocemos por su uso ornamental y en jardinería. De las anteriores se extrae el tan preciado té.

el Té

Luego de la cosecha de sus hojas y según el proceso al que fueron sometidas para alterar su forma y química mediante varios secados, estrujados, oxidaciones y fermentaciones; se obtienen cinco tipos: Té blanco, té verde, té Oolong, té rojo y té negro.

El té se considera la bebida preferida por casi todos los pueblos, la más consumida después del agua, la leche y el vino.

Page 4: Las infusiones

Se dice que corría el año 2737 a. C. cuando el emperador chino Sheng-Tun descubrió casi por casualidad esta formidable y delicada bebida. Este emperador practicaba la herbolaria como una forma de salud e higiene corporal, y exigía de todos sus súbditos que se cuidaran por dentro (él mismo bebía sólo el agua hervida). Un día, mientras se encontraba en el bosque, sentado bajo la sombra de un árbol de té silvestre y esperando la ebullición del agua, presenció cómo unas hojas secas cayeron de forma casual en su vasija, para dar paso al nacimiento de este trascendental líquido. (http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia32/HTML/articulo09.htm)

la hisToria del Té

Page 5: Las infusiones

En el siglo XVIII, el té se convirtió en una bebida real adoptada por la nobleza como un elegante pasatiempo. El poeta Lu Yu, en la dinastía Tang, escribió el primer libro del té.

El té siempre ha estado unido a la historia y a medida que se ha extendido ha puesto en contacto a diferentes pueblos, con diferentes religiones y filosofías

india: Marco Polo, el gran viajero, llevó té de China a la corte del famoso emperador indio Harsha Vardhana.

JaPÓn: el té fue principalmente introducido por el monje budista del siglo IX Saicho. Para los japoneses, el té es algo más que una bebida. La ceremonia del té, cuyo objetivo es ayudar al espíritu a encontrar la paz, ha atravesado siglos y fronteras.

A través de las rutas de las caravanas, el té penetró en todas las Tierras mongolas, los Países musulmanes y rusia antes de alcanzar Europa. Como euroPa tuvo largos períodos sin contacto con el Oriente, conoció el té relativamente tarde, cuando fue traído por un tratante árabe llamado Suleiman.

Fuente: http://www.elartedelvino.com/2010/07/historia-del-te.html

Page 6: Las infusiones

la ceremonia del Te