2
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ CICLO ESCOLAR 2008-2009 LAS INQUIETUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS EN LAS CLASES Ante todo no hay que olvidar que los alumnos son adolescentes que están en pleno desarrollo, y por ello van a presentar diferentes formas en su manera de expresarse y de ser con los demás. Las inquietudes que presentan los alumnos en esta escuela Mariano Matamoros difirieren en cada clase: Unos (as) por tratar de entender el tema expuesto por el profesor o la profesora. Otro mas por ser capaz de integrarse a un grupito llamémoslo bandas, dentro de la institución Otro por la imagen que tiene los maestros de ellos (si son trabajadores en las clases, apáticos, seguros, participativos, cumplen con tareas, van bien en la materia, etc.) Otros presentan problemas de hogar que hacen notar en sus formas de comportamiento Otro es que algunos alumnos no les interesa la escuela, por que no existe la motivación ni por sus padres y tampoco por los maestros que les enseñan. No existe el compromiso de el alumno propio y eso desfavorece su enseñanza. Y así va la lista, cada una con diferentes situaciones… Ahora se hablara de las expectativas de los alumnos: Vienen a la escuela para aprender, ser mejores, que sus padres estén orgullosos de que sus hijos reciban la educación que ellos no pudieren tener o en el mejor de los casos que si pudieron obtener. Bueno esto en teoría. La realidad va que los pensamientos de estas personas (adolescentes) tienen opiniones distintas, y en sus expectativas es lo mismo. En platica con estudiantes, sus respuestas fueron las siguientes:

Las Inquietudes Y Expectativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Inquietudes Y Expectativas

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLAESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASSEGUNDO SEMESTRE

PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVALALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ

CICLO ESCOLAR 2008-2009

LAS INQUIETUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS EN LAS CLASES

Ante todo no hay que olvidar que los alumnos son adolescentes que están en pleno desarrollo, y por ello van a presentar diferentes formas en su manera de expresarse y de ser con los demás.

Las inquietudes que presentan los alumnos en esta escuela Mariano Matamoros difirieren en cada clase:

Unos (as) por tratar de entender el tema expuesto por el profesor o la profesora.

Otro mas por ser capaz de integrarse a un grupito llamémoslo bandas, dentro de la institución

Otro por la imagen que tiene los maestros de ellos (si son trabajadores en las clases, apáticos, seguros, participativos, cumplen con tareas, van bien en la materia, etc.)

Otros presentan problemas de hogar que hacen notar en sus formas de comportamiento

Otro es que algunos alumnos no les interesa la escuela, por que no existe la motivación ni por sus padres y tampoco por los maestros que les enseñan. No existe el compromiso de el alumno propio y eso desfavorece su enseñanza.Y así va la lista, cada una con diferentes situaciones…

Ahora se hablara de las expectativas de los alumnos:

Vienen a la escuela para aprender, ser mejores, que sus padres estén orgullosos de que sus hijos reciban la educación que ellos no pudieren tener o en el mejor de los casos que si pudieron obtener. Bueno esto en teoría.

La realidad va que los pensamientos de estas personas (adolescentes) tienen opiniones distintas, y en sus expectativas es lo mismo.En platica con estudiantes, sus respuestas fueron las siguientes:

Acabar la escuela (forma general) Se preocupa por su calificación en alguna materia por que va mal y

no le entiende A otros no les preocupa su futuro Unos quieren seguir con sus estudios Otros mas en trabajar ya sea por necesidad, querer ayudar a sus

padres o simplemente no saben que otra cosa pueden hacer Unos de plano con la intención de incorporarse al ejército, etc.

Todo esto forma parte de la vida de los alumnos en una escuela, sus formas de ser, pensar, y actuar según sus expectativas e inquietudes.