20
LAS NEURONAS

Las neuronas

Embed Size (px)

Citation preview

LAS NEURONAS

Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones.

Son células muy excitables,

especializadas para la recepción de estímulos

y la conducción del impulso nervioso. Su

tamaño y forma varían considerablemente.

Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia la periferia se denomina axón.

ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS

ESTRUCTURA CARACTERISTICA FUNCIÒN DIBUJO

DENTRITAS

Prolongaciones que salen del soma con

muchas ramificaciones.

Recoger la información y la llevan hasta el

soma .

CUERPO CELULAR

O PERIOCARIÒN

0 SOMA

Suelen ser grandes en comparación con

otras células y depende del numero de prolongaciones.

Transportar los nutrientes para el

metabolismo aeróbico, principalmente oxígeno

y glucosa.

NODO DERANVIER

Son las interrupciones que ocurren a

intervalos regulares a lo largo de la longitud del axón en la vaina de miclina que promueve.

Sirven para que el impulso nervioso se traslade con mayor

velocidad, de manera saltatoria y

con menor posibilidad de error.

TERMINACIÒN DEL AXÒN

O NEURITA

Son prolongaciones especializadas

Conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra

célula.

CÈLULA DE

SCHWANNO

NEUROLEMOCITOS

Son células ligantes que se encuentran en el

sistema nervioso periférico.

Acompañan a las neuronas durante su mayor crecimiento y

desarrollo de su función especifica.

MIELINA Material lipoproteico.

Conformar una capa gruesa alrededor de

los axones que permiten la

transmisión de impulsos nerviosos.

AXÒNO

CLINDROEJEO

NEURITA

Es la prolongación larga de las neuronas.

Dar inicio al impulso nervioso .

ORGANELOS

Aparato de GolgiMitocondrias

LisosomasCentriolos

Cumplen las mismas funciones que en las

otras células del cuerpo.

NEURAS SEGÚN EL NUMERO DE PROLONGACIONES

MONOPOLARES

Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino).

SOMA

AXÒN

BIPOLARES

Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

SOMA

AXÒN

MULTIPOLARES

Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

SOMA

AXÒN

SINAPSIS

Proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.

relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas. Se trata de un concepto que proviene de un vocablo griego que significa “unión” o “enlace”.

TIPOS DE SINAPSIS

ELECTRICA QUÌMICA

Transmisión entre la primera neurona y la segunda neurona no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como sucede en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de «uniones gap». Las uniones gap son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en proteínas llamadas conexinas, en células estrechamente adheridas.

El neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del

estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de

proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica

NEURONAS SEGÚN SU FUNCIÒN

NEURONAS MOTORASO MOTONEURONAS

Neuronas del sistema

nervioso central que proyecta su

axón hacia un músculo o glándula.

Las motoneuronas se clasifican en tres categorías:

Motoneuronas somáticas, que actúan sobre músculo esquelético, involucrado generalmente en la locomoción.

Motoneuronas viscerales especiales, que inervan la musculatura branquiomérica, en vertebrados terrestres, algunas partes de la cara y cuello.

Motoneuronas viscerales generales, que actúan de forma indirecta sobre músculo cardíaco y músculo liso de las vísceras (arterias, por ejemplo). Efectúan sinapsis en neuronas de los ganglios del sistema nervioso periférico.

NEURONAS SENSORIALES O SENSITIVAS

Neuronas responsables de la conversión de los estímulos externos del medio en estímulos internos. Se activan a través del input sensorial (visión, tacto, oído, etc)

INTERNEURONA O NEURONA INTEGRADORA

Neuronas que interconecta con otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas.

GRACIAS8-A