3
RECUERDA Hay tres tipos de oraciones condicionales en español. ¿Sabrías completar con los verbos que faltan? 1. Oraciones posibles: Si (tener) tiempo, te llamaré este fin de semana. 2. Oraciones hipotéticas: Si me estudiaras más, (sacar) mejores notas . 3. Oraciones imposibles: Si (estudiar) más, no habrías suspendido el examen de español APRENDE Ahora bien, existen diferentes formas para cada tipo de frase condicional: 1. ORACIONES POSIBLES: 1.1.Para expresar una posibilidad, que depende de una condición: Si + + futuro (estándar) Si tengo tiempo, iré a verte el viernes Si + presente + Presente Si tengo tiempo, iré a verte el viernes 1.2.Para dar instrucciones, consejos u órdenes. Si + + imperativo/presente Si te viene bien, llámame este fin de semana Si te viene bien, me llamas este fin de semana 1.3.Para expresar reglas que, normalmente, se cumplen, o hechos de la naturaleza: Si + presente + presente Si tocas el fuego, te quemas 1.4. Para expresar amenazas: + presente de subjuntivo + presente indicativo o futuro. te portes mal, te castigo Como no llegues puntual, me enfadaré También puede utilizarse en pasado, como en la frase siguiente: Como me viese mi hermano hacer esto, se reiría de mí seguro. Oraciones condicionales María Nogueira_Clases ELE

Las oraciones condicionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen y ejercicios, en formato digital,para trabajar los distintos tipos de oraciones condicionales en español.

Citation preview

Page 1: Las oraciones condicionales

RECUERDAHay tres tipos de oraciones condicionales en español. ¿Sabrías completar con los verbos que faltan?

1. Oraciones posibles:

Si (tener) tiempo, te llamaré este fin de semana.

2. Oraciones hipotéticas:Si me estudiaras más, (sacar) mejores notas .

3. Oraciones imposibles:Si (estudiar) más, no

habrías suspendido el examen de español

APRENDEAhora bien, existen diferentes formas para cada tipo de frase condicional:

1. ORACIONES POSIBLES:1.1.Para expresar una posibilidad, que depende de una condición:Si + + futuro (estándar)

Si tengo tiempo, iré a verte el viernes

Si + presente + Presente

Si tengo tiempo, iré a verte el viernes

1.2.Para dar instrucciones, consejos u órdenes.

Si + + imperativo/presente

Si te viene bien, llámame este fin de semanaSi te viene bien, me llamas este fin de semana

1.3.Para expresar reglas que, normalmente, se cumplen, o hechos de la naturaleza:Si + presente + presente

Si tocas el fuego, te quemas

1.4. Para expresar amenazas:

+ presente de subjuntivo + presente indicativo o futuro.

te portes mal, te castigoComo no llegues puntual, me enfadaréTambién puede utilizarse en pasado, como en la frase siguiente:

Como me viese mi hermano hacer esto, se reiría de mí seguro.

Oraciones condicionales

María Nogueira_Clases ELE

Page 2: Las oraciones condicionales

2. ORACIONES HIPOTÉTICAS:Se utilizan para expresar situaciones poco probables o hipotéticas o exponer deseos o intenciones que difícilmente se van a hacer realidad:

Si + + (estándar)

Si me tocara la lotería, me compraría un yate

Si + imperfecto de subjuntivo + de indicativo (coloquial).

Si pudiera, me aquí contigo, en vez de irme a trabajar

3. ORACIONES IMPOSIBLES:Presentan situaciones que ya han ocurrido y sobre las que no se puede actuar. En ellas se formula una hipótesis de lo que habría ocurrido en otras circunstancias y a menudo las utilizamos para lamentarnos de algo o expresar una queja.

Si + + condicional compuesto (estándar)

Si hubiera hecho lo que me dijiste, nada de esto habría ocurrido

Si + + imperfecto de subjuntivo (coloquial)

Si lo hubiera sabido, te lo hubiera dicho Esta forma es incorrecta según la norma, pero es muy frecuente en el español hablado y está muy extendida en el mundo hispanohablante.

Si + presente + presente (coloquial)

Si me lo llegas a decir antes, no habría ido a la oficina para nadaSi lo llego a saber, no te digo nada

De + infinitivo compuesto + condicional compuesto

De haberlo sabido, te lo habría dicho

Otras formas (siempre utilizadas en primera persona) Si lo sé, no te digo nada (coloquial)

¿SABÍAS QUE...?

En el español coloquial es muy frecuente dejar dejar las frases en suspenso. Al hacer eso, el hablante da por sentado que su oyente sabe a lo que se refiere...

...Bien gracias a gestos y al contexto Ej.: Está un poco oscuro...¿Enciendo la...? (Señalando al interruptor de la luz).

...Bien porque el oyente prevee lo que van a contarle.Ej.: O sea, que al final no.... (O sea, que al final no le fue bien a Luis con su proyecto, ¿no?)

Este recurso es especialmente frecuente en las oraciones condiciona-les, donde, muchas veces, la primera o la segunda parte de la frase se elimina:

- Yo si pudiera... (...me estaría ahora mismo en la playa).

- Si lo llego a saber (...no te digo nada).

- ¡Pero hombre, te lo hubiera dicho...! (...Si me lo hubieras preguntado).

María Nogueira_Clases ELE

Oraciones condicionales

Page 3: Las oraciones condicionales

Oraciones condicionales

María Nogueira_Clases ELE

INVENTAAhora, inventa algunas frases hipotéticas usando los diferentes tipos de oraciones condicionales en sus distintas formas. Aquí tienes algunas ideas.

1. Ganar la lotería

2. Encontrar un perro abandonado

3. Conocer a una persona famosa

4. Tener un poder mágico

5. Viajar a un país lejano

6. Tener mucho tiempo libre

COMPLETA (1). Rellena los huecos en las siguientes frases condicionales. Debes utilizar los verbos en los tiempos adecuados y las nuevas formas para expresar la condición que has aprendido.

1. Si (tener) permiso de mi madre, (quedarse con) el perro. Pero mi madre dice no quiere animales en casa.

2. ¡Juan, como no (callarse), te vas a ir fuera de la clase!

3. Si (saber), no le habría dicho nada a Ana de lo de su hermano. Se lo ha tomado fatal.

4. De (ir) a la conferencia, te lo (decir) a ti también para que vinieras.

5. Como (ver) mi hermana, me regaña seguro.

6. Si me (avisar) antes, te (pasar) a recoger

a casa y (ir) junto en el coche a casa de Julia.

7. Si (tener) días libres en el trabajo, me (ir) ahora mismo de viaje a cualquier sitio.

8. Si te (venir) bien, llámame cuando llegues a casa y hablamos un rato.

9. Te lo contaría todo, si lo (saber).

10. Pero, mamá, si (romper, María) el jarrón, nos (enterarse, nosotros).

11. Si (saber, ellos) la verdad , te la (decir), sin duda. ¡Pero es que acaban de enterarse!