12
Las orugas Clase introductoria de genética. Escuela Técnica ORT Almagro. 3 año

Las orugas. Genética - Elisa Schneider

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

Las orugas

Clase introductoria de genética. Escuela Técnica ORT Almagro.

3 año

Page 2: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

Objetivos de la clase

Objetivos conceptuales

• Qué identifiquen que hay características que se heredan de manera discreta ( es decir que no se mezclan)

• Que comprendan que existen caracteres recesivos y dominantes. Que entiendan que al cruzarse dos individuos con diferentes características, los caracteres dominantes son los que se observan, es decir, los que se expresan.

Objetivos de competencias científicas

• Observar los resultados de los experimentos buscando patrones.

• Describir de manera escrita los resultados observados

• Comunicar los resultados de manera escrita (al menos una primera aproximación)

Page 3: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué hicimos?

• Leímos una historia sobre un productor de seda Japonés. Su seda era amarilla, pero deseaba obtener seda blanca para poder complacer los caprichos de su hija, quien quería un vestido blanco para su vestido de casamiento.

• Observamos, en fotos, los resultados de los cruzamientos entre diferentes tipos de gusanos. Les pedí a los chicos que al observar los experimentos escribieran los resultados para comunicarlos. Al final de una serie de experimentos les pedí que escribieran una regla general que permitiera predecir los experimentos. Finalmente comparamos las reglas elaboradas por ellos con las leyes de Mendel

Page 4: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué hicimos?

• Para trabajar le di a cada grupo de chicos una tabla excel en blanco con los resultados de los experimentos y espacio para completarlos

Page 5: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué pasó?

• La clase salió bien.

• La principal dificultad fue que, había varios chicos que participan el Olimpíadas de biología, por lo cual ya sabían el tema, y dejaban poco espacio para que sus compañeros pudiesen llegar a los resultados de manera indagatoria.

Page 6: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué paso?

• Leímos entre todos la historia de los criadores de orugas en Japón:

Page 7: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué pasó?

• Luego en grupos, trabajaron para responder las consignas en el excel:

Page 8: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué pasó?• Agunas capturas de pantalla sobre el trabajo

que realizaron los chicos:

En primer momento indagamos sobre las ideas previas de los chicos. Al preguntarles como creían que iba a ser la descendencia de la cruza de un macho de un color y una hembra de otro color, la mayoría de los alumnos respondían que sería un intermedio.

Page 9: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

A partir de observar los resultados de los experimentos los chicos tuvieron que elaborar reglas que permitiesen predecir cada uno de los resultados observados . Ademá se les pidió a los chicos que los escriban como si se los debiesen comunicar a alguien que no boservó los experimentos.

• Algunas capturas de pantalla sobre el trabajo que realizaron los chicos:

¿Qué pasó?

Page 10: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

Finalmente, entre todos discutimos las reglas elaboradas por cada grupo. Analizamos si las reglas construidas por los chicos permitían o no transmitir el conocimiento adquirido a partir del análisis de los resultados de los experimentos observados.

• Puesta en común del trabajo¿Qué pasó?

Page 11: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

Conclusiones para una próxima vez ¿Qué cambiarían y por qué?

• El grupo de alumnos no era completamente homogéneo. Alrededor de diez alumnos fueron o son participantes de las olimpíadas de biología, por lo cual, fue dificultoso pedirles que hiciesen la clase como si no supiesen sobre un tema que ya habían trabajado. En ese caso se notaba que las respuestas contenían palabras muy específicas de ciencias naturales y que encierran conceptos complejos, como por ejemplo, alelos, codominancia, etc.

• En una próxima actividad me preocuparía por• 1. Tener una más conocimiento sobre el grupo antes de la clase (soy

ayudante por lo que pedí a los profes que me cedieran una hora de clase)

• 2. Para las clases de indagación, y para lograr que los alumnos discutan y reflexionen sobre los resultados, me preocuparía porque los grupos de trabajo de los alumnos sean más homogéneos en cuanto al conocimiento del tema.

Page 12: Las orugas. Genética - Elisa Schneider

¿Qué ideas del curso usaron en la clase?

• En esta clase, en vez de dar genética de una forma tradicional, enunciando las leyes de Mendel, le propuse a los alumnos una actividad en la cual ellos mismo fuesen construyendo el conocimiento a partir de observar los resultados de diferentes experimentos.

• Por otro lado los alumnos también trabajaron sobre competencias científicas, como la escritura y comunicación de resultados en ciencias naturales y la observación y el análisis de los resultados.